Desarrollan nuevo tipo de batería capaz de cargarse 10 veces más rápido
Además de ser capaz de cargarse en pocos segundos ha sido fabricada con menos metales, por lo que no causaría tanto daño ambiental, como sí ocurre con las baterías de iones de litio tradicionales.
Es evidente que las actuales baterías de iones de litio, que a día de hoy alimentan la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos en casa (como podría ser el caso de los teléfonos inteligentes o las tabletas digitales), están muy lejos de ser perfectas.
Sin embargo, como hemos descubierto recientemente en un trabajo publicado en la revista ‘Batteries and Supercaps’, un equipo de químicos rusos de la Universidad de San Petersburgo habría desarrollado una nueva batería capaz de recargarse muchísimo más rápido. Concretamente, en torno a diez veces más rápido que los dispositivos tradicionales.
Para dar con ella, los científicos exploraron distintos polímeros a base de nitroxilo, que se caracterizan por una elevada densidad de energía y una rápida velocidad tanto de carga como de descarga.
Estos experimentos los llevaron a favorecer una forma sintetizada de NiSalen, un metapolímero en el que las diferentes cadenas de átomos de níquel y salen actúan como hilos moleculares con la finalidad de estimular la conductividad de los diferentes electrones.
Esta forma sintetizada también tiene la particularidad de proporcionar un excelente desempeño a bajas temperaturas, un punto débil de las actuales baterías de iones de litio. Así, de acuerdo a los investigadores, una batería fabricada con este polímero sería capaz de recargarse en unos pocos segundos.
Sin embargo, los estudiosos aún se enfrentan a un problema. Y es que la capacidad de esta nueva batería aún falla en capacidad, puesto que dispondría de entre un 30 a un 40 por ciento menos que las baterías de iones de litio. No obstante, afirman que continúan trabajando para mejorar este indicador, manteniendo eso sí la tasa de carga-descarga.
¿Qué ventajas ofrecería esta nueva batería sobre las baterías convencionales?
Se trata de un avance muy interesante, ya que una batería fabricada con el polímero desarrollado por los investigadores sería capaz de cargarse unas 10 veces más rápido que las baterías tradicionales de iones de litio existentes hasta el momento.
Sería, por tanto, una aceleración que podría ofrecer grandes ventajas de ahorro de tiempo, especialmente cuando se implementara a dispositivos comunes, como por ejemplo sería el caso de los teléfonos inteligentes.
Como te hemos mencionado, la clave la encontraríamos en una especie de polímero redox desarrollado a base de nitroxilo, un material que puede sufrir una oxidación reversible (pérdida de electrones), y reducción (ganancia de electrones) cada vez que se descarga y carga.
Además, el dispositivo también funcionaría bien a bajas temperaturas, algo que no ocurre en la actualidad con las baterías de iones de litio, que se caracterizan por ser bastante sensibles a la temperatura.
Pero otra ventaja añadida tiene relación con los materiales con que ha sido fabricada, ya que contiene significativamente menos metales que pueden originar daño medioambiental. El níquel, por ejemplo, se encuentra presente en una pequeña cantidad, mucho menos que en las baterías de iones de litio.