La nueva IA de Google Maps permitirá navegación interior o viajes más ecológicos
Recientemente hemos conocido algunas de las novedades que lanzará próximamente Google Maps. Y, como hemos sabido, la compañía ha usado la inteligencia artificial para desarrollar muchas de ellas.
Tal y como te comentábamos hace apenas unos pocos días, a lo largo de 2021 parece que Google Maps lanzará algunas interesantes novedades, características y funciones realmente interesantes, muchas de las cuales será gracias a la integración de diferentes funcionalidades impulsadas por la inteligencia artificial, como sería el caso de la navegación en interior o los viajes eco-responsables.
Hace pocas semanas, en una nota publicada en el blog oficial de Google de la mano de Dane Glasgow, vicepresidente encargado de Google Maps, anunció que en todo 2021 se llevarán a cabo más de 100 mejoras en el servicio de cartografía de la compañía gracias a la inclusión de la inteligencia artificial (IA) en la aplicación.
Navegación en interior, uno de los grandes desafíos para Google Maps
Es evidente que tanto la navegación interior como la realidad aumentada (Live View) se convierten en algunas de las características renovadas más interesantes. Y que, entre otros interesantes aspectos, podrían ser muy útiles para evitar caminar en la dirección opuesta a donde en realidad deseamos o necesitamos ir.

Google Maps en interior
Con la inclusión de la realidad aumentada, relacionada con toda la información disponible del área donde nos encontramos (o a donde deseemos ir), como es el caso de la ubicación y del entorno, Live View evitará que nos perdamos.
En este sentido, Google ha decidido llamar esta función con el nombre de “ubicación global”, y ha explicado que, gracias a la inteligencia artificial, se han analizado decenas de miles de millones de imágenes de Street View, a la par que los ajustes han permitido que el sistema sea capaz de interpretar mucho mejor la ubicación de objetos y letreros en el interior de un edificio.
Así, la actualización de Live View con IA se convertiría en una guía tremendamente útil para nuestros viajes a aeropuertos, centros comerciales o estaciones de tren, puesto que, al analizar el mapa de ubicación, el sistema es capaz de indicarnos dónde se encuentra la escalera más cercana, o qué ascensor deberíamos usar para llegar a nuestro destino lo más rápido posible.
Viajes más ecológicos por defecto gracias a la IA
La inteligencia artificial también pronto permitirá que Google Maps sea capaz de proporcionar nuevas opciones de viaje. Y es que, además del más rápido, el más directo o aquel que nos evite posibles peajes, el usuario también podrá escoger opciones más ecológicas.

Google Maps ruta más ecológica
¿Cómo? Muy sencillo: los algoritmos de Google utilizarán un máximo de datos relacionados con el recorrido a realizar, como la congestión del tráfico o la inclinación de la vía, con la finalidad de proporcionar el usuario el camino por el que consumirá menos combustible y, además, emitirá la menor cantidad de CO2. Además, según Google, en teórica la hora prevista de llegada sería sustancialmente la misma.
Aunque la elección final quedará, obviamente, en manos del usuario, Google Maps tenderá a ofrecer esta ruta “más verde” como prioridad.
De hecho, las áreas urbanas de bajas emisiones ahora se tendrán en cuenta, y aparecerán en la aplicación. Consisten en zonas en las que está prohibida la circulación con determinados tipos de vehículos contaminantes, y en las que es necesario contar con un determinado tipo de pegatina para poder circular por ellas (¿te suena Madrid Central?).
Pues bien, también hemos sabido que Google Maps utilizará la IA para adaptarse mejor a los hábitos de viaje del usuario, de manera que le dará más opciones de uso del transporte público, o carriles reservados para ciclistas en el caso de que la aplicación entienda que utilizamos con mayor frecuencia estos medios de transporte.
Se trata, como vemos, de algunas funcionalidades verdaderamente útiles e interesantes, que se aprovechan al máximo de todas las ventajas que puede proporcionar la inteligencia artificial. Aunque será necesario esperar un poco para poder comenzar a utilizarlas.