Muy Interesante

Error 403 en el navegador: qué es y cómo solucionarlo

En ocasiones el navegador puede mostrarnos distintos códigos de error dependiendo de cuál sea la incidencia. El error 403 es uno de ellos. Te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Cuando existe algún determinado problema a la hora de acceder a un sitio Web, o cuando simplemente no tenemos conexión a Internet o la página solicitada no existe, es común que el navegador web que utilizamos nos muestre algunos códigos de error, de manera que, dependiendo de cuál sea, podremos conocer rápidamente cuál sería la incidencia.

En el caso de un error 403, como veremos, suele ocurrir cuando un servidor web nos prohíbe el acceso a la página que estamos tratando de abrir en el navegador. Cuando esto ocurre, la realidad es que originalmente no hay mucho que podamos hacer. Pero vayamos por partes.

¿Qué es un error 403 cuando aparece en el navegador?

Un error 403 ocurre cuando la página web a la que intentamos acceder (o, en definitiva, cualquier otro recurso) es un elemento al que originalmente no tenemos permiso de acceso.

Es conocido como “error 403” porque es el código de estado HTTP que utiliza el servidor web para describir este tipo de error.

Generalmente, recibimos y aparece este error por dos razones. La primera es que el propietario del servidor web ha configurado de forma correcta los permisos de acceso, por lo que en realidad no nos está permitiendo el acceso al mismo.

Otra posible razón tiene que ver con que los propietarios del servidor web han podido configurar los permisos de forma incorrecta, negándonos el acceso a dicha página web, o recurso, cuando en realidad no debería ser así.

De la misma forma que ocurre con otros errores típicos, como podría ser el caso de los errores 404 (no encontrado) o los errores 502 (respuesta no válida o incorrecta), es muy posible que el diseñador del sitio web personalice el aspecto y el diseño del aviso. Por este motivo es habitual ver distintas páginas 403 con diseños muy diferentes. Además, también es posible visualizar otros avisos como:

  • HTTP 403
  • Acceso prohibido
  • 403 Prohibido
  • Error 403 - Prohibido
  • Error 403
  • Prohibido: no tienes permiso para acceder

¿Podríamos solucionarlo de alguna manera?

La realidad es que la gran mayoría de las veces no hay mucho que podamos hacer, sobre todo a la hora de arreglar las cosas por nuestra parte, ya que en muchas ocasiones depende únicamente del servidor web al que intentamos acceder.

En ocasiones vale la pena intentar actualizar la página. ¿Por qué? Fundamentalmente porque, muchas veces, el error 493 puede ser temporal, por lo que una simple actualización de la página a través del navegador puede ser suficiente para poder acceder normalmente al sitio web o recurso al que deseamos entrar.

¿Cómo hacerlo? Muy sencillo: basta con utilizar el botón Actualizar que encontraremos ubicado en la barra de direcciones del navegador, o utilizar la tecla F5 de nuestro teclado, lo que hará que la página en la que nos encontremos se actualice rápidamente en cuestión de segundos.

También es recomendable verificar la dirección URL a la que realmente deseamos acceder. De hecho, una de las razones más comunes por las que puede aparecer un error 403 tiene que ver con una URL mal escrita. Por tanto, debemos asegurarnos que la página web a la que deseamos entrar sea una página web en sí o un archivo, y no un directorio (lo más habitual es que los directorios de los servidores sí muestren este error al intentar acceder a ellos).

Borrar las cookies y la caché de nuestro navegador también podría ser de cierta utilidad, ya que es posible que dicha página web se haya podido almacenar en la caché de la aplicación junto con el error, cuando realmente ahora sí podría ser posible acceder con normalidad a la misma.

Por tanto, debemos dirigirnos al menú de nuestro navegador, y encontrar la opción diseñada para tal fin. En Chrome, por ejemplo, basta con pulsar sobre el menú de tres puntos, pulsar luego sobre el menú Más herramientas, y clicar sobre Borrar datos de navegación.

En el caso de Safari tendremos que dirigirnos a Historial y seguidamente pulsar sobre Borrar historial. Para borrarlo todo, solo debemos seleccionar la opción Todo el historial.

Como te hemos explicado, aunque existen distintas opciones que pueden ser de cierta utilidad a la hora de, al menos, intentar solventar un error 403 cuando se muestra en el navegador, debes recordar que no siempre depende de nosotros.

tracking