Cómo configurar una VPN en un teléfono móvil Android
Una VPN se convierte en una opción útil a la hora de encriptar nuestra navegación de Internet, además de proteger nuestra dirección IP (así como nuestra ubicación). Si dispones de un teléfono móvil Android te explicamos cómo puedes configurar una VPN fácilmente.
Hoy en día, cuando deseamos proteger nuestra navegación en Internet, encriptar los datos o simplemente visitar algunas páginas web cuyos contenidos son solo disponibles para determinadas ubicaciones geográficas, una VPN puede convertirse en una opción muy útil.
Además, cuando optamos por algún servicio de VPN de terceros el proceso puede ser aún más simple, ya que en la mayoría de las ocasiones disponen de aplicaciones especialmente diseñadas para el dispositivo en el que deseamos conectarnos mediante esta opción, y muchas veces basta únicamente con descargarla, instalarla, iniciar sesión y, finalmente, presionar el botón de ‘Conectar’.
De esta forma, nos permite crear un enlace directo entre dos computadoras remotas, como si estuvieran dentro de la misma red local. Además, al cifrarse la conexión, también ofrece la posibilidad de que el usuario se beneficie de la existencia de una pasarela para utilizar el acceso a Internet del ordenador remoto, enmascarando su origen geográfico al tener una dirección IP que, realmente, no es real.

¿Qué es una VPN?
Lo cierto es que una VPN (Red Privada Virtual) consiste en una red que conecta ordenadores, teléfonos inteligentes, tabletas digitales u otros dispositivos remotos entre sí de forma completamente transparente a través de una serie de túneles virtuales.Cuando nos conectamos a través de una VPN la dirección IP que aparece es la de ese servidor, por lo que, en realidad, tanto nuestra propia dirección IP real como nuestra ubicación estarían protegidas.Curiosamente, durante años fueron utilizadas por parte de muchas empresas para acceder a la intranet de la compañía de forma totalmente remota pero segura. Sin embargo, las VPN cada vez son más usadas por muchos usuarios, de manera que en el año 2019 se producía una auténtica burbuja de servicios VPN ofrecidos para usuarios particulares.

¿Cuáles son las ventajas de configurar una VPN en un teléfono móvil Android?
No hay duda que una de las principales ventajas del uso de una VPN tiene relación con la protección de la privacidad del usuario cuando se conecta a Internet a través de este tipo de conexión, ya que la dirección IP que aparece originalmente es la del servidor en sí, por lo que la ubicación geográfica que aparece es igualmente la del servidor.Esto ofrece interesantes posibilidades. Por ejemplo, se puede acceder a un determinado contenido solo disponible para determinadas ubicaciones, algo muy común en diversas plataformas de streaming, como podría ser el caso de Netflix o HBO. O, básicamente, acceder a páginas Web cuyo contenido es posible visualizar solo desde un área en concreto.

Configurando una VPN en Android
Es cierto que encontramos soporte VPN integrado en Android, lo que facilita enormemente el proceso de configuración en dispositivos con este sistema operativo. Eso sí, es necesario tener en cuenta algo fundamental: las instrucciones que te indicaremos a continuación podrían variar en función del dispositivo que se utilice.Para empezar, abrimos el menú Ajustes del teléfono. Luego, tocamos WiFi e Internet, o Conexiones inalámbricas y redes. En resumidas cuentas, como este apartado podría variar en función del dispositivo, lo que debemos hacer es acceder al apartado donde configuramos la red.Pulsamos ahora sobre VPN (en algunos dispositivos puedes acceder a esta opción después de expandir el botón Más).Ahora debes pulsar el icono + que encontrarás en la esquina superior derecha de la pantalla, lo que te ofrecerá la posibilidad de crear una nueva conexión VPN. En caso de que no lo encuentres, será necesario abrir el apartado de Opciones avanzadas (o Ajustes avanzados).Introducimos ahora la información necesaria, como: nombre de usuario, contraseña y dirección del servidor. Recuerda que esta información será proporcionada por el administrador de la red. ¡Listo!

Cómo conectarse a la VPN recientemente creada en Android
Una vez configurada, e introducidos todos los datos necesarios para la configuración, es el momento de conectarnos. Simplemente debemos pulsar el botón Conectar.Si todo ha ido bien, la conexión se producirá de forma instantánea y podremos comenzar a navegar a través de la VPN.

Cómo conectarnos a un servicio de VPN de terceros en Android
Si has contratado un servicio de VPN de terceros, como OpenVPN o ExpressVPN, debes saber que el proceso de configuración y de uso de este tipo de servicios es todavía más sencillo y simple.Esto es debido a que muchos de estos servicios ofrecen apps diseñadas exclusivamente para Android, por lo que solo debemos dirigirnos a la página de descarga, descargar e instalar la app compatible, e iniciarla.En muchas ocasiones solo debemos introducir el nombre de usuario y la contraseña, o el código de uso que nos proporcione la empresa.