Muy Interesante

¿Para qué se utiliza Twitter?

La plataforma de microblogging cuenta con más de 320 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo y unos 500 millones de tweets diarios.

¿Qué estás haciendo? Es la sencilla pregunta a la que tratan de responder los mensajes que se publican en Twitter, una de las redes sociales más utilizadas en internet. La única condición es que, para contarlo, se utilicen como máximo 280 caracteres. Por eso, a este tipo de comunicación se le conoce también como microblogging o nanoblogging. Twitter es un vocablo inglés que significa 'gorjeo' o 'trino'. "Gorjeo como el de los pájaros, que cantan y todo el resto de la tribu les escucha y contesta", explica Biz Stone, cofundador de la plataforma junto a Jack Dorsey y Evan Williams.

¿Pero para que se usa Twitter? Por un lado, para hablar de todo un poco, como en la vida misma. José Luis Orihuela, catedrático de la Universidad de Navarra y experto en cibercultura, alterna mensajes del tipo "Preparando un post sobre Media Community Managers" con otros tan banales como "Bajándole el fuego a la paella". En la plataforma de microblogging encontramos frases como "Ni era de acuario ni de la información ni leches: vivimos en la era de la ansiedad" (@lordjerome) o "Web 2.0: más gente hablando de hacer cosas que haciéndolas" (@korochi).

Además, ciertos establecimientos, como el Albion Cafe de Londres, avisan a sus clientes de que acaban de sacar el pan y los pasteles del horno. En Nueva York, las furgonetas de los helados y otros puestos ambulantes de comida -burritos, kebabs, crepes- usan Twitter para informar en tiempo real de su recorrido. Y algunos museos, como el de arte moderno de Nueva York -el MoMA- y el British Museum de Londres, aseguran que la plataforma ha cambiado la relación con su público, ya que les permite informar a diario sobre lo que sucede en su interior, retransmitir el montaje de sus exposiciones o notificar espectáculos al instante.

A través de Twitter se han escrito también novelas como 'Good Captain', de Jay Bushman, todo un éxito publicado ya en papel. Incluso el Muro de las Lamentaciones -Kotel-, el lugar más sagrado para el judaísmo, usa el microblog para  recibir mensajes que se imprimen y se colocan en los pequeños espacios que quedan entre las viejas piedras, una demostración de que la tradición y la tecnología no están tan reñidas. Twitter ayuda a los analistas a predecir la evolución de la Economía, así como a los expertos en marketing a adelantarse al éxito en taquilla de un estreno de cine.

Otras aplicaciones resultan más exóticas. En la Universidad de Nueva York creó un gadget inalámbrico llamado Botanicalls Kit que twittea el estado de una planta a su dueño para avisarle de cuándo necesita agua. Original es también Kickbee, un cinturón para embarazadas con un sensor de vibraciones incorporado que publica un mensaje en la plataforma cada vez que el feto da una patadita. Por su parte, la plataforma Sickcity.org monitoriza en Twitter cualquier mensaje sobre un posible caso de gripe y lo incorpora a un mapa en tiempo real de las epidemias y pandemias del mundo.

En emergencias y revoluciones

En Estados Unidos, el uso de este sistema se ha convertido en una práctica habitual para la policía y los cuerpos de bomberos de todo el país. Los primeros comunican arrestos, homicidios, revueltas, accidentes de tráfico, cortes en las carreteras, robos y avances en investigaciones criminales. En cuanto a los bomberos, lanzan mensajes para informar sobre sus salidas y reciben datos de los ciudadanos, que les avisan, por ejemplo, de cambios en el viento en una zona incendiada que pueden ser claves para evitar que el fuego se propague. A la vista del éxito de esta forma de comunicación entre las fuerzas de seguridad, el FBI no ha querido quedarse atrás. Desde las oficinas centrales de Washington, el agente especial Jason Pack twittea a diario sobre gusanos informáticos, fugitivos y niños perdidos, entre otros temas. En España, la cuenta de @policia se ha convertido en un clásico de Twitter debido a su actividad y a la simpatía y estilo propio de quienes la manejan. Por ejemplo, desde hace unos veranos, dentro de las campañas vía Twitter generadas por @policia, destaca la de #veranoseguro, un hashgtag para asesorar sobre los desplazamientos, vacaciones seguras, cajeros automáticos, compras online...

Y es que 280 caracteres dan para mucho. Por ejemplo, para organizar un levantamiento social o una manifestación, como ocurrió en Egipto y en Irán. Aunque sin duda, el mejor ejemplo de uso de Twitter reciente lo encontramos en las situaciones de catástrofes naturales como terremotos o ataques terroristas. En 2011, el terremoto y posterior amenaza nuclear de Fukushima fue retransmitida minuto a minuto por Twitter. Lo mismo ocurrió tras los ataques terroristas de París de 2015 o las revueltas de Nicaragua.

Twitter también se ha convertido en el patio de recreo del mundo, en el que se produce un todos contra todos de cualquier tema que presente una mínima controversia. Numerosos personajes públicos como artistas y políticos utilizan sus cuentas de Twitter como altavoz al mundo de sus opiniones y crítica. Uno de los ejemplos más significativos puede que sea el del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking