Muy Interesante

Descubren que Twitter puede ayudar a revelar los ritmos del estado de ánimo de las personas

Los investigadores han analizado más de 25 millones de tuits. Encontraron que muchos usuarios se mostraban infelices los domingos por la tarde, y su felicidad aumentaba a medida que se acercaba el fin de semana.

Aunque en una conversación hablada, sobre todo en persona, identificar el sarcasmo puede llegar a ser sencillo, y no implica muchas complicaciones, en el caso de las redes sociales, mensajería instantánea o correo electrónico, es evidente que la cosa sí es un poco más difícil. Por este motivo, hace pocos días sabíamos que investigadores de la Universidad de Florida Central habían desarrollado un detector de sarcasmo en redes sociales, mediante el uso de inteligencia artificial (IA).

Ahora, hemos sabido que investigadores de la Universidad de Neuchâtel, en Suiza, y de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, en Noruega, han descubierto la posibilidad de rastrear las tendencias del estado de ánimo en grandes grupos de personas atendiendo a sus publicaciones en Twitter.

En un artículo publicado en la revista especializada Royal Society Open Science, los investigadores describen su análisis de grandes cantidades de datos de Twitter de usuarios que tuitean con regularidad desde distintos condados densamente poblados de Estados Unidos.

Diferentes estudios publicados con anterioridad han demostrado ya que el estado de ánimo de las personas podría estar vinculado, de alguna forma, a distintos factores como la somnolencia y el hambre, así como a su ritmo circadiano. Todos estos elementos tendrían un enorme impacto en cómo se sienten.

Ahora, los científicos se han preguntado si las personas también podrían llegar a experimentar estados de ánimo cíclicos basados en otros factores, como por ejemplo tener la “obligación” de ir a trabajar.

Analizando más de 25 millones de tuits...

Con la finalidad de encontrar una respuesta, analizaron 25 millones de tuits escritos por usuarios de algunos condados muy poblados de Estados Unidos, y teorizaron que determinados tuits, como “quiero hacer esto o aquello” o “no quiero hacer esta otra cosa” podría ofrecer pistas sobre qué tan feliz o infeliz es una persona en distintos momentos del día o de la semana. Igualmente, también anotaron y tuvieron en cuenta qué emojis utilizaban los usuarios para expresar cómo se sentían.

Una vez analizados, los investigadores pudieron encontrar algunos patrones interesantes. Por ejemplo, notaron que, en general, los usuarios parecían mostrarse menos felices los domingos por la tarde, permaneciendo con esta sensación hasta el jueves siguiente, manteniendo luego un mayor nivel de felicidad hasta que, nuevamente, llegó el siguiente domingo.

Este patrón llevó a los investigadores a concluir que la gente no está muy contenta con ir a trabajar, ya que tienden a experimentar una caída en el estado de ánimo antes de que finalicen sus fines de semana, mucho antes de la llegada del lunes. Y, posteriormente, el estado de ánimo vuelve a mejorar a medida que se acerca el fin de semana.

De forma similar, el grupo de usuarios que parecía sentirse deprimido a medida que empezaba el trabajo, cada día, empezó a sentirse mejor a medida que se acercaba la hora de volver a casa.

Se trata, como vemos, de un estudio bastante interesante, porque ofrece la posibilidad a los científicos de analizar y descubrir cómo es el estado de ánimo de cientos de miles de personas a través de los mensajes que publican en las redes sociales a lo largo de los días o semanas. Y, además, todo ello de forma totalmente anónima.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking