Muy Interesante

Qué hacer si te quedas sin espacio gratuito en iCloud

Aunque iCloud se constituye como una herramienta indispensable cuando utilizamos un iPhone, un iPad o un Mac, únicamente disponemos de 5 GB de capacidad de almacenamiento gratuita, por lo que es común que alcancemos esta capacidad en pocos meses. ¿Qué hacer después? Te lo explicamos.

Si dispones de un dispositivo Apple (por ejemplo, un Mac, Macbook, iPhone o iPad, solo por citar algunos ejemplos básicos), es muy probable que ya hayas conocido algunas de las ventajas que proporciona el uso diario y regular de iCloud, al ofrecernos la posibilidad de almacenar, de forma automática, datos importantes en la nube, pudiendo acceder luego a ellos desde cualquier otro dispositivo Apple (gracias, también, a la sincronización automática).
De hecho, iCloud se caracteriza por ser la herramienta que mantiene nuestras aplicaciones y datos sincronizados entre los distintos dispositivos de Apple; siempre y cuando, eso sí, accedamos a nuestra cuenta con el mismo ID de Apple.
Es más, es una opción sumamente útil a la hora de restaurar todos nuestros datos, archivos y documentos de un dispositivo antiguo a uno nuevo, una opción tremendamente adecuada cuando, por ejemplo, nos compramos un nuevo iPhone o iPad.
Una de las principales ventajas de este sistema es que Apple nos ofrece la posibilidad de utilizar gratuitamente hasta 5 GB de capacidad de almacenamiento, un espacio suficiente para comenzar y usar durante algunos meses, pero que dependiendo del uso que hagamos del mismo, al final podría quedarse corto rápidamente.
Cuando nos quedamos sin espacio en iCloud, nuestros dispositivos dejarán de sincronizar los archivos y datos, no siendo posible, además, hacer nuevas copias de seguridad.
Aunque es evidente que esto podría no ser un problema durante algunos días o semanas, a la larga sí puede serlo, sobre todo cuando perdemos el dispositivo, o se estropea. ¿Qué hacer en estos casos? Además de verificar el uso que estamos haciendo en iCloud para, por ejemplo, proceder a eliminar aquellos archivos o documentos que ya no usamos desde hace tiempo, Apple nos ofrece la posibilidad de contratar más espacio de almacenamiento.

Administrando el almacenamiento en iCloud

Antes de proceder a contratar un plan de almacenamiento mayor en iCloud, un buen lugar por donde empezar es verificar el uso que hemos hecho de iCloud. No en vano, te sorprenderá descubrir que, en la mayoría de las ocasiones, tiendes a quedarte sin espacio en este sistema por archivos muy grandes que ya no utilizas.
Por tanto, es aconsejable, al menos, echar un vistazo y desactivar cualquier cosa que no sea esencial mantener en iCloud. Para ello, debemos dirigirnos a la aplicación Ajustes desde la pantalla de inicio del dispositivo, pulsar sobre el banner con nuestro nombre y foto, y seguidamente pulsar sobre iCloud.
Ahora podremos comprobar cuánto espacio de almacenamiento nos queda, y qué apps se encuentran utilizando iCloud en esos instantes. En caso de que no nos interese que una determinada app siga utilizando este servicio, basta con desmarcarlo pulsando sobre el interruptor que encontraremos ubicado en el lado derecho.
También es posible pulsar sobre el botón Gestión de almacenamiento, donde podremos descubrir cuánto espacio ha consumido cada aplicación. Lo más probable es que sean las Fotos las principales “culpables”, ya que es común que ocupen mucho espacio.
A su vez, si nos hemos quedado sin espacio de almacenamiento gratuito, el sistema nos avisará de ello y nos ofrecerá la posibilidad de ampliarlo. Para ello, debemos pulsar sobre el botón Ampliar. Seguidamente, se mostrarán las distintas opciones que Apple nos ofrece: 50 GB, 200 GB o 2 TB, con sus respectivos precios.
Tan solo tendremos que escoger la opción que más nos interese, y el espacio se actualizará prácticamente de forma inmediata.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking