259 personas perdieron la vida entre 2011 y 2017 en todo el mundo mientras trataban de hacerse una autofoto. Una original campaña trata de hacer conciencia.
No son pocos los casos de accidentes fatales que se han producido con tal de obtener la foto perfecta (muchos más, de hecho, que por ataques de tiburones). La presión a la que las personas se someten en las redes sociales provoca situaciones de riesgo que pueden provocar accidentes e, incluso, la muerte. De hecho, Un estudio de la revista Journal of Family Medicine and Primary Care constató que 259 personas que han perdido la vida entre 2011 y 2017 en todo el mundo mientras trataban de hacerse una autofoto.
De hecho, incluso existen rankings de muertes ocasionadas por esta práctica, como el de la revista Priceonomics, que sitúa a España como el segundo país europeo y cuarto del mundo en fallecimientos originados por la realización de un selfi.
Muchos de los accidentes que recogen las estadísticas se originan por precipitarse desde lugares altos, pero también hay otras situaciones de riesgo, como las tormentas eléctricas, el uso de objetos peligrosos, o el acercamiento a animales peligrosos.
¿En qué país muere más gente por hacerse un selfi? Según el estudio de Priceomomics, India registra las tasa más altas, con un 40 % de todas las muertes relacionadas con autofotos. El alarmante dato, tal y como se detalla en el ranking, no se puede atribuir solo a la gran población, dado que China solo registra una única muerte.
En este caso, las causas se pueden atribuir a que la India tiene una tasa de mortalidad por ahogamiento muy alta, con un 20% de todas las muertes por ahogamiento en todo el mundo, según la ONU. La hipótesis es que las lluvias torrenciales crean situaciones de riesgo que, combinadas con el intento de autofotos y la falta de conocimiento en técnicas de reanimación, provocarían esta alta tasa de muertes. Lamentablemente, la mayoría de estas víctimas serían jóvenes entre 15 y 25 años.
En cuanto al perfil de las personas que sufren este tipo de accidentes, predomina el de un chico joven.Priceonomics revela que el 75 % de las personas fallecidas por intento de autofoto desde 2014 son hombres, y la edad media se sitúa en 21 años.
Hay que decir que estos estudios contabilizan los fallecimientos, pero los heridos y/o perjudicados por accidentes intentando hacer un selfi pueden ser mucho mayores. Para prevenir y concienciar acerca de los peligros de hacerse una autofoto en situaciones de riesgo, la plataforma PantallasAmigas ha lanzado una campaña llamada Diez situaciones a evitar para un selfie sin riesgos, a través de entretenidas animaciones, que llegan a todos los públicos. Para verla, pincha aquí.
¿Cómo reducir el riesgo de sufrir un accidente haciéndose un selfi? Estas son algunas recomendaciones:
Cerca de animales salvajes
Suena bastante ovbio, pero muchas personas, especialmente haciendo turismo, sienten el impulso de hacer fotos, incluso selfis cerca de animales que podrían dañar al ser humano si son molestados. Hacerse una autofoto cerca de un animal salvaje implicar darle la espalda y, por tanto, ignorar su comportamiento, aunque le veamos a través de la pantalla.
En un lugar con tránsito de vehículos
Lógicamente, si no prestamos atención a los lugares donde transitan trenes o cualquier tipo de vehículos, como cruces o pasos a nivel, podemos sufrir un atropello. Hay paisajes urbanos que merecen una foto, sin duda, pero nunca a costa de nuestra seguridad.
Utilizando objetos peligrosos que requieran atención
Hay objetos que requieren atención durante su uso, y no hablamos necesariamente de maquinaria muy específicas, ni siquiera de armas (en el caso de las personas autorizadas a utilizarlas); sino de herramientas cotidianas como martillos, elementos de bricolaje, o incluso útiles de cocina, como cuchillos, una olla con agua hirviendo…
Al transitar dirigiendo un vehículo
Las distracciones al volante fueron el 33 % de las causas de accidentes de tráfico durante el año 2017. Pero no nos referimos solo a vehículos de motor, sino también a bicicletas y patinetes de todo tipo. Aquí, una distracción puede acarrear un accidente fatal.
En lugares con posibilidad de caída
Acantilados, cimas de los edificios o zonas elevadas en general son un lugar de riesgo, tanto si se está realizando un selfi como si no, pero en el caso de las autofotos, es especialmente importante vigilar estas situaciones. Las caídas durante un selfi suponen la mayor parte de los accidentes.
Durante una tormenta eléctrica
Existen casos trágicos de personas que han fallecido al ser afectados por un rayo mientras portaban un palo selfi metálico. Esta situación es extremadamente peligrosa y debe evitarse por completo.Para entendernos, cuando se produce un rayo, las cargas positivas y negativas de la tierra y el cielo, que se atraen, solo están separadas por el aire. Cuando un rayo se produce es porque la electricidad encuentra una vía a través del aire para que las cargas cielo-tierra se unan; y, a veces, personas u otros elementos se encuentran en medio de este choque. Si portamos elementos metálicos con nosotros, incrementaremos el riesgo de que las cargas eléctricas se vean atraídas hacia nosotros, dado que el metal es conductor de la electricidad.
En movimiento durante una atracción de feria
Es otra situación de riesgo dado que las atracciones de feria tienen unas medidas de seguridad que deben ser respetadas, como evitar sacar los brazos manos fuera del espacio delimitado. Los accidentes en los parques de atracciones son muy pocos, dado que son estructuras que suelen pasar por revisiones estrictas de manera periódica. No obstante, la persona que las utiliza debe actuar de manera responsable para evitar una situación potencialmente peligrosa.
Cerca de situaciones violentas o arriesgadas
Hablamos aquí de peleas o tumultos, donde acercarse demasiado o distrarse puede provocar que la persona que está utilizando el dispositivo móvil se vea envuelta en mitad de la situación, y resulte herida. Lo mismo ocurre cuando estamos en medio de una aglomeración de personas, dado que podemos sufrir el riesgo de ser arrollados y/o aplastados por la multitud.
Realizando deportes de riesgo
Durante una actividad como el ciclismo, el skate, la escalada, o el esquí y, más aún, otros deportes más de riesgo como el paracaidismo o incluso el puenting, debemos prestar toda nuestra atención para realizar la actividad con seguridad.
Mientras se invade la intimidad ajena
Aquí no hablamos exactamente de un peligro contra la integridad de la persona que realiza el selfi, sino de quienes le rodean, y pueden aparecer en la imagen sin consentimiento (en relaciones personales), o en situaciones que implican confidencialidad (por ejemplo, laboral). Aquí podemos incluir autofotos durante las relaciones sexuales, o a una persona que se encuentra ingresada en un hospital. Este tipo de violaciones a la intimidad pueden ser constitutivas de un delito.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE