Cómo los océanos aprovechan la inteligencia artificial para luchar contra el cambio climático
Todos tenemos que luchar, día a día, contra el cambio climático, pero si contamos con la ayuda de la inteligencia artificial será un poco más fácil, y rápido, que tiempo es lo que menos tenemos. Y todo ello gracias a la iniciativa AI for Earth de Microsoft y un proyecto francés del IMT Atlantique.
Ya hemos hablado más de una vez en este Blog de la iniciativa ‘AI for Earth’ de Microsoft, que tiene como objetivo, además de promocionar sus propias capacidades en la nube y de inteligencia artificial (IA), desarrollar proyectos que permitan solventar o apaciguar algunos de los problemas que acucian al planeta Tierra. Y luchar contra el cambio climático es, sin duda, uno de los quehaceres más relevantes que atañen a todos, y también a la inteligencia artificial para saber como afecta el temido cambio climático al devenir de los océanos.
Ya sabemos que los océanos abarcan cerca del 70% de la superficie del planeta y son indispensables para preservar la vida terrestre. Y que son los responsables de generar casi la mitad del oxígeno que respiramos, de proveernos de alimentos y recursos para poder vivir y también de regular la temperatura del planeta. Pero lamentablemente el calentamiento global está teniendo un profundo impacto en nuestros océanos. Desde la subida del nivel del mar hasta el aumento de tormentas, tienen consecuencias significativas para todos. Si el nivel del mar sigue subiendo, el agua inundará las principales ciudades costeras como Nueva York o Shanghai, desplazando hasta 187 millones de personas para el 2100.
Sin embargo, desde hace dos años, y en Francia, el profesor Ronan Fablet y su equipo de investigadores del IMT Atlantique estudian y realizan previsiones de la influencia que tiene el cambio climático en los océanos. En concreto, los investigadores están elaborando modelos para analizar la dinámica oceánica a partir de datos de teledetección recogidos por satélite. Estos modelos permiten obtener una mejor comprensión tanto del clima terrestre como del impacto que el cambio climático tiene en los océanos, desde las corrientes hasta el aumento de las concentraciones de CO2.
El instituto de investigación IMT Atlantique ha sido galardonado con el premio AI for earth EU Oceans Awards, una iniciativa para organismos de investigación europeos que se centran en los problemas relacionados con los ecosistemas marinos. Las becas del IMT Atlantique ofrecen a los investigadores herramientas de IA y recursos Cloud Computing para ayudarles a desarrollar su trabajo. Estas ayudas forman parte del programa AI for Earth impulsado por Microsoft, un compromiso que durante cinco años contará con un presupuesto de 50 millones de dólares y que, en sus dos primeros años, ya ha otorgado más de 236 subvenciones.
El equipo del IMT Atlantique está utilizando la plataforma en la nube de Microsoft, Azure, para aprovechar múltiples herramientas que sean capaces de generar modelos en 3D de la superficie de los océanos. A su vez, estos modelos están ayudando a validar nuevas teorías y a comprender mejor cómo está cambiando la superficie oceánica. Los responsables del proyecto creen que los conocimientos y la información recopilada ayudarán a los oceanógrafos y conservacionistas a proteger mejor nuestros océanos.
Promover el uso sostenible y la conservación de los océanos es uno de los 14 objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas, un llamamiento urgente a la acción para lograr un futuro más sostenible para todos. Por ello es importante recordar el importante papel que desempeñan los océanos en la vida cotidiana. El éxito de proyectos como el de Ronan ayudará a entender, apoyar y detener el cambio climático para evitar dañar aún más los ecosistemas marinos de la Tierra, inspirando a otros a utilizar la tecnología para ayudar a salvar el planeta.