Cómo configurar el iPad o iPhone de nuestros hijos
¿Piensas usar un iPad o iPhone de segunda mano para que lo puedan utilizar tus hijos? Si es así, te descubrimos algunos elementos en los que deberías fijarte para configurarlo de acuerdo a su edad.
Nos guste o no, a los niños, grandes y pequeños, les encantan tanto los iPhones como los iPads; en definitiva, cualquier dispositivo electrónico que puedan tocar y apretar, más aún cuando, además, pueden deslizar la pantalla, disfrutar con sus juegos o ver contenido multimedia (como dibujos y demás).
Cuando el niño es un poco más grande, y tiene la edad suficiente como para disponer de un iPhone o un iPad, proporcionarles un dispositivo iOS de segunda mano puede convertirse en una forma sencilla y simple de satisfacer su deseo de contar con un dispositivo propio.
Sin embargo, esto no significa necesariamente que puedan tener acceso a todo tipo de contenidos, o que le contratemos un plan de datos para poder utilizar el dispositivo en cualquier lugar, sobre todo cuando todavía no han alcanzado la edad suficiente como para ello.
Por tanto, una posible solución es configurar el iPad o iPhone del niño siguiendo una serie de pautas básicas útiles para impedir desde el primer momento que puedan acceder a contenido inapropiado o no deseado, y asegurarnos, sobre todo, de que no solo no podrán instalar aplicaciones nuevas, sino que las que se encuentren en el mismo sean adecuadas para su edad.

Activar Tiempo de uso en iOS
Con la llegada de iOS 12 Apple lanzó Tiempo de uso, una aplicación que encontramos de forma predeterminada en iOS y que nos ofrece información muy valiosa acerca del tiempo que pasamos nosotros, o nuestros hijos, en apps, sitios webs y mucho más. De esta forma, podemos tomar decisiones acerca de cómo usar el dispositivo y, en caso de ser necesario, establecer ciertos límites, así como administrador el dispositivo para nuestros hijos.Para activarlo, debemos dirigirnos a Ajustes y Tiempo de uso. Para activarlo, pulsamos Activar “Tiempo de uso”, seguidamente tocamos Continuar, y seleccionamos la opción Este es el iPhone del niño.

Definiendo límites de tiempo para las apps
Con la opción Límite de uso de apps esta funcionalidad nos ofrece la posibilidad de definir límites de tiempo para las apps, ya sea para todas, o para determinadas categorías. De esta forma, nuestro hijo solo podría usar una determinada app o grupo de apps durante un período de tiempo determinado, útil para limitar el tiempo que pasa delante del dispositivo.Para configurarlo, dentro de la app Tiempo de uso, debemos pulsar en Límites de uso de apps, tocamos Añadir límite y escogemos las opciones que más nos interesen. Una vez escogidas marcándolas con la casilla correspondiente, pulsamos Siguiente.Ahora simplemente establecemos el período de tiempo de uso máximo para esa app o grupo de apps en concreto. Así, cinco minutos antes de que se cumpla, aparecerá una notificación de aviso.

Permitiendo algunas apps
Con la opción Siempre permitido escogemos las apps que deseamos que siempre se encuentren disponibles, una opción útil cuando, por ejemplo, hemos escogido el límite “Todas (apps y categorías)”.De forma predefinida estará siempre disponible la app Teléfono, que incluye Mensajes, FaceTime y Mapas. Aunque el sistema nos ofrece la posibilidad de deshabilitarlas pulsando en el botón rojo que aparece en el lado izquierdo. También es posible añadir nuevas apps permitidas siempre, deslizándonos por el apartado Seleccionar apps, y pulsando en el botón + de color verde.

Definiendo restricciones
Llegamos posiblemente a uno de los apartados más importantes: la posibilidad de establecer restricciones para que el niño no haga un uso inadecuado o no autorizado del dispositivo.Se trata de un apartado repleto de opciones, por lo que en esta ocasión nos fijaremos en algunas opciones fundamentales:
- Compras en iTunes y App Store. Se recomienda encarecidamente no permitir la instalación de nuevas apps, la eliminación de apps y, especialmente, la posibilidad de realizar compras dentro de la app. Para ello, simplemente debemos pulsar sobre cada sección y pulsar sobre el botón No permitir.
- Apps permitidas. En este apartado podemos escoger qué apps estarán siempre permitidas. Por ejemplo, podemos deshabilitar apps como Wallet, Tienda y iTunes Store para mayor seguridad. En caso de que no deseemos que el niño tenga acceso a Internet, también es posible deshabilitar Safari.
- Restricciones de contenido. Se trata posiblemente de una sección de mayor interés para muchos padres, ya que es el lugar que nos ofrece la posibilidad, por ejemplo, de impedir o limitar el acceso a webs para adultos o, incluso, permitir el acceso web únicamente a sitios permitidos.