Desarrollan dispositivo capaz de medir el sudor (velocidad, pérdida y temperatura) en tiempo real
Este dispositivo podría ser de mucha utilidad para que los médicos puedan diagnosticar más fácilmente trastornos termorreguladores y otras enfermedades relacionadas con el sudor.
Monitorear la dinámica relacionada con el sudor, como podría ser el caso de la pérdida acumulada de sudor, su temperatura y la tasa en sí de sudoración, especialmente a lo largo del tiempo, podría ser de muchísima ayuda para que los médicos puedan diagnosticar distintos trastornos termorreguladores y otras enfermedades asociadas con el estrés por calor.
No obstante, en la actualidad no existen dispositivos capaces de estimar o medir de forma precisa y continua estos parámetros tan importantes.
Ahora, investigadores de la Universidad Northwestern y del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea han desarrollado un dispositivo electrónico que puede ser utilizado para medir, de forma inalámbrica, la temperatura de la piel, la tasa de sudoración y la pérdida de sudor en tiempo real.
El dispositivo, presentado en un artículo publicado recientemente en ‘Nature Electronics’, podría ser de mucha utilidad a la hora de monitorear la dinámica relacionada con el sudor, sobre todo de manera muchísimo más eficiente y confiable, a lo largo del tiempo.
Los científicos han desarrollado dispositivos de microfluidos suaves capaces de adherirse a la superficie de la piel. Luego, capturan, almacenan y llevan a cabo análisis de biomarcadores de volúmenes prístinos de microlitros de sudor a medida que son liberados a través de la acción de las glándulas ecrinas.
Todo ello mediante un sistema que explota un esquema de base térmica sin contacto para rastrear el flujo del sudor directamente desde la superficie de la piel, eliminando la necesidad de la estructura del microcanal.
Uno de los objetivos que perseguían los expertos era desarrollar una plataforma digital, y completamente inalámbrica, capaz de ayudar a rastrear lo que se conoce como “proceso de llenado” del sudor, sin necesidad de tener que examinar el dispositivo de forma visual.
Una vez conseguido este propósito, las posibilidades del mismo son muy variadas, dado que podrían ser útiles para rastrear los procesos asociados con el sudor entre trabajadores de la salud y socorristas, que habitualmente utilizan dispositivos debajo de su equipo de protección.
Así, el dispositivo comunica continuamente la información de flujo y volumen total a un teléfono móvil inteligente, a la vez que proporcionaría información sobre la temperatura corporal central.
¿Cómo funciona el dispositivo?
El dispositivo en cuestión ha sido diseñado para ser aplicado directamente sobre la piel del usuario. Una vez recopila la información relacionada con el sudor, la envía de forma automática a un teléfono inteligente a través de un sistema de conectividad bluetooth de baja energía.
El sensor diseñado por los investigadores es capaz de medir el flujo de sudor directamente, y luego utilizar la información recopilada con anterioridad para cuantificar la pérdida total del sudor, sin la necesidad de que exista una estructura de microcanal, y sin limitaciones.
Es más, el dispositivo puede ser combinado con sistemas de reactivos químicos colorimétricos o microfluidos avanzados para recopilar mediciones de pH, o determinar incluso la concentración de glucosa, creatinina o cloruro en el sudor del usuario.
Por tanto, el dispositivo electrónico sobre la piel presentado por los expertos podría permitir a los médicos y especialistas en salud recopilar información relacionada con el sudor de forma mucho más confiable, en tiempo real. De esta manera, podría ser útil para ayudar al diagnóstico de un buen número de enfermedades y trastornos asociadas con la sudoración desregulada o excesiva.
Pero es evidente que sus posibilidades son todavía mayores, dado que el funcionamiento inalámbrico y autónomo del sistema permitiría ampliar los modos de uso para abordar casi todas las aplicaciones posibles, desde deportes a fitness pasando por usos médicos e incluso militares.

Hiperhidrosis
Entendiendo los trastornos y enfermedades relacionados con el sudor
El sudor es secretado por las glándulas sudoríparas, presentes en la capa profunda de la piel (dermis), las cuales son más numerosas en determinadas partes del cuerpo, como las axilas, manos, pies, cara e ingle.
La sudoración ayuda a mantener una temperatura corporal constante de 37 ºC, al ayudar a enfriar el cuerpo. De hecho, cuando la temperatura corporal aumenta, el cerebro, a través del sistema nervioso, controla la secreción del sudor por parte del cuerpo. Así, cuando el sudor se evapora a través de los poros de la piel, el calor se libera y la temperatura de la piel y del cuerpo descienden.
La hiperhidrosis, o sudoración excesiva, suele ser uno de los trastornos del sudor más comunes. Suele ser primaria o idiopática, aunque se han encontrado ciertos antecedentes genéticos.
Sin embargo, la hipohidrosis, aunque igual de común, se caracteriza por ser un trastorno mucho menos conocido. Resulta en una falta de sudoración, y puede estar presente desde el nacimiento, o desarrollarse más tarde a lo largo de la vida de una persona.
Dado que medir la sudoración puede ser muy complicado, el desarrollo de este tipo de dispositivos puede ser de bastante utilidad para los médicos.