Los ‘ojos virtuales’ del coche autónomo que lo verán todo
Confianza y seguridad son las razones principales que han llevado a Jaguar Land Rover y sus socios de Autodrive en UK para desarrollar unos 'ojos virtuales' y estudiar cómo se tiene que comportar el coche autónomo del futuro frente a los peatones.
En el futuro coche autónomo habrá en cada vehículo decenas, sino cientos, de ojos, sensores de todos los colores (RADAR, LIDAR, ...) y cámaras de todas las definiciones y sensibilidades que se encargarán de ver, escuchar, comprobar, analizar, procesar y generar la información adecuada para que en tiempo real todos los actores de este nuevo escenario tengan la mayor confianza posible en lo que ocurre alrededor.
Y en este escenario, una compañía de automoción acaba de enseñar unos grandes ‘ojos virtuales’ que ha desarrollado junto a varios de sus partners para ayudar a entender cómo los humanos se comportarán ante los coches autónomos y averiguar si serán capaces de confiar en los mismos.
Jaguar Land Rover, junto al consorcio británico Autodrive y un equipo de psicólogos han puesto en marcha esta iniciativa porque en los últimos estudios realizados casi el 65 por ciento de los peatones están preocupados, en un futuro repleto de coches autónomos, con el simple hecho de cruzar las calles. Los `ojos virtuales´ tienen el objetivo de ayudar a determinar cuánta información deberían compartir los futuros vehículos autónomos con los usuarios o peatones para garantizar que todos confíen entre ellos en esta nueva tecnología.
Los `ojos´ han sido ideados por un equipo de ingenieros avanzados que trabajan en la división de Future Mobility de Jaguar Land Rover. Con ellos, los vehículos inteligentes buscan al peatón, pareciendo `mirar´ directamente hacia ellos, lo que indica a éste que ha sido identificado por el vehículo, y por lo tanto que el coche actuará de forma prudente evitando cualquier tipo de problema.

Los ojos
Los ingenieros y psicólogos del proyecto registran los niveles de confianza en los peatones antes y después de que el vehículo autónomo e inteligente establezca un contacto visual, para saber si les genera la suficiente confianza de que el vehículo se detendrá.
Pete Bennett, Future Mobility Research Manager de Jaguar Land Rover, señala que “está en la naturaleza humana mirar a los ojos del conductor del vehículo que se acerca antes de iniciar el paso en un cruce. Entender cómo esto se debe traducir al automatizado mundo del futuro es muy importante. Queremos saber si realmente resultará beneficioso ofrecer a los peatones la información sobre las “intenciones” del vehículo que se acerca o si simplemente basta con que el peatón entienda que ha sido reconocido y esto le genere la suficiente seguridad”.
Las pruebas llevadas a cabo por Jaguar Land Rover y el consorcio Autodrive son parte de un estudio más amplio que investiga cómo los vehículos autónomos pueden llegar a replicar las intenciones del ser humano cuando conducen. Como parte del estudio se han realizado más de 500 pruebas con personas en las que se han analizado la interacción con los puntos inteligentes diseñados por la compañía Aurrigo, socio de UK Autodrive.
Hasta que llegue el coche inteligente, autónomo, conectado, en unos cuantos años todavía, veremos muchos más estudios e iniciativas que tratan de generar la suficiente confianza y seguridad en los viandantes, lo que redundará en que será menos complicado llegar a conseguir el objetivo primorcial de este tipo de vehículos sin conductor, los 0 accidentes.