Muy Interesante

'Mi esperanza es que, en el futuro, la dislexia no sea una mala noticia'

Luz Rello trabaja para mejorar la vida de personas con dislexia. Fue reconocida con el Premio emprendedora I+D+i en la primera edición de los Premios Muy Jóvenes Científicas.

Luz Rello trabaja para que, en el futuro, la noticia del padecimiento de la dislexia, un trastorno que afecta a la adquisición y aprendizaje de la lectura y la escritura, no sea una mala noticia, sino que venga asociado a fortalezas.

La labor de Rello fue reconocida, junto a la de otras seis jóvenes científicas, en la primera edición de los Premios Muy Jóvenes Científicas, entregados el 14 de diciembre en el Museo Guggenheim de Bilbao, en el contexto del evento de divulgación científica Homo Curiosus. Fue reconocida con el Premio emprendedora I+D+i.

Luz Rello es investigadora y profesora en el departamento de Sistemas de Información del IE Business School, en Madrid, y fundadora de Change Dyslexia, empresa social que diseña aplicaciones informáticas para ayudar a las personas afectadas por ese trastorno del aprendizaje.

"Lo que hacemos es investigar sobre cómo mejorar la vida de las personas con dislexia. Para ello, en Change Dyslexia utilizan la inteligencia artificial como herramienta para detectar riesgo de dislexia, y también para ayudar a superar la dislexia a través de juegos informáticos que se personalicen a través de juegos informáticos que se personalicen a través de tus fortalezas, pero también, de tus debilidades", detalla.

La investigación de este equipo está, sobre todo, centrada en las fortalezas de las personas con dislexia, lo que les permite afrontar la nueva etapa de investigación “con mucha ilusión”.

En España, se estima que el 10 % de la población es disléxica, lo que significa que afecta a más de 4,6 millones de personas y a 800.000 niños en edad escolar.

'Necesitas referentes para saber en qué te puedes convertir'

“Creo que los premios de Muy Interesante son muy importantes: hay premios de mujeres, pero no hay permios en áreas donde las mujeres están poco representadas, como los premios que se han dado aquí en inteligencia artificial o en robótica”, explica Rello.

“Necesitas referentes para saber en qué te puedes convertir. Y si eso no lo ves desde pequeña, no piensas que te puedes convertir en ello. Creo que estas iniciativas son importantes para no poner límites a ninguna persona de las siguientes generaciones”, añade.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking