Muy Interesante

Ya es posible controlar una silla de ruedas con simples expresiones faciales

Parece ciencia ficción, pero no lo es. Intel y HOOBOX Robótics han creado un kit que con inteligencia artificial y reconocimiento facial permite a la persona con discapacidad en una silla de ruedas controlarla con diez simples expresiones de su cara.

Ayudar a las personas con falta de movilidad a recuperar parte de ella, o a que puedan tener en esas circunstancias un poquito de control de su vida, de su movimiento, es hoy más factible gracias a Wheelie 7, un kit que integra inteligencia artificial (IA) y reconocimiento facial y que permite al usuario controlar su silla de ruedas con diez sencillas expresiones de la cara.

El Centro Nacional de Estadísticas de Lesiones de la Médula Espinal estima que hay aproximadamente 288.000 personas en los Estados Unidos que viven con lesiones de la médula espinal, y aproximadamente 17.700 casos nuevos cada año. Un estudio de 2018 incide que la movilidad física tiene el mayor impacto en la calidad de vida de las personas con lesiones de la médula espinal. 

5ccbfb725cafe8a8afc30201

inteligencia artificial

La movilidad de las personas con una lesión medular se habilita a menudo a través de cuidadores o de una silla de ruedas motorizada con sensores complejos colocados en el cuerpo, y que requieren de una educación especial para operarla. El kit Wheelie 7 de HOOBOX Robotics utiliza IA y una cámara 3D RealSense Depth SR300, sin sensores corporales invasivos, que proporcionan a los usuarios independencia y control sobre su ubicación.

La tecnología de inteligencia artificial  que lleva Wheelie 7 de HOOBOX Robotics es de Intel, y ya hay más de 60 personas en los Estados Unidos que la están probando. La mayoría de ellas son cuadripléjicos, personas con esclerosis lateral amiotrófica o de la tercera edad.

“Es importante reconocer las formas en que la tecnología puede ayudar a las personas a recuperar la movilidad y el control de sus vidas. El kit Wheelie 7 de HOOBOX Robotics es un gran ejemplo del uso de IA para permitir que las personas con movilidad limitada puedan moverse con expresiones faciales naturales", señala Anna Bethke, líder en Intel del área de inteligencia artificial para el bien social.

5ccabc9c5bafe8ba5de8c021

Kit Wheelie 7

¿Cómo funciona Wheelie 7? Con solo siete minutos de instalación, el kit Wheelie 7 permite a los usuarios elegir entre 10 expresiones faciales para controlar su silla de ruedas motorizada: avanzar, girar y detenerse. En lugar de los sensores de cuerpo invasivos, el Wheelie 7 usa una cámara de profundidad Intel RealSense SR300 3D montada en la silla de ruedas para transmitir datos que los algoritmos procesan en tiempo real para controlar la silla. "Dada la importancia de la capacidad de respuesta inmediata, HOOBOX utiliza los procesadores Intel Core y la distribución Intel de OpenVINO Toolkit  para acelerar la inferencia del software de reconocimiento  facial", dicen en HOOBOX Robotic.

Ahora sólo falta que Intel y HOOBOX Robotic traigan la tecnología a Europa para que las miles de personas que hay en el viejo continente con lesiones medulares o con falta de movilidad puedan también aprovecharse de las ventajas que proporciona la inteligencia artificial para tener una mejor calidad de vida.

tracking