Bamboo House La universidad china de Tongji nos presenta esta curiosa propuesta fabricada principalemente en bambú, con un tejado íntegro de placas solares.
Solar Decathlon: LOW 3 La casa solar energéticamente autosuficiente LOW3 tiene como objetivo mucho más que una independencia energética durante su funcionamiento. A base de un exhaustivo análisis del ciclo de vida de sus materiales y componentes, una optimización de su proceso de construcción y un concepto adaptable a los cambios de usos (ampliación, actualización tecnológica, reutilización y
reciclaje ) en un futuro se creará un nuevo concepto de vivienda sostenible.
© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Re Focus La ‘cracker house’ es una pequeña y humilde construcción del siglo XIX, original del norte de Florida. El equipo se ha inspirado en los sencillos principios de estas casas. Los elementos que definen a la ‘cracker house’ son sencillos en la forma y su intención es proveer de luz y ventilación natural a su interior en un clima cálido.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Nottingham house “Un hogar que optimiza el uso de la energía solar” Diseño Una casa verdaderamente sostenible no es sólo la que vigila su consumo de energía sino la que contribuye a la creación de un tejido urbano. De este modo, el equipo propone un modelo de casa familiar, pero también una casa con la capacidad de unirse a otra a través de una terraza compartida.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: La envolvente del urcomante La vivienda está concebida para un individuo “todo en uno”, que requiere una casa “todo en uno”. Vivienda y habitante buscan una relación directa basada en la flexibilidad y por ello en módulos funcionales. Es la suma de individuos la que nos remite a un nuevo ser, y es a éste a quien consideramos nuestro modelo de habitante contemporáneo.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Solarkit SOLARKIT es una casa desmontable, autosuficiente energéticamente y adaptable a distintas localizaciones y situaciones. La propuesta representa una arquitectura innovadora que ofrece todo lo exigible a una vivienda, pero con la funcionalidad y flexibilidad de un sistema desmontable gracias a un sistema prefabricado modular y ligero. © Javier Alonso Huerta
Lumenhaus Aunque su nombre parezca más alemán que inglés, los americanos del Instituto Politécnico y la Universidad Estatal de Virginia, han presentado esta casa como su proyecto de vivienda sostenible.
Solar Decathlon: Sunflower La vivienda pretende conseguir el máximo nivel de sostenibilidad dentro de una casa solar que sea autosuficiente en terminos de energía y asequible. Está concebida para que funcione en Madrid© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Ikaros Un diseño plano y de líneas rectas da a la casa un aspecto de gran modernidad, aspecto que subrayan los amplios elementos de cristal que se utilizan. La vivienda es atractiva por dentro y por fuera, de día y de noche, gracias a su sistema de sombreado controlado, que tiene en cuenta el ángulo con el que la luz del sol incide sobre la casa. El diseño es flexible, de modo que la vivienda puede convertirse en un espacio ligero y abierto cuando se necesita.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Fablabhouse Tres ideas básicas dan forma a la propuesta:La apuesta por un modelo distinto de industrializaciónDiseño estructuralDiseño geométricoSistemas constructivosSistemas tecnológicos© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Luukku El diseño de esta casa está inspirado en la tradición de las casas finlandesas de verano que utilizan una cimentación ligera y levemente elevada, y materiales naturales. La madera, nuestro material elegido, es sostenible como ningún otro, maleable, táctil y ofrece muchas posibilidades para la mayor innovación tecnológica posible.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Stuttgart Team Para idear este edificio se han tenido en cuenta condiciones climáticas extremas, similares a las que se dan en regiones desérticas, porque el sistema de refrigeración demanda una gran cantidad de energía. Para dar forma a esta vivienda se han tenido en cuenta principios de construcción tradicionales de las regiones mencionadas.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Armadillo box-6 La idea es crear un núcleo técnico prefabricado que pueda albergar los elementos técnicos. Este núcleo se sitúa dentro de una estructura de bajo coste y de
tecnología sencilla, fácil de construir, impermeable y aislada de la temperatura exterior.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: SMLHouse El proyecto trabaja desde sus inicios con el concepto de sostenibilidad como elemento generador de propuesta. El objetivo es encontrar un lenguaje arquitectónico que atienda a los medios constructivos de los que se dispone. Por ejemplo, con la producción seriada que permite un abaratamiento de costes y energía. © Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Living Equia El nombre del proyecto ‘LIVING EQUIA’ proviene de la expresión “Living Ecologic Quality and Integration of Ambience” (vivir con calidad ecológica e integrado en el ambiente). Estas palabras resumen la voluntad del equipo de crear una casa en la que pueda vivirse en equilibrio con la
naturaleza sin perder calidad de vida.© Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Napevomo En lengua de cheyenne Napevomo significa ¿Te encuentras bien?. El equipo eligió este nombre como tributo a los indígenas de Norteamérica, por su profundo respeto a la naturaleza. Napevomo refleja el deseo de diseñar una casa que se autoabastece, pero que al tiempo tiene un alto nivel de confort gracias a sus innovadoras tecnologías. © Javier Alonso Huerta
Solar Decathlon: Team Wuppertal La idea central del proyecto es construir una casa funcional y abierta donde la conexión con el exterior a través de formas geométricas simples lleve a un sistema adaptable y sostenible. © Javier Alonso Huerta