El viejo y despeinado Doc afirmaba que “si vas a hacer algo, mejor hacerlo con estilo” y Robert Zemeckis cumplió a rajatabla el mandamiento de uno de sus personajes más memorables y queridos. En 1989, y tras el éxito de ‘Regreso al futuro’ (1985), el director natural de Chicago volvía a poner patas arriba la vida de Marty McFly y le empujaba a una nueva aventura a través del tiempo acompañado por Doc y montando el ya mítico DeLorean. Con esta segunda parte, Zemeckis pasó de reconstruir el mundo de 1955 a imaginar qué maravillas e increíbles avances tecnológicos nos deparaba el futuro del 21 de octubre de 2015.
La fiebre futurista que contagió Hollywood como una pandemia durante los años 70 y 80 nos dejó divertidas y muy variadas visiones de lo que podía depararle a la humanidad y que variaban desde las sociedades hipertecnológicas ideales a los mundos postapocalípticos propios de una distopíaorwelliana. El futuro es un lienzo en blanco lleno de incertidumbre y cuyas posibilidades están limitadas únicamente por la imaginación del creador.
Cualquier cinéfilo que se haya puesto a 160 km/h recordará el colorido y sorprendente Hill Valley que Marty y Jennifer se encontraron al llegar a 2015. La burbuja tecnológica no dejaba de hincharse en 1989 y el ritmo con el que las cosas avanzaban parecía apuntar a que, en tan solo veinte años, no tendríamos que pisar el suelo o atarnos los cordones de las zapatillas. Zemeckis diseñó una versión que, por suerte o por desgracia, no cumplió las expectativas al llegar el momento de la verdad. El 21 de octubre de 2015, muchos fans de la trilogía se lamentaron al comprobar que seguíamos sin Hover Board.
Pero el ingenio humano es una fuente inagotable de sorpresas. Puede que por un cierto orgullo friki o para hacer de este mundo un lugar un poco más mágico, lo cierto es que muchos de los inventos que descubrimos con Marty han acabado por convertirse en una realidad. La ciencia ficción ha resultado ser una inspiración más que productiva para el desarrollo tecnológico. Con más o menos diferencias, estos son los inventos que ‘Regreso al futuro II’ predijo y que hemos acabado disfrutando en la vida real.
Aeropatín
Tras 26 años desde el estreno de la mítica 'Regreso al Futuro 2', la fecha en la que Doc Brown y Marty McFly viajan al futuro ha servido para realizar una curiosa comparativa al respecto de aquellos inventos que sí se hicieron realidad. Uno de los míticos dispositivos de la película es el Hover Board o Aeropatín. El monopatín volador ha sido foco de múltiples anuncios falsos pero... aunque en fase experimental, Lexus se encuentra trabajando en un dispositivo que controla el movimiento de una forma muy similar al aeropatín de la película: mediante superconductores enfriados con nitrógeno para levitar gracias al magnetismo.
Cine en 3D
El director de la película, Robert Zemeckis introdujo toda clase de tecnologías y de gadgets que podrían existir en el futuro. Aparte del conocido aeropatín, otro de ellos fue el cine en 3D. En 'Regreso al Futuro 2', vemos en una escena a McFly sorprendiéndose tras ver imágenes de la presentación de la última película de 'Tiburón' en Holomax, hologramas muy muy reales. En la actualidad, el cine en tres dimensiones es algo habitual en cualquier cine del planeta aunque, eso sí, aún necesitamos gafas para verlo.
Nike Air Mag
En la película de 'Regreso al Futuro 2', McFly consigue unas zapatillas modelo Nike Air Mag que se ajustaban por sí solas sin necesidad de agacharse. La firma de zapatillas deportivas ha decidido lanzar una edición limitada y con precio un tanto prohibitivo, con un sistema de autoajuste que no necesita cordones. Las zapatillas de McFly son por tanto una realidad.
Videoconferencias
Las videollamadas o videoconferencias aparecen en 'Regreso al Futuro 2' cuando, por ejemplo, el jefe del McFly le despide mediante este sistema de comunicación. Tanto en entornos profesionales como personales, las videollamadas son el pan nuestro de cada día. Se han convertido en una actividad de lo más habitual en dispositivos como smartphones, tabletas y ordenadores.
Coches voladores
El DeLorean es el emblema de 'Regreso al Futuro 2', una máquina de viajar en el tiempo con la particularidad de poder volar. Aunque no existen en el mercado aún, los coches voladores (que se transforman de coche a avión en cuestión de segundos) de los que ya existen prototipos muy prometedoresy que podrían estar más cerca de lo que pensamos.
Basura como combustible
En 'Regreso al futuro 2' el DeLorean podía funcionar perfectamente gracias a la conversión en combustible de basura y otros elementos orgánicos. Aunque no como en la película, sí que es una realidad la utilización de basura orgánica para transformarla en energía (biogás) y será cuestión de tiempo que podamos emplear vehículos introduciéndoles directamente los desechos como hace Doc en esta escena.
Sistemas de control biométrico
En la película y como vemos en esta escena, unas policías utilizan la huella dactilar de Jennifer para abrir la puerta de su casa. En la actualidad, los sistemas biométricos se utilizan, sobre todo, para la seguridad en puertas electrónicas como un gimnasio o similares. El reconocimiento mediante la huella dactilar ya nos resulta algo bastante familiar y aunque no está igual de extendida que en el momento de la película, el camino nos llevará a ese punto en unos años.
Drones
Aunque no los conocíamos por ese nombre en la película de 'Regreso al futuro 2', las máquinas voladoras radiocontroladas y con cámara incorporada (o drones) sí que son una realidad. En la película, una máquina voladora del diario Usa Today toma fotos aéreas de un incidente en el que McFly se ve involucrado. Aunque su uso por parte de los medios de comunicación esté bastante regulado y prohibido en algunos lugares, empresas como Amazon los utilizan a diario para la entrega de paquetes y su uso es cada vez más común.
Gafas inteligentes
En la película aparecen muchos de los protagonistas utilizando gafas multiusos, ya sea para ver programas de televisión o comunicarse con otras personas. Estas gafas inteligentes de realidad virtual existen hoy día. Desde Oculus Rift, PlayStation VR a HTC Vive, todas ellas son dispositivos muy prometedores con experiencias inmersivas totales. Y no debemos olvidar tampoco las Google Glass.
Videojuegos sin manos
En la sociedad del futuro presentada en la película, los videojuegos no necesitaban mandos o controladores para poder jugar a ellos. Hoy día, sistemas de reconocimiento como Kinect, de Microsoft ya están más que asentados en los hogares de muchas personas.
Pepsi Perfect
La bebida preferida de Marty McFly en el futuro al que le llevó Doc. En 2015, la popular compañía de refrescos quiso hacer un pequeño homenaje a la película de Zemeckis y sacó una tirada muy limitada de su bebida estrella en el embase que vimos en 'Regreso al futuro II'. Se hicieron algo más de 20.000 unidades y llegaron a alcanzar precios desorbitados.
Tablets
Si nos hubieran preguntado hace veinte años, pocos habrían imaginado el éxito que este punto intermedio entre ordenador y smartphone tendría. En la película, las tablets se utilizan para recaudar dinero y conseguir que funcione el reloj del pueblo pero se le han dado mil y un usos más. Compañías como Apple han sacado partido a estos dispositivos y su presencia en el hogar es cada vez más común como producto de ocio o incluso para fines profesionales.