¿Y si DJI prepara el salto de sus cámaras Osmo al mundo de los smartphone?
DJI acaba de estrenarse en el barro de las cámaras de acción para los más aventureros con su Osmo Action. Pero la empresa china no es un recién llegado al mundo de las lentes y/o cámaras. Hace tan sólo unos meses sorprendió con su Osmo Pocket, y sus drones con cámara tienen ya muchas horas de vuelo. ¿Será el smartphone su próximo reto?
No se cuántos de nuestros lectores conocen una empresa china, con sede en Shenzhen para más señas, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea. Es una empresa, como ellos mismos señalan, fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y por expertos en control de vuelo y estabilización de cámaras. Y sí, DJI fabrica, probablemente, los mejores drones del mundo, y con las lentes más innovadoras. Hace incluso unos meses, en el Mobile World Congress, tuve la oportunidad de probar uno de sus últimos inventos, el Osmo Pocket, una minicámara inteligente enfundada en un estabilizador mecánico de tres ejes y con calidad 4K -pido disculpas porque no tuve tiempo material de grabar un vídeo para enseñar sus funcionalidades- que enamoraba a todo el que la veía por los stand de la feria en Barcelona. Pero es que ahora, ni corto ni perezoso, DJI se ha atrevido a meterse en el terreno que hasta ahora ocupaba y lideraba GoPro.
DJI anunció hace tan sólo dos días una cámara de acción que no sólo no tienen nada que envidiar a las últimas lanzadas por GoPro, sino que a buen seguro le va a proporcionar más de un dolor de cabeza. Mi reflexión, antes de pasar a desgranar la ‘Osmo Action’ es muy clara. ¿Y si DJI piensa ya en fabricar dispositivos inteligentes o prestar su tecnología a algún otro fabricante? ¿Serían sus cámaras tan buenas o más que las Leica que enfunda el Huawei P30 Pro, por ejemplo? Ahí lo dejo, porque ya está lanzado el reto, y además sería un nuevo actor chino en el campo de batalla que ya libran fabricantes de ese mismo país como Huawei, Oppo, Xiaomi, One Plus o Vivo, por citar a los más conocidos.

Osmo Action 2
Ideal para condiciones extremas
Y hasta que podamos probarla a tope y en la profundidad del agua, ya que es una de sus características, y en plena acción, ¿qué tiene la Osmo Action que la hace tan especial como para que algunos vean a DJI como un futurible competidor de los fabricantes de smartphone que están emperrados en llevar las mejores lentes a los móviles?
Lo primero que se obeserva es que Osmo Action es compacta y resistente, ideal para el usuario ávido de aventuras, ya que puede funcionar sin problemas en condiciones extremas. Es resistente al polvo y puede aguantar caídas de hasta 1,5 metros. También es sumergible a una profundidad de hasta 11 metros sin necesidad de accesorios que la protejan del agua. Y, además, sigue funcionando incluso a temperaturas bajo cero. Según las pruebas realizadas por DJI, me pensaré si hacerla en estas condiciones, aseguran los chinos que la Osmo Action puede resistir temperaturas de hasta -10 grados centígrados.

Osmo Action 3
La Osmo Action cuenta con pantallas a color tanto en su parte delantera como en la trasera, que es, además, ultrabrillante. Con este diseño el usuario puede ajustar la composición de la escena sobre la marcha. La pantalla trasera es táctil, de 2.25 pulgadas, y está protegida por una capa hidrófoba y antihuellas. La pantalla delantera es de 1.4 pulgadas y está muy indicada para grabar vlogs y hacer selfies. Con un brillo de 750 nits, la Osmo Action puede verse con claridad incluso bajo la luz del sol directa.
La calidad de la imagen, como se pude comprobar nada más usarla desde el minuto uno es de lo mejor: 4K a 60 frames por segundo (fps) y a 100 megabits por segundo (Mbps). Y todo ello con un avanzado objetivo asférico que reduce las distorsiones para conseguir vídeos más atractivos. La tapa del objetivo ha sido tratada con dos capas de protección antihuellas para que las imágenes queden siempre limpias, y también tiene una capa de protección antireflejos para reducir destellos molestos y dar más flexibilidad a la hora de grabar con mucha luz.

Osmo Action 4
Y como no podía ser de otra manera, como gran experto y líder en estabilización de la imagen, Osmo Action incorpora en este terreno una novedad relevante: es la primera cámara portátil con estabilización de imagen electrónica con RockSteady, función que aúna los algoritmos de estabilización refinados por DJI tras décadas de experiencia, con estabilizadores mecánicos en tres ejes.
Slow motion, timelapse y hyperlapse (próximamente), exposición configurable,… son algunas de las funciones creativas e inteligentes que permite la nueva Osmo Action de DJI, que iremos descubriendo en cuanto la usemos en las condiciones que requieren y que se pueden gestionar desde la aplicación móvil DJI Mimo bien a través de WiFi o de Bluetooth. Y todo ello a un precio, que cada uno juzgue, de 379 euros. Si eres aventurero, probar la Osmo Action seguro que supone otra aventura.