Muy Interesante

‘En el sector aeroespacial, las mujeres están muy infrarrepresentadas’

Díaz Michelena fue galardonada con el Premio en investigación espacial de la primera edición de los Premios Muy Jóvenes Científicas.

Marina Díaz Michelena realiza una labor apasionante. Trabaja en el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), y es especialista en magnetismo para aplicaciones espaciales y planetarias.
Su complejo trabajo se desarrolla, principalmente, en tres líneas de actividad: la instrumentación magnetométrica, donde se desarrollan magnetrómetros y otros dispositivos que miden las propiedades magnéticas, destinadas a la exploración de Marte y la Luna; la segunda línea es el magnetismo planetario: da sentido a la anterior porque investiga cómo son las firmas magnéticas de los procesos corticales; y, en tercer lugar, el honor de servir, como lo describe Marina: “Trabajamos con la industria aeroespacial para medir la firma magnética de los equipos que van embarcados en otras plataformas.
Cuando le preguntamos a Díaz qué le parece lo más apasionante de su trabajo: “El espacio es apasionante per se, contesta. “Pero, para mí, las dos líneas en las que nos podemos realizar mejor son el desarrollo de instrumentación, en la que trabajamos muy próximos a los científicos; y la línea de investigación, porque basada en los datos que obtenemos en función de los instrumentos que desarrollamos”.

¿Están las mujeres representadas en el espacio?

“En el sector aeroespacial, las mujeres están muy infrarrepresentadas; en la mayoría de los grupos especializados, no llegamos al 30 %”, explica Díaz.
“Estos premios pueden servir de aliciente para las mujeres que están desarrollando su carrera en el ámbito profesional de la ciencia y la tecnología para entender que ellas mismas pueden formar parte de este colectivo y animarlas; y también, para hacer entender al resto del colectivo que su presencia es muy importante”.
En la actualidad, Maria Díaz Michelena desarrolla el magnetómetro NEWTON, candidato para el módulo geológico de la misión Luna 28 y el instrumento AMR para la misión Exomars 2020. Ha desarrollado magnetómetros para los satélites artificiales NANOSAT 01, NANOSAT 1 B y OPTOS, y participó en el desarrollo del instrumento OSIRIS para la misión ROSETTA.
Los Premios Muy Jóvenes Científicas constaron de siete categorías (investigación en energías renovables, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, ciencias de la Tierra, investigación espacial y emprendedora I+D+I) y el acto de entrega tuvo lugar en Bilbao, tras la celebración de HOMO CURIOSUS, un evento dedicado a la divulgación científica.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking