Jibo, el robot inteligente y social que quiere entrar en los hogares
Ya se puede disfrutar en Estados Unidos y Canadá. Y este año llegará a Europa y España. Ya están más cerca los robots sociales.
La doctora Cynthia Breazeal es profesora asociada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y directora de Personal Robots de MIT Media Lab. Allí, con sus estudiantes, se centra en el desarrollo de los principios, técnicas y tecnologías de los robots personales, y realiza investigaciones que avanzan el estado del arte en los robots sociales inteligentes que interactúan con los seres humanos para promover los beneficios sociales e intelectuales.
Cynthia y su grupo también investigan el impacto de la interacción humano-robot a largo plazo, y personalizada a la calidad de vida, la salud, la creatividad, la comunicación y las metas educativas.

Jibo3
Y es allí, en el grupo de Personal Robots del Media Lab del MIT dónde nace Jibo, el primer robot social para el hogar. Diseñado para integrarse en el día a día de las personas, Jibo explora el mundo y reacciona mediante respuestas y movimientos expresivos. Además, cuenta con un avanzado procesamiento de lenguaje natural (NLU) que, junto con tecnología por voz y reconocimiento facial, le permite recordar y construir relaciones con las personas con las que más interactúa.
En el Mobile World Congress de Barcelona tuvimos la oportunidad de verlo, de interactuar con él, y de hablar con Sergio Marco, director de Innovación de Everis, quien nos contó la alianza de su empresa y NTT Data con Jibo para el desarrollo de la aplicación “BE A MAKER”. La app, basada en la plataforma open-source Scratch, permitirá a los niños programar interacciones reales con el robot Jibo.

Jibo4
La nueva aplicación facilitará el aprendizaje de programación a niños y niñas a través de actividades divertidas con el soporte y acompañamiento de Jibo, potenciando el desarrollo de sus habilidades creativas y el pensamiento computacional.
Según Sergio Marco, “Jibo es un robot social que busca empatizar, generar una conexión más personal, y está pensado para ser un miembro más de la familia. Es como una mascota, pero con mucha mayor inteligencia y proactividad. Como un robot social, y con su característica de proactividad, Jibo no solamente va a atender nuestras peticiones, sino también va a adelantarse y nos va a conocer cuáles son nuestros gustos, costumbres”.

Jibo5
Por el momento Jibo sólo se comercializa en Estados Unidos y Canadá, a un precio de 899 dólares, unos 726 euros al cambio. Aunque Sergio nos señaló en Barcelona que este año llegará a España, entre otros países de Europa. Y lo hará no sólo para poder desarrollar su actividad y capacidades inteligentes y emocionales en el ámbito educativo, sino también en el de Salud para poder ayudar en hospitales y en el hogar con personas mayores.
Como también la propia Cynthia señala, “la robótica mejorará nuestras vidas. Y para que la contribución de los robots sociales a nuestras vidas sea verdaderamente significativa, deben apoyar la experiencia humana. Los estudios reflejan que cuando se incorporan robots sociales a los procesos de aprendizaje, los niños están más motivados para aprender y tienen una experiencia mucho más satisfactoria”.

Jibo6
La consultora Strategy Analytics parece estar en la misma línea de lo que asevera la profesora del MIT, y en un reciente informe sobre robótica ha concluido que los futuros robots proporcionarán un valor mucho mayor a sus usuarios a través de capacidades para realizar tareas físicas imprevisibles, su capacidad de aprendizaje y su potencial para ejecutar tareas más allá de la casa. Y en este desarrollo los robots sociales, a los que la consultora denomina ‘Destkop Robots’, jugarán un papel esencial.