Muy Interesante

Curiosidades sobre los hashtags

¿Cuándo nació el hashtag? ¿Cuál fue el primer hashtag de Twitter? ¿Cuáles son los más famosos?

Los hashtags se representan con el símbolo de almohadilla. Se trata de una especie de cuadrícula ladeada con terminaciones que apuntan en todas las direcciones. Pero, ¿cuándo surgió el hashtag? ¿Para qué los usamos? ¿Por qué estos símbolos se han vuelto tan populares?


Si pensamos en los hashtags es muy probable que los asociemos rápidamente a las redes sociales, en particular a Twitter, Tumblr, Pinterest, Instagram, YouTube, Gawker y demás. Incluso Facebook ha incorporado hashtags en su código. Lo que significa es que estos apéndices cibernéticos que utilizan los usuarios de Internet para las palabras clave han venido para quedarse, al menos en el futuro previsible. No parece una moda pasajera. Por lo tanto, conocer algunas curiosidades sobre ellos puede que te resulte bastante entretenido e interesante.



Las etiquetas de metadatos existen desde hace bastante tiempo y se usaron por primera vez en 1988 en una plataforma conocida como Internet Relay Chat o IRC. En ese momento, se utilizaban tal y como lo hacemos actualmente, para agrupar mensajes, imágenes, contenido y vídeos en categorías. El propósito, por supuesto, era que los usuarios pudieran buscar por estos tags y obtener todo el contenido relevante asociado con los mismos.

Si avanzamos un poco en el tiempo y nos movemos hasta 2007, internet y las redes sociales estaban en plena ebullición. Pues fue el estadounidense Chris Messina, quien a las 21:35 (hora española) del 23 de agosto de 2007 cuando este contaba con 26 años, lanzó el mensaje con el primer hashtag: "Qué les parece si usamos # (numeral) para grupos. Así #barcamp [mensaje]?". Un mensaje que cambiaría la historia de la red.

En julio de 2009, los hashtags de Twitter fueron adoptados oficialmente por Twitter y cualquier término con una almohadilla # delante se convirtió en un hipervínculo. Y el movimiento se acentuó más tarde cuando Twitter introdujo "Trending Topics", colocando los hashtags más populares directamente en su página de inicio.



Existen varias razones para utilizar hashtags, tanto para aplicaciones personales como empresariales. En nuestros perfiles personales, es útil mantener a la familia y los amigos al tanto de lo que está sucediendo en nuestras vidas y sobre las cosas por las que nos interesamos.

Las corporaciones han sido responsables de crear algunos de los hashtags más populares, con objeto de promover un producto o servicio específico. Las pequeñas empresas han seguido su ejemplo, incorporando hashtags de tendencias en su presencia en las redes sociales. Es una forma no solo de unirse a un tema de conversación, sino también de crear un nuevo diálogo. Algunas compañías usan hashtags para mantenerse al día con el marketing de sus competidores, aprendiendo lo que genera y no genera interés.

Conozcamos algunas curiosidades más.

Cosas que no sabías sobre los hashtags

¿Qué es un hashtag?

Incluimos un hashtag cuando colocamos el signo almohadilla # delante de cualquier cosa. Sin embargo, solo funciona si está delante de una palabra (o una cadena de palabras no separadas por comas). Originalmente, los hashtags servían para facilitar la búsqueda y categorización de tuits sobre un tema determinado. Pero, al igual que con todas las cosas buenas, han llegado a ser utilizadas de manera adecuada, pero también deficiente, excesiva e irónica.

¿De quién son los hashtags?

Ya hemos visto que fue el estadounidense Chris Messina quien en 2007 ideó el hashtag. Pero... es curioso que, más de una década después de lanzar aquel famoso mensaje y de haber inventado el símbolo de hashtag para internet, Messina no ha recibido ni un euro por esta contribución. Nadie posee los hashtags. Además, no hay reglas o directrices. Cuando añaadimos el símbolo de almohadilla antes de una palabra, se convierte automáticamente en un hashtag y cualquier persona puede utilizarlo y explotarlo.

El primer uso periodístico del hashtag

Fue precisamente Chris Messina quien le pidió a un amigo suyo periodista que vivía en San Diego (Estados Unidos) que usase la etiqueta '#sandiegofire' para referirse a la noticia sobre un incendio que ocurrió en esa ciudad. Fue en octubre de 2007 y el periodista Nate Ridder, comenzó a añadir todos sus mensajes con el hashtag #sandiegofire. La intención era informar a las personas en todo el mundo sobre los incendios forestales en curso en ese momento en la zona de San Diego. Quedó encantado, ya que le sirvió de gran ayuda para filtrar la información, y mucha gente empezó a copiar su método. "Creo que fue uno de los primeros ejemplos de periodismo ciudadano usando Twitter", confesaba Messina.

Instagram aparece en escena

Debido al éxito de los hashtags, la red social Instagram decide en enero de 2011 añadir soporte para hashtags en su popular aplicación.También este año, Audi presenta su anuncio en la Super Bowl con una campaña de hashtags.

Y también se suma Google

En octubre de 2011, la red social Google+ comienza a enlazar automáticamente hashtags en los posts de los usuarios. Justo unos meses antes del mismo año, en la primavera de 2011, #Bahrain se convierte en uno de los hashtags más usados de todos los tiempos en referencia a las manifestaciones de la Primavera Árabe.

