Cómo ajustar el sistema de audio de nuestro ordenador
Si te gusta la música, y dispones de un ordenador o un ordenador portátil, puedes disfrutar de la mejor calidad de audio escogido unos buenos altavoces y configurando el sistema de audio del dispositivo. Te explicamos todo lo que necesitas saber (y tener en cuenta).
Si te apasiona la música y sueles escuchar a tus cantantes favoritos a través de los altavoces de tu ordenador, ya sea utilizando un CD de audio o usando una plataforma de streaming como podría ser el caso de Tidal o Spotify, lo más probable es que te interese no solo personalizar y ajustar al máximo el sistema de audio. También es bastante posible que desees descubrir de qué forma mejorar la calidad del sonido, para disfrutar como nunca de una experiencia musical tan óptima como increíble.
Lo cierto es que, para conseguirlo, no solo es necesario disponer de un sistema de audio con sonido envolvente 5.1 o una tarjeta de sonido sofisticada (sobre todo si tienes la posibilidad de adquirir un ordenador donde personalizar estos elementos).
También es imprescindible mantener el sistema de audio adecuadamente configurado, lo que significa asegurarnos de utilizar unos altavoces externos de calidad, colocarlos y ajustarlos correctamente, que el volumen de cada altavoz satélite sea adecuado para el lugar donde lo hemos colocado, y que tanto los graves como los agudos se encuentren debidamente alineados.
Pero la cosa no acaba aquí. Mientras que Android sí dispone de la posibilidad de personalizar el ecualizador con la finalidad de configurarlo a nuestro gusto, al igual que sucede con Windows, no ocurre lo mismo con el Mac, momento en el que, a menos que el reproductor o plataforma que estemos usando tenga esta herramienta, se hace necesario depender de una app desarrollada por terceros.
Conectando los altavoces al ordenador
Aunque no se trata de una opción indispensable, sobre todo si utilizas un ordenador portátil o un ordenador de sobremesa con altavoces incorporados (tipo todo en uno), la realidad es que si deseas optimizar al máximo la calidad de audio del sistema, es sumamente aconsejable añadir unos buenos altavoces.
Si ya te has hecho con unos, conectarlos al ordenador es tan sencillo como simple. Solo debes localizar las conexiones de la tarjeta de sonido. Generalmente encontraremos tres conectores redondos, que pueden tener varios colores, o bien venir con etiquetas como “Entrada de línea”, “Salida de línea” y “Micrófono”.
En el caso de que estemos utilizando un ordenador portátil, lo único que podremos hacer es conectar los altavoces al conector de los auriculares.
Ahora simplemente debemos enchufar el cable del altavoz al conector verde “Salida de línea” (o Line-out), y enchufamos el cable de alimentación a una toma de corriente.
Finalmente, debemos probar el sonido abriendo cualquier reproductor multimedia. En caso de que no escuchemos nada, tendremos que asegurarnos de que lo hemos conectado todo correctamente, o bien ajustar el volumen.
Probando y ajustando el audio de nuestro ordenador
En primer lugar, un buen lugar por donde empezar es optando por alguna herramienta efectiva que ayude a calibrar el audio. Y en la mayoría de las ocasiones es perfectamente posible hacerlo con la ayuda de algún software, como:
- THX Audio Optimizer. THX Audio consiste en el estándar industrial respetado para los sistemas de audio. En este sentido, se caracteriza por ser una opción ideal para realizar nuestras pruebas de audio en el ordenador.
- PassMark SoundCheck. Es útil para probar la tarjeta de sonido de nuestro ordenador. Eso sí, se encuentra disponible tanto de forma gratuita como de pago.

Configurando el audio del ordenador
Debemos tener en cuenta que las opciones que te indicamos anteriormente se caracterizan por ser opciones sencillas y fáciles de usar, pero sobre todo gratuitas. Esto es debido a que las herramientas más complejas requieren analizadores de espectro y micrófonos sensibles, capaces de capturar una serie de tonos para luego procesarlos en busca de interferencia y calidad.
Pero suelen tener un aspecto negativo: suelen costar miles de dólares, y en la mayoría de las ocasiones, son utilizadas únicamente por ingenieros de sonido que buscan grabaciones con calidad de estudio, o bien, los utilizan para reproducir música y audio en espacios grandes.
Ajustando los graves
Independientemente del tipo de altavoces que hayamos conectado a nuestro ordenador, es perfectamente posible ajustar el volumen y otras configuraciones de sonido mediante la utilidad Control de volumen de Windows. Es más, muchas tarjetas de sonido también ofrecen la posibilidad de llevar a cabo otras configuraciones, como por ejemplo ajustar los graves.
Para hacerlo, debemos hacer clic derecho en el icono Control de volumen que encontraremos en la bandeja del sistema, y luego pulsamos en Dispositivos de reproducción. Ahora, hacemos clic con el botón derecho sobre el icono Altavoces, y luego sobre Propiedades.
Dentro de este apartado debemos encontrar una configuración que nos permita ajustar los graves. Muchas tarjetas de sonido ofrecen esta posibilidad, y a menudo podemos encontrarla en una pestaña titulada con el nombre de Mejoras u Optimización.
En caso de que no encontremos esta opción, es posible que debamos abrir el panel de control de la tarjeta de sonido. Si es así, lo más probable es que podamos hacerlo a través de un icono personalizado situado igualmente en la bandeja del sistema. Una vez hecho esto, pulsamos sobre Administrador de sonido y acceder a alguna pestaña similar a Efectos de sonido o Efectos de audio, donde podremos personalizar algunos aspectos relacionados con el audio.