Muy Interesante

Trasplante de pulmón pionero en el mundo

Médicos del Hospital Puerta de Hierro de Madrid han conseguido trasplantar un pulmón gracias a una técnica pionera en el mundo y que podría aumentar un 25 por ciento el número de trasplantes cada año. El sistema simula el funcionamiento del órgano fuera del cuerpo del donante, llegando al receptor en mejores condiciones para la operación.

Médicos del Hospital Puerta de Hierro de Madrid han conseguido trasplantar un pulmón gracias a una técnica pionera en el mundo y que podría aumentar un 25 por ciento el número de trasplantes cada año. El sistema simula el funcionamiento del órgano fuera del cuerpo del donante, llegando al receptor en mejores condiciones para la operación.

El sistema se llama perfusión "ex vivo" y supone un paso de gigante en el mundo de los trasplantes. Los pulmones del donante se colocan dentro de una campana que simula perfectamente las condiciones del cuerpo humano, con una temperatura de 37 grados, flujo sanguíneo y ventilación gracias a un sistema de tubos que inyecta oxígeno y dióxido de carbono al interior de los pulmones. De este modo los órganos llegan al receptor en mejores condiciones, lo que aumenta el éxito del trasplante y reduce el riesgo de rechazo.

El Hospital Puerta de Hierro ya había realizado un primer trasplante con esta técnica el pasado mes de diciembre. El paciente se recuperó perfectamente y no llegó siquiera a tener que estar hospitalizado un mes tras la operación. El pasado 26 de enero se realizó el segundo con igual éxito. Ambos pacientes sufrían un enfisema pulmonar provocado por el tabaco.

Trasplante en condiciones óptimas

En realidad el trasplante "ex vivo" es beneficioso en dos aspectos. Por un lado permite evaluar los pulmones donados, asegurando que las condiciones de los órganos son óptimas. Por otro, permite recuperar los pulmones encharcados de pacientes que han fallecido por muerte cerebral, los cuales, hasta el momento no se podían aprovechar para ser trasplantados. Los pulmones son un órgano muy delicado que se daña rápidamente tras la muerte del paciente, lo que dota de especial importancia el éxito de esta técnica.

La técnica, en el futuro, podría utilizarse para trasplantar otros órganos como los riñones o el corazón, eso sí, introduciendo pequeñas modificaciones, según explicó el responsable del programa Ex vivo del servicio de Cirugía Torácica del Hospital Puerta de Hierro, Javier Moradiellos.

VER EL VÍDEO DE LA NOTICIA

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking