Chrome 90: todas las novedades que traerá la nueva actualización
Aunque no se trata de una actualización con muchas nuevas funciones, sí incorpora alguna funcionalidad muy interesante para los usuarios. Te las descubrimos.
Recientemente hemos sabido que Google ya ha comenzado con la implementación de Chrome 90, la nueva versión actualizada de su popular y conocido navegador, estando ya disponible para ordenadores de escritorio (tanto Windows como macOS) como para dispositivos Android. De hecho, en iPhone, al menos por el momento, no estaría accesible.
Si bien es cierto que nos encontramos ante una actualización que, originalmente, no trae una larga lista de nuevas funcionalidades o funciones, sí es verdad que cuenta con dos cambios importantes para el usuario, motivo por el cual hemos decidido hablarte sobre ella, dado que podrían ayudar a hacer que el navegador más popular del momento sea todavía aún mejor.
Algunas de esas características más interesantes incluyen el reenvío predeterminado de los usuarios a las versiones HTTPS de los sitios webs, con la finalidad de garantizar la seguridad al máximo, o la compatibilidad con el codificador AV1. Pero vayamos por partes.
Redirección automática al protocolo HTTPS
Hace algunos años Google decidió dar el paso de recomendar a los webmasters a implementar en sus sitios webs el protocolo HTTPS, independientemente de que se trataran o no de tiendas online, o solicitaran datos personales a los usuarios.
Hasta ese momento, este protocolo era habitualmente utilizado por tiendas en línea, entidades bancarias y otros servicios similares, al tratarse de una extensión segura del protocolo HTTP, lo que garantizaría que los datos intercambiados entre el navegador del usuario y el sitio web se encuentran encriptados, y en ningún caso podrían ser espiados.
Aunque Google fue clara al indicar que el uso de este protocolo no se iba a utilizar como una señal para mejorar la posición de los sitios webs que lo utilizaban en sus resultados de búsqueda, con la llegada de Chrome 68 los usuarios podían visualizar una etiqueta que identificaba a las páginas HTTP como “no seguras”, y a las páginas HTTPS como “seguras”.
No obstante, en esta ocasión sus desarrolladores han decidido dar un paso más, de manera que, de forma predeterminada, Chrome redirigirá todos los sitios web al protocolo más seguro, como medida de protección de las comunicaciones de red al autenticar el sitio web, a la vez que protegerían los datos en tránsito.
Dicho de otra forma, el navegador intentará en primer lugar conectarse a la versión HTTPS del sitio, y si este intento falla, acabará pasando al protocolo tradicional.
Dado que el paso de HTTP a HTTPS obligaba a los sitios web a llevar a cabo una redirección automática (imperceptible en la mayoría de las ocasiones para los usuarios), al usar este protocolo más seguro por defecto Chrome podría cargar las páginas web de forma mucho más rápida.
La nueva versión también podría ayudar a mejorar el rendimiento de Stadia
Google Stadia es la plataforma de videojuegos sin consola desarrollada por Google. Con esta nueva actualización hemos sabido que se incluye el codificador AV1, el cual ayudaría a aumentar el rendimiento del software de videoconferencia mediante WebRTC.
De acuerdo a la propia compañía, el codificador AV1, brindaría una compresión más eficiente, en comparación con otros tipos de codificación de video, lo que reduciría el consumo de ancho de banda a la vez que mejora la calidad visual. Dicho de otra forma, permite a los usuarios con muy poco ancho de banda (con video a 30 kbps o menos) usar video sin problemas.
Por otro lado, también podría mejorar el rendimiento de Stadia, especialmente a los jugadores que no tienen fibra para jugar en las mejores condiciones. Si bien es cierto que, hasta el momento, para poder jugar con esta plataforma Google recomendaba una conectividad mínima a Internet de 10 Mbps, es muy posible que, tras la inclusión de estas mejoras, esta velocidad mínima podría revisarse a la baja.
No obstante, debemos tener en cuenta que no todos los componentes admiten este códec. Para poder utilizarlo, será necesario disponer al menos de un procesador Intel Tiger Lake y una tarjeta gráfica AMD RX 6000 o RTX 3000.