Error 404: qué es y cuáles son las causas por las que se muestra en el navegador
Si sueles navegar habitualmente por Internet es muy probable que en algún que otro momento te hayas encontrado con un error 404. ¿Qué significa y por qué aparece?
Siempre es frustrante cuando intentamos visitar algún sitio web de interés y, de repente, el navegador que estamos utilizando para ello nos acaba mostrando un error de acceso, lo que podría ser una señal de una incidencia momentánea (temporal) o definitiva. Sea como fuere, lo cierto es que en función del código de error que aparezca podríamos conocerlo de antemano.
No en vano, un error 404 suele ser uno de los códigos de error más comunes. Y aunque el desarrollador de dicha página web haya escogido un diseño curioso y sorprendente, el mensaje es siempre el mismo: página no encontrada.
Se trata, de hecho, de uno de los errores más frecuentes, lo que significa básicamente que casi todos los usuarios, con o sin experiencia, se han encontrado en algún momento con él. Es más, estadísticamente, es muy posible que cada uno de nosotros ya nos hayamos encontrado con un error 404 mientras navegábamos por la red. Pero, ¿por qué aparece y qué significa? ¿Hay algo que el usuario pueda hacer para solventarlo?
¿Qué es un error 404?
Un error 404, que generalmente suele acompañarse del mensaje “Página o archivo no encontrado” consiste en un código de error que pertenece al protocolo de comunicación HTTP en Internet.
Concretamente, se trata de un código de error enviado por un servidor HTTP cuando no se pudo encontrar el recurso solicitado por el usuario (en la mayoría de las ocasiones consistirá en una determinada dirección de URL o página web, aunque también puede aparecer en caso de no encontrar archivos como imágenes o vídeos).
En resumidas cuentas, todo aquel usuario que visualiza un mensaje de error 404 cuando intenta acceder a un determinado contenido web debe comprender que esa página que busca no existe en esos momentos, aún cuando anteriormente sí existiera.
Dependiendo del desarrollador del sitio web, es posible que se haya personalizado el diseño de esa página de error 404 con mensajes divertidos, que redirija al usuario a una página web funcional equivalente o que simplemente incluya un formulario de búsqueda donde encontrar dentro del sitio web información que nos interese.

Cómo es un error 404
¿Por qué ocurre? ¿Cuáles son las causas de un error 404?
En realidad son varias las situaciones que pueden provocar la aparición de un error 404. A continuación te descubrimos cuáles son las más comunes:
- El enlace al que el usuario intenta acceder ha sido eliminado. Es decir, ya no existe.
- El enlace, cuando el usuario lo introduce manualmente en la barra de direcciones del navegador, contiene algún error de sintaxis.
- El enlace en cuestión tiene un redireccionamiento, pero no ha sido configurado de forma correcta.
- El problema proviene del servidor (aunque se trata, dicho sea de paso, de un error bastante raro).
En la mayoría de las ocasiones suelen ser dos los motivos por los que puede aparecer este error. ¿Cuántas veces hemos introducido mal la dirección URL de la página que queremos visitar en la barra de direcciones del navegador? Suele ser, de hecho, una de las causas más comunes. Por suerte, en estos casos la solución suele ser tan sencilla como corregir el error, o volver a escribir la dirección (esta vez de forma correcta).
Sin embargo, también suele ocurrir que el webmaster o propietario del sitio web simplemente haya decidido eliminar esa página, pero sin eliminar algunos de los enlaces que aún continúan conduciendo al usuario a ella. Es cierto, este suele ser una de las causas más frustrantes, puesto que realmente en estos casos el usuario poco puede hacer.
¿Podemos solucionarlo?
A menos que seamos el propietario del sitio web al que intentamos acceder en realidad poco podemos hacer, ya que se trata de una incidencia que no depende de nosotros como usuarios o lectores del sitio en cuestión. A no ser, claro está, que hayamos sido nosotros quienes hemos introducido la dirección URL incorrectamente.
Introducir la dirección URL correctamente
En ocasiones, por las prisas, es posible que al introducir de manera manual una determinada URL en la barra de direcciones del navegador acabemos por escribirla mal. De manera que, al final, termina apareciendo el mencionado error 404.
Siempre que esto ocurra, no está de más revisar si la dirección URL es la correcta, o si falta alguna letra o incluso si hemos introducido algún carácter donde en realidad no debería ir.
Si advertimos -y encontramos- el error, la solución sí podría venir de nuestra mano, puesto que bastará con volverla a escribir de nuevo.
Haciendo uso de Internet Archive
Tanto si tiene la seguridad de que esa página a la que intentas acceder existía con anterioridad, como si no, es posible revisar Internet Archive para comprobar si podemos o no acceder al contenido que existía hace un tiempo.
Internet Archive consiste en una maravillosa biblioteca digital, gestionada por una organización sin ánimo de lucro, en la que se conservan millones de páginas web, pudiendo revisar de forma totalmente gratuita cómo se veía un sitio web en un determinado momento.
Eso sí, esta opción será válida cuando esa determinada URL a la que intentamos acceder ha estado el tiempo suficiente como para que Internet Archive hubiera capturado su contenido.
Para usarlo, es tan sencillo como introducir la URL a la que deseamos acceder en el formulario de búsqueda ‘Wayback Machine’. Si todo sale bien, aparecerá un resultado de búsqueda con una serie de capturas recogidas a lo largo del tiempo. Para visualizarlo simplemente debes pulsar sobre algunas de ellas.