Jeff Bezos, el creador de Amazon y el hombre más rico del planeta
Se aventuró en el negocio de las ventas online en una época en la que este tipo de comercio apenas tenía relevancia... y le salió bien.
Jeff Bezos nació en Alburquerque (Nuevo México) y el apellido, Bezos, pertenece a su padrastro, un inmigrante cubano. En 1996 se graduó en Ingeniería electrónica por la Universidad de Princeton y terminó trabajando como analista financiero en D.E Shaw, una empresa de Wall Street.
Sin embargo, las aspiraciones de Bezos eran mucho mayores y a pesar de contar con un empleo bien remunerado que le proporcionaba estabilidad, decidió apostar todo por una idea que se había estado gestando en su cabeza. Bezos, se convirtió en un gran visionario que reconoció el potencial del sector tecnológico, por lo que decidió aventurarse en el negocio de las ventas online en una época en la que este tipo de comercio apenas tenía relevancia.
Como sede tenía el garaje de la casa que había alquilado con su ex-esposa, Mckenzie, en Seattle. La inversión inicial necesaria para comenzar este nuevo proyecto fue aportada por su madre y su padre adoptivo, 300.000 dólares que tenían ahorrados para su jubilación. En este despacho improvisado, Bezos instaló 3 procesadores que se convirtieron en el origen de la que ahora es una de las empresas más potentes del mundo, Amazon.
La empresa, creada en 1994, se llamó en un principio Cadabra, pero el nombre no terminó de cuajar por lo que fue rebautizado como Amazon. Se dice que está decisión estaría basada en el gusto de Bezos por el río Amazonas, aunque la teoría más convincente es la importancia de que empezará por A, para conseguir unos buenos posicionamientos en la red.
Amazon fue en principio una especia de librería virtual, contaba con un amplio catálogo online donde los clientes podían comprar el libro en función de sus preferencias. La primera venta se registró en julio de 1995, y en 1997 la empresa llegaba a casi todos los rincones del planeta.
Hoy en día Amazon es conocida a nivel internacional, pero en esos años la apuesta por un sector prácticamente inexplorado y en una sociedad en la que los hábitos de consumo eran tradicionales, parecía ser sinónimo de fracaso, sin embargo, se convirtió en el referente de lo que hoy conocemos como e-commerce. No podemos entender este sector sin conocer la historia de Amazon.
Fue la primera empresa en incorporar el icono del carrito de la compra para realizar los pedidos, y su principal estrategia fue apostar por el consumidor, ganándose su confianza, una tarea titánica en un grupo tan exigente, pero que se fue alcanzando a través de una política empresarial muy clara: el cliente siempre tiene la razón. En palabras del propio Bezos:
“Nuestra visión es ser la compañía más centrada en el consumidor del mundo, en la que los clientes lleguen y encuentren todo lo que quieran comprar en línea.”
Bezos, que ya se había dado cuenta del triunfo de su idea, decidió expandir el negocio a otros sectores como la música, electrónica, moda, alimentos; pocas son las cosas que no estén en su catálogo. El éxito de este tipo de ventas radica en la posibilidad de comprar el producto que queremos en cualquier momento, independientemente del lugar donde nos encontremos, y a través de cualquier dispositivo. Amazon, se ha ido reinventando con el paso de los años y adaptándose a los cambios en el sector del consumo.
Bezos es, sin duda, uno de los mayores genios de este siglo. En 1999 la revista Time lo nombró persona del año. Actualmente, además de CEO de Amazon, es el accionista mayoritario del Washington Post y de la compañía aeroespacial Blue Origins. Además, encabeza la lista Forbes de los más ricos del mundo, siendo la primera persona en superar el umbral de los 100 mil millones de dólares, contando con una fortuna de 157 mil millones.
Lo que comenzó en un garaje se convirtió en una de la empresas más potentes y más valoradas de todos los tiempos, lo que nos viene a demostrar que el riesgo es la semilla del éxito.
Más información: másqueapple.com