Muy Interesante

'Es muy importante tratar los datos correctamente para evitar sesgos'

Entrevistamos a Emilia López, investigadora galardonada en la primera edición de los Premios Muy Jóvenes Científicas.

Emilia López Iñesta es investigadora experta en pensamiento computacional y profesora del departamento de Didáctica de la Matemática. Estuvimos hablando con ella con motivo de la entrega de los primeros Premios Muy Jóvenes Científicas, en los que resultó ser una de las galardonadas.

La importancia de los datos

Su investigación se centra en el pensamiento computacional y la aplicación de técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático a distintos contextos, como la educación y la ciencia ciudadana. Emilia nos contó que le apasiona trabajar con datos de distintas fuentes. “Me gustaría resaltar la importancia de tratar los datos de manera adecuada para que no se produzcan sesgos”, nos explicó. “Muchas veces los datos que manejamos están desbalanceados y hay alguna clase mayoritaria. Esto hace que, a la hora de sacar conclusiones, se ponga información que no es correcta. Por ejemplo, a la hora de conceder un préstamo hipotecario o un seguro de salud,  puede suceder que estos no se les den a minorías que estén infrarrepresentadas en el conjunto de datos”.

Para esta investigadora, la importancia de los Premios Muy Jóvenes Científicas radica en que se están premiando áreas que normalmente no están representadas en este tipo de premios. “Creo que es una oportunidad para inspirar a nuevas generaciones, tanto a chicos como a chicas, porque el futuro es inclusivo y debemos tener en cuenta la diversidad”. Emilia López también se dedica a estudiar la diversidad de género en las TIC y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Es embajadora Scientix en España, la comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa, e impulsora del proyecto Girls4STEM para el fomento de las vocaciones científicas. También colabora en el proyecto STAT WARS: el imperio de los datos, un proyecto de divulgación para acercar la estadística y sus aplicaciones en inteligencia artificial al alumnado de ESO y bachillerato.

Primera Edición de los Premios Muy Jóvenes Investigadoras

Los Premios Muy Jóvenes Investigadoras han sido promovidos por Muy Interesante para dar más visibilidad al trabajo de investigadoras en áreas donde la presencia femenina suele ser minoritaria. La entrega de premios tuvo lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao el 14 de diciembre de 2019, coincidiendo con la celebración del evento de divulgación científica Homo Curiosus. Las candidatas a los galardones, de hasta 45 años, fueron seleccionadas por sus trabajos en las llamadas áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El jurado, formado por el comité de redacción de la revista Muy Interesante, ha tenido en cuenta su trayectoria profesional y su actividad divulgadora por igual, y ha buscado premiar la dedicación y excelencia de unas profesionales que se han convertido en un modelo a seguir para las niñas y adolescentes que compondrán las generaciones de científicas del mañana.

tracking