Muy Interesante

Cómo configurar el cortafuegos (firewall) en Windows

Aunque en Windows el cortafuegos o firewall se encuentra activado de forma predeterminada, saber cómo configurarlo permitiendo o denegando programas se convierte en la mejor opción para proteger el ordenador.

Quizá te sorprenda descubrir que las primeras versiones de Windows XP no disponían de un cortafuegos como medida de protección frente a accesos no permitidos a nuestro ordenador, o red local, a través de Internet. De hecho, no se introdujo hasta la llegada de Windows XP Service Pack 2, actualización que habilitó un firewall de forma predeterminada en Windows.

Desde entonces, el uso del firewall o cortafuegos se ha vuelto enormemente popular, de tal forma que muchos usuarios saben utilizarlo, mientras que otros no conocen de qué manera puede ayudarlos en su día a día.

Lo cierto es que podríamos definir un cortafuegos como un sistema que se encarga de filtrar la información que llega a nuestro ordenador desde Internet, bloqueando aquellos programas que considera potencialmente dañinos.

De esta manera, el usuario puede agregar un programa a la lista de programas permitidos, para permitirle comunicarse a través del cortafuegos. A su vez, cuando utilizamos una red pública, el firewall administrado por Windows también podría proteger el sistema bloqueando cualquier intento no solicitado de conexión al ordenador.

Aunque su uso es en la mayoría de las ocasiones bastante simple y sencillo, es necesario saber cómo activarlo, usarlo y configurarlo.

Activando el firewall de Windows

Si deseas activar el cortafuegos de Windows, debes saber que es necesario hacerlo a través de Windows Defender, que es el programa o servicio diseñado por Microsoft con la finalidad de gestionar todo lo relacionado con la seguridad del ordenador.

Para activarlo, algo que podrás hacer fácilmente en cuestión de unos pocos segundos, tan solo tienes que pulsar sobre Inicio y dirigirte a Centro de Seguridad de Windows Defender. Una vez hecho esto, debes dirigirte a Firewall y protección de red.

Ahora escoge un perfil de red y, finalmente, activa el cortafuegos. Eso sí, en caso de que utilices Windows 10, recuerda que el cortafuegos viene activado por defecto, por lo que no se aconseja desactivarlo a menos que sepamos lo que estamos haciendo.

Permitiendo una aplicación a través del cortafuegos de Windows

Es posible que deseemos permitir que un determinado programa pueda atravesar el cortafuegos, un elemento que podría ser indispensable para que funcione correctamente.

En este caso, lo que tenemos que hacer es volver a situarnos en el apartado de Firewall y protección de red, y pulsar sobre la opción Permitir una aplicación a través de firewall.

Cuando hayamos seleccionado esta opción se abrirá una nueva ventana donde podremos ver una lista con todos los programas instalados en el ordenador, además de unas casillas donde marcar si deseamos que una aplicación en concreto pueda o no conectarse a través de redes públicas o privadas.

Dependiendo de si deseamos permitir o bloquear la aplicación, simplemente debemos marcar o desmarcar las casillas correspondientes.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking