Muy Interesante

Descubren que la negatividad aumenta las posibilidades de que una publicación de Twitter se vuelva viral

Los mensajes negativos tendrían más probabilidades de ser compartidos por los usuarios, volviéndose virales, en comparación con publicaciones positivas.

Recientemente conocíamos que, a través del análisis de 25 millones de tuits, unos investigadores habían conseguido identificar distintos patrones en el estado de ánimos de los usuarios, en función de los mensajes que publicaban a lo largo del día.

De esta manera, identificaron que era muy probable que la mayoría de los usuarios se mostraran infelices los domingos (por la cercanía con el comienzo del trabajo o de los estudios), y esa felicidad aumentaba posteriormente a medida que se acercaba el nuevo fin de semana.

Ahora, un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación del SINAI, CEATIC y la Universidad de Jaén, en España, ha descubierto que los tuits con sentimientos negativos tendrán una mayor probabilidad de volverse virales, en comparación con las publicaciones más positivas.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Royal Society Open Science. En él, el grupo de científicos describe su análisis de las diferentes publicaciones que muchos usuarios hicieron en Twitter durante el referéndum celebrado en Cataluña en el año 2017 (que buscaba conseguir la independencia catalana), y que llegó a convertirse en un evento políticamente emocional en España.

Con la finalidad de averiguar si el sentimiento puede llegar a jugar un papel más o menos importante en la viralidad de las publicaciones en las redes sociales, los investigadores escogieron este momento, recopilando un total de 46.962 tuits de 25.847 cuentas de usuario diferentes, los cuales fueron publicados durante el transcurso de una semana en el mes de octubre de 2017. Posteriormente, analizaron los tuits en busca de tendencias relacionadas con los sentimientos.

Al hacerlo, los científicos encontraron que los usuarios que tendían a publicar tuits con inclinaciones negativas solían llegar a una audiencia mucho más amplia que aquellos que solo publicaban mensajes con orientación más positiva.

Debido a los resultados, los investigadores han sugerido en su artículo que las publicaciones negativas en Twitter tendrían una mayor viralidad que los tuits positivos, aunque también han señalado que estos hallazgos podrían diferir en función de las circunstancias, como situaciones únicas en las que algún usuario publica un tuit que acaba volviéndose viral masivamente sin una razón aparente o explicable.

Encontrando los motivos que llevan a que un tuit se vuelva viral

A medida que las plataformas de redes sociales se han vuelto enormemente populares (en enero de este año Facebook contó con alrededor de 2.740 millones de usuarios activos en un mes), muchas personas han buscado aumentar y mejorar su reputación social creando publicaciones capaces de atraer la atención del resto de los usuarios.

Ya hemos observado cómo aquellas publicaciones que se ponen de moda consiguen propagarse con facilidad, siendo compartidos por miles o millones de personas en pocos días, y otros apenas llegan a la docena. Es lo que se conoce como publicaciones virales.

En este nuevo esfuerzo por identificar cuáles podrían ser los motivos que llevan a que un determinado contenido se vuelva viral, los científicos indican que tendría relación con la cantidad de seguidores que tiene el autor, ciertos aspectos del tema que aborda dicha publicación y, además, características específicas de la misma.

Aunque ya se han realizado estudios anteriores sobre este tema, en realidad pocas investigaciones habían analizado si el sentimiento mostrado en una publicación podría influir en su viralidad.

Referencia: Salud María Jiménez-Zafra et al. How do sentiments affect virality on Twitter?, Royal Society Open Science (2021). DOI: 10.1098/rsos.201756

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking