¿Conoces las baterías de vidrio?
Al contrario que el resto de las baterías, estas mejoran con el paso del tiempo.
Con el paso del tiempo, lo más habitual es que la batería de nuestro teléfono móvil u ordenador portátil se vaya deteriorando. De hecho, cuando utilizamos un teléfono por primera vez la batería suele durar más de un día, pero con el paso de los meses esta va desgastándose de manera progresiva si no la cuidamos. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Oporto ha desarrollado una batería de vidrio que parece aumentar su duración con el paso de los años.

teléfono
No obstante, la comunidad científica tiene dudas y existe controversia en torno a esta afirmación, ya que los principios de la termodinámica exigen que una batería solo pueda deteriorarse tras muchos ciclos de carga y descarga.
El avance de las baterías
John Goodenough (físico alemán y uno de los inventores de la batería de iones de litio) y su equipo de investigadores afirmaron que habían desarrollado una batería de litio no inflamable (cuyo electrolito se basa en polvo de vidrio) que posee el doble de densidad energética que las baterías tradicionales. Del mismo modo, publicaron un gráfico en el que se refleja un aumento en la capacidad tras más de 300 ciclos de carga y descarga.
Así, los investigadores argumentan que el electrolito de vidrio es un material ferroeléctrico, es decir, un material cuya polarización cambia de un lado a otro cuando entra en contacto con un campo exterior. Por ello, los ciclos de carga y descarga están moviéndose continuamente el electrolito hacia delante y hacia atrás.
Entre las ventajas de esta batería no solo se encuentran su mayor capacidad, sino que también es más ligera que la de iones de litio. Además, se trata de una batería no inflamable, por lo que no existe riesgo alguno de incendio. Según Goodenough, padre de las baterías de litio, la batería comenzará a comercializarse en 2022. De hecho, es posible que se distribuya a fabricantes de vehículos eléctricos y fabricantes de productos electrónicos.