Muy Interesante

Celebramos el Día Internacional de los Museos con Google Arts & Culture

Google Arts & Culture nos ofrece la posibilidad de visitar, sin salir de casa y de forma totalmente virtual, algunos de los museos españoles más importantes. Una forma excelente de celebrar, juntos, el Día Internacional de los Museos.

Es muy posible que todos recordemos cuál fue la primera visita que hicimos a un museo, a qué edad fue y, sobre todo, qué vimos. Y que, además, nos acordemos de qué museo visitamos por última vez, especialmente en un momento de incertidumbre como el que vivimos actualmente (con la reducción de la actividad en museos y centros culturales debido a la pandemia de coronavirus en la que nos encontramos inmersos).
Cada año, desde 1977, se viene celebrando un Día Internacional de los Museos, con un tema particular cada año. Se trata, no hay duda, de una jornada única para que los profesionales de los museos conozcan al público en general, y le den a conocer los diferentes retos que deben afrontar para convertirse en instituciones al servicio de la sociedad y su desarrollo.
Este día internacional se celebra todos los años el 18 de mayo, y lleva en voz alta su lema: “los museos, un importante medio de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas, desarrollo del entendimiento mutuo, cooperación y paz entre los pueblos”.
Y, nuevamente, nos encontramos ante una fecha marcada y señalada en el calendario para los amantes de la cultura, el arte y la historia, ya que el Día Internacional de los Museos persigue el objetivo de concienciar sobre la importancia de estas instituciones para el intercambio y el enriquecimiento cultural entre pueblos.
De acuerdo a datos proporcionados por Google Arts & Culture, cada mes se llevan a cabo más de 500 millones de búsquedas relacionadas con el arte en su popular buscador. Y, con motivo de celebrar este día de una forma muy especial, Google nos propone hacer un recorrido por los museos, de forma totalmente virtual, sin salir de casa.

Conoce los museos españoles más emblemáticos desde casa

A través de Google Arts & Culture, los usuarios tienen la posibilidad de conocer en profundidad, y de forma totalmente interactiva, la cultura española, dado que el sitio especializado en arte y cultura ha publicado más de 120 colecciones, con 473 reportajes digitales, y 23.438 imágenes (incluyendo 594 en Art Camera y 124 rutas en Street View).
De esta manera, cualquier persona, sin la necesidad de salir de casa, puede recorrer y conocer los rincones de cuatro de los principales museos más reconocidos de nuestro país:
  • Museo Reina Sofía. Fundado en 1990, alberga piezas tan importantes como la maqueta del Pabellón de España en la Exposición de París de 1937 o la obra de Juan Gris ‘La botella de anís el mono’. Hace 10 años, se convirtió de hecho en uno de los 17 museos de todo el mundo que inauguró Google Art Project. A través de Street View los usuarios pueden pasear por él, así como por sus distintas localizaciones, como por ejemplo el Palacio de Cristal.
  • Museo Thyssen Bornemisza. También se convirtió, hace 10 años, en uno de los 17 museos de todo el mundo inaugurado en Google Art Project. Los usuarios pueden realizar un recorrido por el arte que alberga este museo, desde el siglo XIII hasta las postrimerías del siglo XX.
  • Museo d’Art de Catalunya. Se trata de uno de los museos españoles con mayor colección en Google Arts & Culture, con 1.376 elementos. Es reconocido por acoger representaciones del arte gótico y de la pintura mural romántica. Y cuenta con obras de Gaudí, Ramón Casas o El Greco, entre otros.
  • Museo Guggenheim de Bilbao. Conocido por sus emblemáticos edificios, se trata de un museo realmente especial que conserva, reúne y estudia obras de arte modernas y contemporáneas. 
Foto: Google Arts & Culture

Día Internacional de los MuseosFoto: Google Arts & Culture

Un recorrido por otros museos españoles

Además de los museos mencionados anteriormente, Google Arts & Culture también ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder, desde casa, a colecciones de numerosos museos tanto nacionales como regionales.
Un buen ejemplo lo encontramos con el Museo del Ferrocarril, que nos permite conocer más sobre la historia del ferrocarril y hacer un amplio recorrido por él; el Museo de Bellas Artes de Sevilla, que cuenta con distintas obras de algunos de los principales maestros del barroco, o el Museo de Girona, con su obra ‘Noche de luna en Girona’.
Por otro lado, desde el día de hoy Google Arts & Culture también ofrece nuevos contenidos que brindarán a los usuarios la posibilidad de disfrutar de diferentes reportajes especiales, como por ejemplo el ‘Viaje al cuerpo humano’, del Parque de las Ciencias de Granada, o tres nuevas exposiciones sobre la historia del Palacio de Fernán Núñez.

¿Qué es Google Arts & Culture?

Consiste en una plataforma digital, nacida en el año 2011, con la finalidad de ofrecer la posibilidad de explorar más de cerca el arte, las maravillosas del mundo y la historia de forma sencilla y accesible, sin que el usuario tenga que salir de casa.
Dispone de sitio web oficial y aplicación gratuita tanto para Android como para iOS, facilitando con ello el acceso a la cultura y al arte a todo el mundo, desde cualquier lugar.
Desde entonces, cuenta con más de 6 millones de fotografías, videos, manuscritos y otros documentos de arte, historia y cultura, además de más de 10.000 exhibiciones digitalizadas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking