Muy Interesante

Cómo crear un programa de ordenador

Un buen programa de ordenador debe ser útil y facilitar la vida al usuario.

Los programas informáticos son imprescindibles para algunos trabajos, por lo que a diario se desarrollan miles. Además, a medida que el mundo se va digitalizando aumenta la necesidad de implementar nuevos programas. Por eso, si tienes una gran idea podrías llevarla a cabo utilizando tu ordenador. Crear un programa no es fácil, ya que tendrás que aprender programación y convertir tu idea en un producto. No obstante, con paciencia y perseverancia seguro que podrás conseguirlo. ¡Sigue todos los pasos y crea tu propio programa!

Haz una lluvia de ideas

Un buen programa debe ser útil y facilitar la vida al usuario. Por eso, deberías examinar las tareas que realiza tu ordenador y comprobar si existe alguna forma de automatizar una parte de esas tareas. A ser posible, anota todas las ideas que tengas. Aunque te parezcan absurdas, podrían transformarse en algo útil.
A continuación, tendrás que examinar otros programas y comprobar qué es lo que hacen. Si crees que podrían mejorar sus funciones o que el servicio es insuficiente, podrías pensar en cómo perfeccionar dicho programa. Después, tendrás que escribir en un documento de diseño las características que debería tener tu proyecto.
Este documento te ayudará a encaminar tu idea y mantenerte enfocado. Además, también te servirá para decidir posteriormente cuál es el mejor lenguaje de programación.

Aprende programación

Por supuesto, deberás comenzar por lo más simple. Además, aprenderás mucho más si te pones metas realistas que puedas alcanzar. Puedes utilizar libros, tutoriales online o incluso apuntarte a clases de programación
También deberás descargarte un buen editor de texto, ya que la mayoría de los programas se escriben en editores y posteriormente se compilan para ejecutarse en ordenadores. Entre los mejores editores se encuentran Notepad o Sublime Text.
Además, debes tener en cuenta que todos los programas se crean mediante codificación. Por ello, si quieres crear tu propio programa tendrás que estar familiarizado con al menos un lenguaje de programación. Entre los lenguajes de programación más útiles se encuentran C ++, Java u Objetive -C. Por supuesto, tendrás que elegir el que deseas aprender.
Tras este paso, tendrás que descargarte el compilador. Si has empleado un lenguaje de alto nivel como Java o C++ necesitarás un compilador para convertir los códigos en un formado que utilizar el ordenador. Así, hay una variedad de compiladores en función del idioma que hayas utilizado.
iStock.

ordenadoriStock.

Empieza a construir un prototipo

Tendrás que empezar con un programa básico con una función principal. Cuando tengas el prototipo, podrás ir agregando detalles y perfeccionando el programa. Esto acelerará el proceso de creación y evitará que tu código se vuelva demasiado complejo.
Así, una vez que estés familiarizado con el lenguaje, es posible que puedas realizar prototipos en varios días. Por eso, no tengas miedo a descartar ideas si ya estás familiarizado con los lenguajes de programación. Además, es mejor realizar los cambios importantes en esta etapa.

Comienza con las pruebas del programa

A medida que vayas trabajando en tu prototipo, pruébalo tantas veces como sea posible. Esta es la mejor forma de detectar posibles fallos. Seguidamente, tendrás que abordar los errores en función de la prioridad. Recuerda que vas a pasar mucho tiempo corrigiendo funciones, por lo que no debes desesperarte.
Asimismo, los errores más importantes son aquellos que bloquean el programa, corrompen los datos y evitan que el programa se ejecute correctamente.

Perfeccionamiento del software

Tras las distintas fases de prueba tendrás que perfeccionar el software. Si tienes suficiente presupuesto, hay muchos diseñadores gráficos que podrían diseñar una interfaz de usuario. Así, te asegurarás de que los usuarios no tengan dificultades para navegar por el programa y aprovechar todas las funcionalidades.
Igualmente, tendrás que continuar buscando errores. Mientras que más personas prueben tu producto mejor, ya que así descubrirás nuevos fallos. ¡Ya puedes lanzar tu programa!

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking