El 7 de One Plus no quiere perder el tren de los grandes
Analizamos los últimos modelos que acaba de presentar la compañía china.
Hace tan sólo unos años, por no decir meses, dudo que en España hubiera muchos usuarios de smartphone que conocieran a One Plus. Reconozco que hasta octubre del año pasado, cuando cayó en mis manos el One Plus 6, y unos meses después el 6T, tan sólo conocía esta marca gracias a que un colega y gran conocedor de los smartphone y experto en fotografía me habló en su día de un fabricante al que sólo se podía acceder a sus dispositivos por invitación. Pero nunca había tenido uno de ellos en mis manos.
Hoy, la compañía china que ya cuenta en el mundo con 1500 empleados, todavía muy lejos de las decenas de miles de Huawei, se vanagloria de ser el número uno en ventas en el segmento Premium en India durante 2018. Y, dicen, también que son según IDC el quinto fabricante en este mismo segmento en Estados Unidos y cuarto en Europa, sin contabilizar las ventas todavía de España.
Para seguir con estas buenas estadísticas, en la tarde de este martes ha presentado su serie 7, con una versión 7 a secas, otra Pro y una 5G que de momento sólo se podrá ver y tocar en Reino Unido y Finlandia, gracias a los acuerdos con los operadores locales, EE y Elisa, respectivamente. En España, pues, de nuevo tardaremos en verlo al igual que ocurrió con el Oppo Reno 5G que se presentó hace unas semanas en Suiza con el operador local Swisscom, entre otros.
Fabricados para quienes saben de tecnología
Según dice la propia One Plus, sus dispositivos inteligentes están hechos “para los que saben de tecnología”, así que vamos con algunos datos y características tecnológicas: pantalla curva Fluid Amoled (de Samsung) de 6,67 pulgadas, sin notch -más adelante hablaremos de la solución que aporta para eliminarlo-, resolución 2K, refresco de pantalla de 90 hertzios único en el mercado, HDR 10+, bajo brillo a 0,27 nits y calificación A+ del display. Cuenta con tres lentes traseras, una gran angular de 16 megapixels, otra cámara de 48 millones de pixeles y una última con un zoom x3 óptico, y un x10 digital, como el Oppo Reno y lejos del x50 digital del Huawei P30 Pro.
Las lentes del serie 7 de One Plus cuentan con un nuevo algoritmo ultrashot, dicen que único y propio, que en el modo automático mezcla el HDR+ y la superresolución para tomar las instantáneas con la mejor calidad, también en el modo noche y en la filmación de vídeo con resolución 4K y a 60 frames por segundo. Según las puntuaciones de algunos expertos, en el fabricante chino dicen que la calidad de sus cámaras está tan sólo por detrás de las del Huawei P30 Pro. Pero la más atractiva lente de la nueva serie 7 de One Plus está en el frontal con la cámara ‘pop up’, muy parecida a la que enseñó Oppo en Zurich para su serie Reno.
La cámara ‘pop up’ de los One Plus 7, muy llamativa para cuando se configura el reconocimiento facial, aunque es solo 2D, cuenta con 16 millones de pixeles y se abre en tan sólo 0,53 segundos, tal y como he podido comprobar. Tiene una estructura telescópica mecánica, y en caso de caída, también como la lente frontal del Oppo Reno, la cámara se pliega en milésimas de segundo gracias al trabajo que hacen el acelerómetro y el giroscopio. Los datos que maneja One Plus indican que esta cámara es capaz de funcionar sin error alguno durante más de 300.000 aperturas, lo que equivaldría a cinco años de duración si cada día de ese lustro la cámara se abre y cierra 150 veces. Si se compara con las cifras de la lente similar ‘pop up’ del Oppo Reno, la del One Plus se abre y cierra unas 100.000 veces más, y es también resistente al agua y al polvo.

one plus
La versión Pro y el 5G de la serie 7 cuentan con el procesador inteligente Snapdragon 855 de Qualcomm, que proporciona unos rendimientos de la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU) y de Cálculo (CPU) superiores al 40 y 20 por ciento, respectivamente, comparadas con la plataforma anterior de la firma americana. Cuentan además los nuevos equipos con RAM Boost mejorado para que el smartphone abra con mayor rapidez las aplicaciones que el usuario utiliza con mayor asiduidad.
Por lo que respecta al sensor de huella dactilar, que ya el año pasado introdujo One Plus tan sólo después de Huawei en sus Mate 20, la serie 7 mejora las prestaciones. A pesar de no ser ultrasónico, como el que integra el Samsung Galaxy S10, el sensor del One Plus 7, 7 Pro y 7 5G crece un 36 por ciento respecto del anterior, llegando a los 7x7 milímetros, con lo que entra más luz en la pantalla provocando que el dispositivo se desbloquee más rápido. Si el One Plus 6T se desbloqueaba con el sensor de huella en 0,36 segundos, el 7 Pro se abre en tan sólo 0,21 segundos.
La batería del One Plus 7 Pro cuenta con una capacidad de 4.000 mAh, similar, aunque un poco por debajo por ejemplo del P30 Pro de Huawei que tiene 4200 mAh. Tampoco cuenta la nueva serie 7 de One Plus con carga de inducción, y lo justifican señalando que “esta tecnología todavía no está perfeccionada, recalienta mucho el móvil y hay que ser preciso en la colocación del equipo en la base de carga. Nosotros apostamos por la tecnología propia de carga rápida de 30 watios, que permite cargar el 50 por ciento del smartphone en tan sólo 20 minutos”, dicen en One Plus.
Por último, el modo juego de los One Plus serie 7 se ha mejorado respecto de la serie 6. Una clara apuesta del fabricante chino por este mundo de los videojuegos y los esports en los smartphone, que sin duda con 5G terminará por explotar. Motor de vibración áptico, refrigeración líquida, diez capas de disipación de calor, grabador de partidas en pantalla mientras el usuario está jugando, o pausa y reanudación de las partidas son algunas de las características de juego mejoradas.
Precios One Plus serie 7, desde 609 a 829 euros según configuración. Disponible a partir del 21 de mayo.