Día Mundial del Piano: 5 apps para aprender las notas musicales
¿Te encanta el piano? Si es así posiblemente sepas que hoy, 29 de marzo, se celebra el Día Mundial del Piano. Te descubrimos algunas apps ideales para aprender música como nunca.
Fue en el año 2015 cuando Nils Frahm, músico-compositor alemán tuvo la idea de organizar una jornada con la que poder celebrar su instrumento favorito: el piano. Y, para fijar esta fecha, simplemente decidió contar las teclas de su teclado, 88 en total. Por ello, el Día del Piano tiene lugar el día 88 de cada año; es decir, el 29 de marzo.
Poco a poco, este evento ha ido ganando impulso y popularidad. Y, con la finalidad de potenciarlo, no solo ha subido a lo largo de los años distintas piezas de piano inéditas, sino que llegó a encargar un modelo muy singular a David Klavin, artesano lituano residente en Hungría.
Se trata, por tanto, de un evento anual mundial que se celebra el día 88 del año, y que, en 2021, ha tocado el día 29 de marzo. ¿Su finalidad? Crear una plataforma de proyectos relacionados con el piano con el objetivo de promover el desarrollo de las dimensiones musicales de este instrumento, y continuar compartiendo la alegría centenaria de tocarlo.
Mientras que el pasado año se celebraron más de 100 eventos relacionados con esta jornada, en 2021, debido a la actual pandemia de coronavirus en la que nos encontramos inmersos desde hace meses, los organizadores han animado a los usuarios a crear sus propios conciertos en vivo, enviar sus vídeos o participar en eventos en línea. Todo ello con la finalidad de mantenernos seguros y disfrutar de la música.
Si te apasiona la música tanto como a nosotros, y en particular el piano, nosotros también queremos celebrarlo descubriéndote algunas de las mejores apps para aprender las notas musicales. ¿Nos acompañas en este recorrido?

Music Tutor (iOS y Android)
Music Tutor (disponible para iOS y Android), es considerada como una de las mejores aplicaciones disponibles para su descarga en la Play Store, de utilidad a la hora de aprender a leer música.Se trata de una toma interactiva para aprender a leer la música a través de nuestro teléfono móvil, demostrando ser uno de los más eficaces al mostrar las notaciones. Además, dependiendo de nuestros conocimientos musicales antes de usar la app, es posible modificar el nivel de dificultad.

NoteTeacher (Android)
Similar a la aplicación anterior, pero sin anuncios, bajo el nombre de NoteTeacher nos encontramos con una app para Android que no solo es ideal para aprender a leer música en este sistema operativo, sino que también nos proporciona un afinador de guitarra.Así, nos ofrece la posibilidad de aprender a leer música e intentar tocar la melodía correcta de acuerdo a la nota que aparece y se muestra en la pantalla. O, bien, divertirnos con la ayuda del afinador de guitarra, aprendiendo a utilizarlo de forma virtual.

Simply Piano (iOS y Android)
Simply Piano destaca por ser una aplicación con muchísimas actividades: basta con colocar nuestro teléfono inteligente o tableta digital en el piano, o teclado, y empezar a tocar. Inmediatamente, la app reconocerá la canción y nos proporcionará una respuesta instantánea.¿Y si no disponemos de un piano? No pasa nada: la aplicación también cuenta con uno. Es más, nos ofrece toneladas de canciones divertidas y muchos cursos diseñados para una amplia variedad de edades, gustos musicales e incluso niveles de experiencia.

GarageBand (iOS)
Si dispones de un iPhone o un iPad es muy probable que ya conozcas GarageBand, la app desarrollada por la propia Apple, y disponible desde hace bastantes años, que convierte nuestro dispositivo iOS en una auténtica colección de instrumentos táctiles, y en un completo estudio de grabación para la creación musical, independientemente de dónde nos encontremos.Con la ayuda de los gestos Multi-Touch, por ejemplo, nos ofrece la posibilidad de tocar la guitarra, el teclado o crear ritmos, independientemente de que nunca hayamos tocado una nota. Es más, permite conectar un bajo o una guitarra y tocar con la ayuda del pedal o unos amplificadores. También dispone de una biblioteca de sonidos para descargar gratis nuevos instrumentos, paquetes de sonidos y bucles.

Yousician (iOS y Android)
Yousician destaca por ser una aplicación un poco más versátil, ya que nos ofrece la posibilidad de descubrir lecciones de piano, bajo, guitarra o incluso del ukelele, de forma fácil y sencilla.Todo ello mediante una interfaz simple pero agradable con acceso a tutoriales paso a paso, fáciles de seguir, que guían al usuario desde los fundamentos más básicos hasta las técnicas más avanzadas, pudiendo acceder a más de 1.500 ejercicios, lecciones específicas sobre teoría musical y auténticos desafíos semanales con millones de usuarios.