Poco después, Facebook y Flickr

Los hashtags siguen subiendo como la espuma y, para 2013, vemos no solo cómo la mitad de los anuncios de la Superbowl usan hashtags, sino que Flickr añade soporte para hashtags en su aplicación para iOS en marzo de 2013 y Facebook hace lo propio en el mes de junio de ese mismo año.

Hashtags de tendencias

Los hashtags de tendencias siempre han sido ideales para seguir noticias y eventos de última hora en tiempo real, pero también son buenos para otro propósito: hacer juegos de palabras únicamente por diversión. Un juego de hashtag comienza con un hashtag abierto que sugiere o instruye a los usuarios a agregarle algo. A principios de 2015, los usuarios de Twitter comenzaron a comprometerse con un estilo de juego de etiquetas con un desafío mayor. Los hashtags que especificaban el uso de unas pocas palabras se volvieron muy populares, desencadenando una ola de nuevas tendencias que hacían que todo el mundo se sintiera inspirado a unirse a la conversación y ver cuántos favoritos o retuits podían obtener. A día de hoy sigue siendo tendencia.

Juegos de palabras

#5WordsToRuinADate (5 palabras para arruinar una cita). Este hashtag inició esta nueva tendencia. Aparentemente, todo comenzó cuando un DJ irlandés le pidió a sus oyentes que usaran el hashtag para compartir sus peores pensamientos y experiencias. Horas más tarde, fue tendencia mundial. Hay juegos de palabras de todo tipo, como #explicalos90en4palabras, cuyas respuestas son tronchantes.

La desventaja de usar hashtags

Por supuesto, hay algunos inconvenientes en el uso de hashtags. Lo primero y más importante ya lo hemos apuntado antes. No hay reglas o directrices. Al añadir el símbolo de almohadilla antes de una palabra, se convierte en un hashtag y como cualquier persona puede utilizar según vea conveniente, puede convertirse en algo problemático, especialmente en los negocios, si es secuestrado y utilizado de forma malsana.

¿Qué viene después del Hashtag? El Slashtag

Según Chris Messina, después del hashtag se acuñó el término "slashtags", otra forma de agregar metadatos útiles a los tuits de forma coherente. Al usar una barra: "/" al final de los tuits, Chris señala dónde comienzan los metadatos y dónde termina el contenido del tuit. eniendo en cuenta la facturación original de Twitter como una plataforma de microblogging, en realidad tiene sentido incluir metadatos. Messina estableció reglas sobre cómo pueden ser utilizados estos slashtags por cualquier usuario de Twitter con la esperanza de que puedan ver una adopción más amplia y crear una corriente de Twitter más coherente y legible que contenga los metadatos necesarios, así como el contenido de los tuits.

Los hashtags más populares

Los hashtags más populares en todo el mundo son #NowPlaying, #newprofilepic, #Picoftheday, #Love, #Happy, #moda, #arte...Según Twitter, en 2018 se usaron más de 125 millones de hashtags.#TheWalkingDead fue el hashtag de programas de televisión más tuiteado de todos los tiempos y en la categoría de películas, fue #StarWars. En España, como curiosidad, un tuit del youtuber conocido como El Rubius fue el más retuiteado de 2018. El tuit solo decía “limonada 2.0” y no añadía ningún hashtag.

Octothorpe

Originalmente el hashtag, la almohadilla, se llamaba Octothorpe. El empleado de AT&T, Don MacPherson, pensó que la señal de almohadilla necesitaba un nombre más oficial, por lo que eligió Octothorpe: "octo" porque tiene ocho puntos, y "thorpe" porque era fanático del héroe del fútbol Jim Thorpe.

En el diccionario

En 2014, el respeto por el hashtag y su popularidad habían crecido tanto, que el venerable Oxford English Dictionary le dio a la palabra su sello de aprobación. La palabra fue incluida en el diccionario y su definición decía lo siguiente: "Una palabra o frase precedida por el símbolo # que clasifica o clasifica el texto que lo acompaña (como un tuit)".

El lugar de los hashtags por excelencia

Con 336 millones de usuarios activos mensuales, 500 millones de tuits publicados cada día y el 23% de la población de Internet conectada a Twitter, según datos de 2019, podemos decir que Twitter sigue siendo la red social más viva y que por más años que cumpla, no envejece.
A estas alturas, todo el mundo sabe que Twitter fue creado en marzo de 2006 por Jack Dorsey, Evan Williams, Biz Stone y Noah Glass como una plataforma de redes sociales que permitía a los usuarios enviar mensajes cortos de 140 caracteres llamados tuits. Eso sí, actualmente hay un total de 1.3000 millones de cuentas de Twitter, pero solo 328 millones están activas.

El tuit más popular de la historia

No podemos hablar sobre hashtags sin hablar de tuits. El tuit más popular de todos los tiempos pertenece a @BarackObama. La frase fue: "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel..." El tuit, que se remonta a agosto de 2017 ha recibido 4,5 millones de "me gusta" hasta el momento. Y su número no decrece con el paso del tiempo.

La mayoría usa hashtags

Según el análisis de Instagram Trends de ThePreviewApp, el 83,6% de las personas usa hashtags, sobre todo en Instagram. Si bien los hashtags han cambiado mucho desde los inicios, siguen siendo puntos clave de los posts en redes sociales. Nos conectan con las personas, entrenan los algoritmos para que funcionen mejor para cada usuario... un buen uso de los hashtags puede hacer crecer nuestra cuenta de forma natural, todo gracias a las almohadillas.

tracking