Smartp!k, el colchón de Pikolin con inteligencia artificial
Sí, también la inteligencia artificial ha llegado a nuestro dormitorio para quedarse, gracias a Pikolin y a Geeksme, que han desarrollado un colchón inteligente que nos dice cómo dormimos, la manera de mejorar nuestro descanso, e incluso mide el rendimiento sexual.
Hace dos años que la empresa española Pikolin sorprendió presentando su primer colchón con inteligencia artificial (IA), SMARTP!k. Ahora, esta innovación con tecnología 100% española se actualiza y mejora gracias a la colaboración de otra compañía nacional especializada en Internet de las Cosas (IoT), Geeksme. La nueva versión del colchón inteligente incorpora renovaciones tecnológicas y estéticas orientadas a mejorar la experiencia del usuario. La mayor innovación reside en que es el propio colchón el que cuenta con dos dispositivos inteligentes para que pueda hacer la lectura de los datos de hasta dos personas. La conectividad, mediante wifi en lugar de bluetooth, evita tener que realizar manualmente la sincronización, haciéndose esta de manera automática.
La nueva versión de SMARTP!k con inteligencia artificial mantiene la premisa de su predecesor para mejorar el descanso, y está dotado de un sistema inteligente que recoge información de las personas que duermen en él, la analiza y aconseja qué hábitos se deben adquirir o cambiar para mejorar las horas de sueño. La hora a la que se concilia el sueño, qué porcentaje del mismo ha transcurrido en fase de sueño profundo, el verdaderamente reparador, o la temperatura de la habitación son algunos de los parámetros que analiza el sistema. Gracias a los sensores ubicados en el colchón, este detecta la presencia y los movimientos que se realizan cada noche. El sensor tiene la capacidad de captar por separado los datos de hasta dos durmientes, para poder ofrecer un análisis personalizado a cada uno de ellos.

Colchón inteligente Pikolín
SMARTP!K ofrece recomendaciones para que el usuario mejore su experiencia de descanso, entre otras, da indicaciones que ayudan a recordar cuándo es el momento de realizar el volteo del colchón o recuerda la temperatura en la que se produjo un mejor descanso. “Hemos dado un paso más en la aplicación de la inteligencia artificial a nuestros productos”, explica el responsable de Innovación y Desarrollo de Pikolin, César Isac. “Es un camino que estamos iniciando, pero que sin duda vamos a recorrer a buen paso. Es el futuro”.
Pikolin ha invertido en este proyecto en torno a los cinco millones de euros, parte de ellos en la aplicación que recoge y procesa los datos en tiempo real: Sueño, que informa diariamente de las fases del sueño y la calidad del mismo; Coach, un asistente virtual que ofrece una guía personalizada y propone retos para obtener un mejor descanso, y que incluso mide el rendimiento sexual (frecuencia, intensidad, duración...); y Mi Colchón, otro asistente que aporta datos acerca del desgaste del colchón en base al número de horas de uso y advierte cuándo es buen momento para cambiarlo, así como para voltearlo y/o rotarlo de cara a garantizar el buen mantenimiento del mismo.
Desde el lanzamiento de la primera versión en verano de 2017, SMARTP!K ha monitorizado 140.000 sueños, arrojando información tan relevante, como que los españoles duermen, en promedio, 7 horas y 5 minutos, siendo la hora media de acostarse las 00:50 y la de levantarse las 07:55, franjas relativamente superiores al promedio europeo.
También sabemos que no todos los españoles duermen igual. Gracias a SMARTP!K, conocemos que Madrid está entre las ciudades que más duerme, mientras que La Rioja y Navarra se sitúan entre las que menos tiempo dedican al sueño. El estrés, el tabaco y las interrupciones para ir al aseo, son los tres factores que más alteran el sueño de los españoles. La ingesta de café y /o alcohol en las horas previas a irse a la cama son otros de los factores destacados.
¿Lo probaremos para ver si es verdad que podemos dormir mejor y con más inteligencia?