iPad Pro o MacBook Pro: cómo elegirlo y principales diferencias
¿Piensas comprarte un Macbook Pro y dudas de las posibilidades que puede ofrecerte optar por el iPad Pro? Te descubrimos sus principales diferencias.
Desde su lanzamiento oficial hace ya algunos años, el iPad siempre ha planteado a los usuarios muchas preguntas acerca de su utilidad. Y si, sobre todo, podría reemplazar a los ordenadores portátiles, en particular la Macbook.
Si bien es cierto que, hasta hace poco, la mayoría de las respuestas habían sido negativas, desde la introducción del sistema operativo iPadOS, y especialmente tras el lanzamiento del poderoso iPad Pro, las opiniones han diferido un poco.
Y es que aunque cuando estás buscando toda la energía portátil que podemos encontrar en el ecosistema de Apple, la Macbook Pro resalta por encima de muchas otras opciones, el iPad Pro también puede ser capaz de llamar nuestra atención, especialmente después de la actualización que Apple realizó el pasado año (y, ahora, tras el próximo lanzamiento del iPad Pro 2021).
La presencia de un marco compacto, un procesador verdaderamente robusto que ahora lo es todavía más con la llegada del M1 de Apple a sus iPad, la posibilidad de añadirle una maravillosa cubierta con teclado (de la mano del Magic Keyboard) o la compatibilidad con el Apple Pencil hacen que, posiblemente, muchos usuarios acaben optando por esta posibilidad, en lugar de continuar escogiendo la versión Pro de la Macbook. Pero vayamos por partes.
Diseño y apariencia
Es evidente que, en lo que a diseño se refiere, es un poco complicado encontrar similitudes entre una Macbook Pro y un iPad Pro. Y es que, como es más que evidente, ambas poseen diseños realmente diferentes, cada uno, eso sí, con sus propias consideraciones, características, ventajas (y desventajas).
La Macbook Pro, por ejemplo, es una bestia realmente diferente. Basada en macOS, cuenta con tamaños de 13.3 pulgadas y 16 pulgadas. En comparación con el iPad Pro, no hay duda que estas dimensiones, más grandes, también significan un peso algo mayor (de 1,4 kg y 2 kg, respectivamente).
Pero, como ocurre con el iPad Pro, la Macbook Pro también posee un chasis totalmente metálico, además de contar con diferentes puertos USB-C. Como veremos, en el caso del iPad Pro 2021 se actualiza con compatibilidad para USB 4, además de conectividad 5G y transferencias ultrarrápidas con Thunderbolt.
En el caso del nuevo iPad Pro viene con pantallas de 11 y 12,9 pulgadas, con un peso de 466 y 682 gramos.
En cualquier caso, y como ha ocurrido siempre, ninguno de estos dispositivos permiten muchos cambios en lo que a la modificación de componentes o modularidad se refiere, sobre todo después de la compra.
Principales características técnicas
Una de las características más destacadas de un iPad Pro es su pantalla. Para comenzar, la funcionalidad True Tone es capaz de ajustar automáticamente su balance de blancos en función del entorno, de manera que proporciona una sensación mucho más natural y ayuda a que la visualización de los contenidos a través de ella sea bastante más respetuosa para los ojos.

Macbook Pro
Eso sí, en la versión que se lanzará dentro de pocos días también nos encontramos con Liquid Retina IPS para la de 11 pulgadas (con True Tone 600 nits y una resolución de 2.388 x 1.668 píxeles), o con Liquid Retina XDR para la de 12,9 pulgadas (con True Tone 1.000 nits, contraste de 1.000.000:1 y resolución de 2.732 x 2.048 píxeles).
Como no podría ser menos, el resultado permite conseguir una experiencia bastante suave y una sensación muy natural cuando utilizamos el iPad Pro con el Apple Pencil, algo que sin duda alguna es de agradecer.
No obstante, en el caso de la Macbook Pro nos encontramos con un trackpad de gran tamaño, que funciona con una amplia variedad de gestos, y una barra táctil que reemplaza las distintas teclas de función con una tira OLED mediante la que nos ofrece accesos directos interactivos a diferentes tareas básicas.
Por otro lado, en los últimos años una de las principales fortalezas de la Macbook Pro tiene que ver con su rendimiento multinúcleo, el cual se ha visto mejorado con la presencia del procesador M1, que ahora también encontraremos en el iPad Pro de 2021.
La Macbook Pro sigue ganando al iPad Pro
Si aún tienes dudas acerca de qué opción escoger, es evidente que nuestra decisión estará principalmente influenciada por dos factores muy habituales: cuánto podemos (deseamos) gastarnos y el software.
Aunque podamos pensar que una Macbook Pro no se caracteriza por ser muy económica, la realidad es que, por lo general, su rendimiento siempre tiende a adaptarse bien a su precio. Y en el caso de la versión de 16 pulgadas es evidente que va muchísimo más allá que un iPad Pro de 12,9 pulgadas.
En resumidas cuentas, si necesitamos energía, y le vamos a sacar el máximo rendimiento, no hay duda que vale la pena invertir en una Macbook Pro.
Pero esto no significa que un iPad Pro no siga siendo interesante. Es evidente que continúa siendo un dispositivo realmente poderoso, con una pantalla excelente y un procesador todavía mejor, a lo que se le une la presencia de un peso mucho más ligero y liviano, y a que es cien por cien portátil, convirtiéndose así en una opción muy útil para quienes necesitan ponerse a trabajar sobre la marca.
Además, optar por el Magic Keyboard hace que trabajar con él sea todavía más interesante si cabe, por lo que también merece la pena darle una oportunidad.