Cómo puedes crear tu propio VTuber
Los VTubers están de moda, y en nuestro país están empezando a aparecer algunos avatares, los cuales se están volviendo muy populares. Pero, ¿de qué forma podemos crear nuestro propio avatar VTuber?
En los últimos años la popular plataforma de videos YouTube ha visto un aumento de creadores sin rostro o usuarios que crean videos sin mostrar su apariencia real. Es cierto que la creación de este tipo de contenidos, sin que aparezca nuestro rostro original, nos ofrece una mayor privacidad en línea, muy diferente a los youtubers originales o tradicionales, que son popular y habitualmente conocidos por su apariencia.
Conocidos con el nombre de VTuber, o YouTuber Virtual, nos encontramos básicamente ante un creador de contenido en línea que utiliza un avatar virtual con la finalidad de representarse a sí mismo. Se trata de un avatar generado a través de una aplicación y, por lo general, suele ser muy habitual que tenga un diseño inspirado en el popular anime japonés.
Aunque su nombre (YouTuber Virtual) puede sugerir que estos usuarios utilizan principalmente YouTube como su plataforma principal, la realidad es muy diferente: muchos de los creadores hacen sus transmisiones en vivo o publican sus vídeos en otras plataformas, como Twitch.
El término fue acuñado por primera vez en el año 2016 por Kizuna AI, considerada como la primera VTuber del mundo. Aunque es cierto que no fue la primera en utilizar un avatar generado por ordenador para la creación de videoblogs (la primera fue Ami Yamato), sí se le podría atribuir, de forma casi exclusiva, la aparición repentina de la tendencia en Japón de los VTubers a finales de ese mismo año.
Cómo crear tu propio VTuber paso a paso
La realidad es que si deseas crear tu propio VTuber no precisas invertir mucho dinero en recursos o equipos caros. Basta únicamente con utilizar algún programa que nos ayude a conseguirlo, y un buen ejemplo lo encontramos en Live2D.
Pongamos como ejemplo que ya disponemos de una ilustración 2D. Podemos utilizar las distintas herramientas que nos proporciona este programa para crear la ilusión de que nuestro personaje existe en el espacio 3D, lo que nos ofrece la posibilidad de realizar cambios en las expresiones faciales y movimientos limitados. En definitiva, lo suficiente como para que el VTuber aparezca en pantalla, con nuestra propia voz en off.
Pero este programa es de pago, por lo que si, al menos por el momento, deseas optar por cualquier otra aplicación que sea gratuita, otra opción interesante es VRoid Studio, una alternativa que no requiere que tengamos experiencia en este tipo de contenidos.
Es más, proporciona una serie de plantillas básicas que podemos escoger para, posteriormente, añadirla en lugar de empezar desde cero. Además, este tipo de bases ya se encuentran manipuladas, por lo que nos ahorraremos bastante tiempo.
Una vez hayamos personalizado nuestro modelo, es necesario disponer de una cámara web que nos ayude a que la aplicación pueda rastrear nuestros movimientos. Aunque la mayoría de los VTubers utilizan únicamente su rostro, cada vez es más común realizar gestos con las manos.