Mientras el Bitcoin se desploma Coinbase, Kraken y Binance sufren una caída en sus servicios
Después de que China haya prohibido a los bancos trabajar con criptomonedas, Bitcoin se ha desplomado, lo que ha originado a su vez la caída de plataformas como Coinbase, Kraken y Binance ante el temor y la avalancha de los inversores.
¿Nos encontramos, tal vez, ante el principio del fin de Bitcoin? Aunque es bastante posible que no sea así, la realidad es que los expertos se están preguntando si el desplome que ha sufrido el Bitcoin a nivel económico puede estar afectando a las distintas plataformas de comercio.
Y es que, en estos momentos, los servicios de Kraken, Binance y Coinbase están experimentando problemas de funcionamiento como consecuencia de la avalancha de usuarios que están intentando acceder a sus carteras.
Desde hace pocas horas, distintos usuarios han empezado a comunicar que están teniendo problemas a la hora de entrar en dichas páginas y, sobre todo, a la hora de acceder a sus cuentas online.
De hecho, la propia Coinbase, a través de su perfil oficial de Twitter (Coinbase Support), ha advertido que están experimentando “retrasos en las retiradas de ETH y ERC-20” y “tiempos de inactividad intermitente”.
Por otro lado, otra de las plataformas, Binance, también ha informado que ha pausado algunas retiradas de criptomonedas con la finalidad de hacer frente al pánico, algo muy común cuando se producen situaciones de grandes caídas de valor.
Esta plataforma, también a través de su perfil oficial en Twitter, explican que “las retiradas de $ETH y ERC20 están temporalmente deshabilitados debido a la congestión de la red. Gracias por su paciencia y disculpas por las molestias ocasionadas”.
Lo mismo estaría ocurriendo con otras plataformas similares, como por ejemplo es el caso de Coingecko y Kraken, que también están sufriendo caídas porque no permiten hacer retiradas de criptodivisas.
Un día negro para el Bitcoin
Toda esta situación se está produciendo en un día negro para el sector de las criptomonedas, especialmente después de que se hayan producido caídas a nivel mundial tras la prohibición de los pagos con Bitcoins en China.
Debemos recordar que, ya la pasada semana, se registró una nueva caída después de que Elon Musk, CEO de Tesla, anunciara que ya no aceptaría la criptomoneda como forma de pago por sus vehículos eléctricos, debido a su supuesto impacto medioambiental.
Como Musk señaló en un tuit hace algunos días, “estamos preocupados por el rápido incremento en el uso de energía fósil para el minado y las transacciones de bitcoin, especialmente el carbón”. A lo que añadió que “las criptomonedas son una buena idea… pero no puede ser a expensas de un gran coste para el medio ambiente”.
Esta información cayó como una bomba en el mundo de las criptomonedas, y el Bitcoin se desplomó un 9 por ciento, por debajo de los 49.500 USD, el valor más bajo en casi un mes.
En esta ocasión, después de conocerse que China ha prohibido a los bancos que operen con criptomonedas, Bitcoin se ha desplomado al caer más de un 21%, Shiba un 48%, Dogecoin un 42% y Ethereum un 31%. Unas cifras que están preocupando muchísimo a los inversores en criptomonedas, a lo que se le unen otros motivos para la alarma: las caídas registradas por las diferentes plataformas.