Muy Interesante

Cómo cambiar el canal WiFi para mejorar la señal y ganar potencia

Mejorar la conectividad inalámbrica de nuestro router inalámbrico no solo supone situarlo en el mejor lugar posible. También es viable conseguirlo modificando el canal WiFi, lo que podría ser de cierta utilidad a la hora de mejorar la señal y la potencia.

En los últimos años, las redes inalámbricas han avanzado muchísimo. A pesar de ello, mantener una velocidad más o menos sostenida y estable con la conexión WiFi continúa siendo un problema, en muchas ocasiones todavía molesto, en muchas casas y situaciones.

Evidentemente, en este problema pueden entrar en juego distintas cosas, desde la forma en que está configurado nuestro router inalámbrico hasta el lugar y la zona que hemos escogido para colocarlo, pasado por la posible existencia de interferencias cercanas, si vivimos en una casa separada o en un edificio con más vecinos, y qué tan lejos se encuentran los dispositivos que conectamos a él.

Por suerte, siempre existen distintas opciones que nos ofrecen la posibilidad de corregir velocidades de transferencia lentas, lo que incluye, por ejemplo, mejorar la posición del router y / o modificar algunos aspectos de su configuración con la intención de conseguir no solo mejorar la señal, sino aumentar su potencia.

En caso de que en alguna que otra ocasión hayamos accedido a la configuración interna de nuestro router inalámbrico, es muy probable que hayamos visto la palabra “canal”. Efectivamente, la mayoría de los enrutadores poseen un canal configuración con la opción de “automático”.

Sin embargo, si sueles ser curioso, aún cuando no tengas experiencia en informática, es también probable que hayas revisado esa lista de docenas de canales, y que incluso te hayas preguntado cuáles son, para qué sirven, y lo que es aún más importante: ¿cuáles de los canales podrían llegar a ser más rápidos que los demás?

Aunque es cierto que algunos canales son mucho más rápidos, esto no significa necesariamente que debamos cambiarlos todavía. Al contrario, es conveniente conocer qué es un canal WiFi, para qué sirve y cómo podríamos cambiarlo cuando nos sea necesario.

¿Qué es exactamente un canal WiFi?

Hoy en día, la mayoría de los routers inalámbricos transmiten datos utilizando las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y de 5 GHz. Cada una de estas bandas se divide en canales, los cuales son utilizados con la finalidad de enviar y recibir datos a través de la red WiFi.

Podríamos pensar en ellos como si de dos carreteras se tratase, y los canales WiFi como carriles existentes en esas carreteras. Así, si deseamos escoger los carriles más rápidos (canal), en cualquiera de las carreteras (banda de frecuencia), es conveniente escoger aquellas que tengan menos tráfico.

En caso de que nos encontremos utilizando la banda 2,4 GHz, la mayoría de los expertos coinciden en señalar que los canales 1, 6 y 11 suelen ser las mejores opciones, dado que no tienden a superponerse entre sí. Mientras que, si utilizamos la banda de 5 GHz, originalmente existen 24 canales no superpuestos, entre los que precisamente podemos elegir.

Cómo cambiar el canal WiFi

A la hora de cambiar el canal WiFi de nuestro router inalámbrico es necesario iniciar sesión en el panel de configuración de nuestro router, utilizando para ello el navegador web que habitualmente utilizamos para leer nuestras páginas web favoritas. A continuación, te explicamos los pasos que deberíamos seguir:

Comenzaremos abriendo nuestro navegador web y en la barrera de direcciones procederemos a escribir la dirección IP de nuestro router. Una vez hecho esto, introducimos el nombre de usuario y la contraseña (es muy posible que encontremos estos datos en la etiqueta que el fabricante suele incluir en la parte de abajo del router).

Luego pulsamos sobre Configuración inalámbrica o sobre Wireless (ten en cuenta que el nombre exacto y la ubicación de este apartado dependerá del router), y seleccionamos la banda de frecuencia por la que deseamos cambiar el canal; recuerda, 2,4 GHz o bien 5 GHz.

Ahora, hacemos clic en el menú desplegable Canales o Channels, que seguramente se encuentre marcado con la opción de “Auto”. Y escogemos el canal WiFi que más nos interese. Para acabar, pulsamos Guardar o Aplicar.

La pregunta es, ¿qué canal deberíamos utilizar? Por ejemplo, si deseamos un rendimiento máximo, con una interferencia mínima, los canales 1, 6 y 11 dentro de la banda de frecuencia de 2,4 GHz suelen ser las mejores opciones.

No obstante, también existen distintas herramientas que pueden ayudarnos positivamente a la hora de descubrir qué canales WiFi podrían ser los más adecuados. Un buen ejemplo es la aplicación NetSpot, compatible tanto con Windows como con macOS, y totalmente gratuita.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking