Muy Interesante

Apple y Google desarrollan sistema de rastreo de contactos Covid-19 que respeta la privacidad

Con el objetivo de ayudar en la lucha contra la actual pandemia de coronavirus, Apple y Google han unido sus fuerzas para crear un sistema de rastreo de contactos COVID-19 totalmente anónimo, que ofrece notificaciones en el teléfono móvil sin necesidad de que el usuario instale una app.

Recientemente conocíamos que Google había puesto en marcha en Estados Unidos una interesantísima herramienta para encontrar puntos de vacunación COVID-19, en una apuesta, por parte del gigante tecnológico, de seguir ayudando a la sociedad en la lucha contra la actual pandemia de coronavirus.
En esa ocasión, se trata de una herramienta realmente útil para que los ciudadanos estadounidenses puedan no solo encontrar áreas de vacunación COVID-19, sino ofrecerles incluso la posibilidad de programar citas de vacunación u obtener información.
Algo similar a lo que la compañía ya ofreció en Reino Unido, en la que los ciudadanos ingleses que lo deseen pueden utilizar desde hace un tiempo una nueva función de búsqueda con la intención de encontrar información acerca de la vacuna y descubrir cuáles han sido autorizadas en su ubicación.
Pero en esta ocasión hemos sabido que tanto Google como Apple han desarrollado un completo sistema de rastreo de contactos COVID-19, que funciona sin necesidad de que el usuario tenga que instalar alguna aplicación (como de hecho, en nuestro país, ocurría hasta el momento con la malograda pero interesantísima Radar COVID).
En Estados Unidos, estados como Virginia, California, Colorado, Maryland, Minnesota, Washington o Nevada han habilitado un servicio de notificaciones de exposición COVID-19 sin aplicaciones para usuarios de iPhone, que no necesitará de la instalación de ninguna app de notificación de exposición, sino activar las notificaciones directamente en la configuración del dispositivo.
Se trata de un sistema de notificación de exposición creado conjuntamente por Apple y Google para sus sistemas operativos iOS y Android, que dichas empresas finalmente han actualizado para que funcionen sin la necesidad de tener que instalar una app (algo que ha demostrado ser de poca utilidad y calado entre los usuarios en los últimos intentos).

¿Cómo funciona este sistema de notificaciones?

Dado que Bluetooth es compatible con miles de millones de dispositivos, se trata de un elemento indispensable en esta herramienta. Para ello, se utiliza el protocolo Bluetooth Low Energy (también conocido como Bluetooth LE), optimizada para la comunicación eficiente energéticamente entre dispositivos pequeños.
Para crear la aplicación de notificación mediante el uso de Bluetooth LE, los desarrolladores podrían asignar a cada dispositivo una identificación permanente, haciendo que todos los teléfonos la transmitan en un canal publicitario. Y, finalmente, podrían desarrollar una app que reciba las identificaciones para que cada teléfono pueda mantener un registro de los encuentros cercanos con otros teléfonos. Sin embargo, se trataría de una evidente violación de la privacidad de los usuarios.
Por tanto, para solventar el problema, cada dispositivo emite un número aleatorio largo, el cual se cambia con frecuencia. Otros dispositivos reciben estos números y los almacenan si fueron enviados desde muy cerca. De esta forma, al utilizar números aleatorios únicos y largos, a través de Bluetooth LE no se envía información personal.
Aunque ambas empresas siguen este principio, han añadido algo de criptografía, ya que cada teléfono genera una clave de rastreo única, la cual se mantiene de forma confidencial en el terminal. Así, diariamente, la clave de seguimiento genera una nueva clave de seguimiento diaria.
Luego, cada 10 a 20 minutos, la clave de rastreo diaria genera un nuevo identificador, el cual es finalmente lo que se transmite a otros dispositivos.
Cuando alguien dé positivo por COVID-19, es posible revelar una lista de sus claves de rastreo diarias, generalmente de los 14 días anteriores. Posteriormente, los teléfonos comparan los identificadores positivos de COVID-19 con sus propios registros de identificación que recibieron de teléfonos cercanos. Una coincidencia revela una posible exposición al virus, sin identificar a la persona originalmente afectada.
Por tanto, el intercambio de la información es siempre anónimo, útil para descubrir si recientemente hemos podido estar en contacto con un positivo de COVID-19, pero sin saber exactamente quién habría sido.
Como vemos, el sistema diseñado conjuntamente por Apple y Google podría ser la clave a la hora de alertar a aquellos usuarios que han estado expuestos al coronavirus sin saberlo mientras se protegen sus identidades. Todo ello sin la necesidad de instalar una aplicación.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking