Muy Interesante

Alertas AMBER en el iPhone: qué son y cómo podemos gestionarlas

Aunque en nuestro país no se encuentran activas, las alertas AMBER consisten en un tipo de alerta gubernamental comúnmente utilizada en otros países, como por ejemplo es el caso de Estados Unidos, muy útiles para alertar a la población de determinados eventos, como por ejemplo el secuestro de menores.

Si dispones de un iPhone, y nunca has investigado en los distintos menús y en las opciones que puedes encontrar en el apartado de Configuración, es posible que nunca te hayas encontrado con las conocidas como Alertas AMBER.

La conocida como alerta AMBER originalmente nació en el año 1996, cuando una niña de nueve años, Amber Hagerman, fue secuestrada en el estado estadounidense de Texas. Su cuerpo apareció sin vida días después, y nunca se encontró a su asesino.

Precisamente, a raíz de esta situación, las distintas autoridades estatales empezaron a desarrollar un sistema de alerta temprana con la finalidad de ayudar a encontrar a niños secuestrados, recibiendo posteriormente el nombre de AMBER (American’s Missing: Broadcast Emergency Response).

Aunque en un primer momento fue una herramienta únicamente localizada en ese estado, posteriormente acabó por extenderse a lo largo de todo el país e incluso en otras zonas de la región, como por ejemplo es el caso de México.

De acuerdo al Departamento de Justicia de EEUU, la alerta AMBER ha resultado “muy eficaz”, ya que entre 2002 y 2010 gracias a este sistema fueron rescatados 495 menores.

¿Cómo funcionan las alertas AMBER?

Consisten en alertas que irrumpen la programación regular, y a través de ella, se anuncian por televisión, radio y rótulos electrónicos en las carreteras todas las sustracciones de menores que cumplan una serie de criterios. Y, además, se envían no solo a través del teléfono móvil, sino también en Internet.

Este tipo de alertas son establecidas por la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) de Estados Unidos, junto con otras dos alertas (Alertas presidenciales y Alertas de amenaza inminente), a través del sistema WEA, que consiste precisamente en un sistema que envía un aviso a los distintos dispositivos móviles que se encuentran en un área determinada, mostrando tanto el tipo de alerta como su duración, la agencia que la emite y las medidas que se deberían tomar.

En nuestro país, por ejemplo, existe un sistema similar, conocido con el nombre de Alerta - Menor Desaparecido, y que funciona para la emisión de alertas y avisos pidiendo a la población su colaboración en determinados casos de desapariciones de menores.

No obstante, desde hace un tiempo España, como otros países de la Unión Europea, ha estado trabajando en el sistema AML (Advanced Mobile Location), cuyo objetivo es que los distintos servicios de emergencias obtengan al momento la información precisa acerca de la localización del individuo que está llamando al teléfono de emergencias (por ejemplo, al 112).

Se trataría de un servicio bastante más preciso, especialmente si lo comparamos con la localización tradicional GSM, y ya estaría integrado tanto en iOS como en Android, siendo obligatorio su inclusión en todos los estados miembros de la Unión Europea para diciembre de 2020.

Cómo activar y desactivar las alertas AMBER en el iPhone

En caso de que te encuentres viviendo en Estados Unidos, es perfectamente posible activar o desactivar las alertas AMBER, además del resto de Alertas del Gobierno.

Para hacerlo, debes dirigirte a los ajustes del iPhone, pulsando sobre el botón Ajustes que encontrarás en la pantalla de inicio del dispositivo. Luego, dirígete a Notificaciones, y desliza la pantalla hasta la parte inferior, donde te encontrarás con la opción Alertas del Gobierno.

Justo aquí podrás activar o desactivar Alertas AMBER y / o Alertas de Emergencia. No obstante, seguramente te sorprenda descubrir que ya se encontraban activadas. Y es que, de manera predeterminada, lo más común es que el dispositivo ya venga con estas notificaciones activadas como medida de seguridad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking