Puertos del router: qué son, para qué sirven y cómo abrirlos
En determinadas ocasiones, especialmente cuando usamos alguna aplicación en concreto, o incluso nos encontramos utilizando un juego en el ordenador, se hace necesario abrir los puertos del router. Pero, ¿qué son, para qué son útiles y cómo podríamos hacerlo?
Comprar y coNfigurar un nuevo router, especialmente si se trata de un router inalámbrico, puede convertirse en un ejercicio tan complicado como abrumador, sobre todo si tenemos en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, muchos usuarios tienden a no saber casi nada acerca de las redes inalámbricas.
Debido a ello, es importante comprender, al menos, los conceptos básicos de cómo funciona un router, y de cómo funciona nuestra red doméstica en sí, dado que esto nos ayudará a la hora de solucionar los problemas básicos que puedan surgir, o actualizar el sistema cuando la conexión a Internet, de repente, empiece a enloquecerse.
Además, también podría sernos de bastante ayuda para garantizar que siempre obtenemos las mejores velocidades posibles, algo importante cuando tenemos contratadas una conexión de alta velocidad (como la fibra), y observamos que no estamos disfrutando de toda la velocidad que en realidad podríamos tener.
Los puertos del router se convierten, por ejemplo, en un elemento importante. De hecho, los enroutadores cuentan con dos tipos de conexiones que podemos encontrar en la parte posterior: puertos LAN y puertos WAN. Como veremos, mientras que el puerto WAN se conecta al módem (que es lo que se conecta a Internet), el puerto LAN se conecta al ordenador. En este sentido, la mayoría de los routers poseen cuatro puertos LAN.
En el caso de los routers, por ejemplo, todos disponen de un total de 65536 puertos, existiendo un total de tres grupos de puertos, cada uno de los cuales presenta una determinada función.
Por ejemplo, los puertos del 0 al 1023 están reservados para el sistema operativo del ordenador, destacando especialmente el puerto 80 para HTTP o el puerto 25 para SMTP. Los puertos del 1024 al 49151 son puestos registrados, utilizados principalmente por aplicaciones y juegos. Y, finalmente, nos encontramos con los puertos del 49152 al 65535, que se caracterizan por ser puertos privados o dinámicos, correspondientes a las diversas aplicaciones que precisan, por ejemplo, conectarse a un servidor (es el caso de los clientes de descargas P2P, entre otros).
¿Para qué es útil abrir los puertos y cómo hacerlo?
Con algunos juegos y aplicaciones podría ser necesario abrir uno o más puertos, o bien configurar el reenvío de puertos en el router doméstico. Esto es bastante útil, especialmente si tenemos en cuenta que los puertos, a menudo, se encuentran cerrados con la finalidad de ayudar a prevenir el acceso no autorizado a la red doméstica. Por este motivo, la apertura de los puertos adicionales en el router podría disminuir la seguridad general de la red.
Es más, debemos mantener ciertas precauciones, en particular cuando abrimos puertos para dar acceso a un determinado juego o aplicaciones para descargar torrents, por lo que tendremos que asegurarnos de que sea absolutamente necesario. En algunos casos, lo que podría estar bloqueando el acceso es el firewall del ordenador o del propio router, por lo que una buena opción es intentar deshabilitarlo de forma temporal para asegurarnos de que no sea lo que esté ocasionando el problema.
Por este motivo, es necesario abrir puertos específicos para que algunos programas y juegos funcionen de manera correcta. Esto es debido a que, cuando los videojuegos se encuentran en línea o se utiliza alguna aplicación de red, en ocasiones pueden no funcionar, por lo que es necesario acceder al router y proceder a la apertura de los puertos específicos que necesita el programa en cuestión.
Obteniendo la dirección IP del dispositivo
Antes de abrir los puertos del router es necesario saber cuál es la dirección IP de nuestro dispositivo; es decir, donde vamos a ejecutar la aplicación en cuestión.
A la hora de saberlo, el proceso es tan simple como abrir la consola de CMD en Windows, ejecutar el comando ipconfig y comprobar el valor de Dirección IPv4, que será nuestra dirección IP privada de nuestro ordenador.
Activando la apertura de los puertos automática
Por suerte, hoy en día la mayoría de los router más actuales disponen de una función automática de apertura de puertos, conocida con el nombre de UPnP (Universal Plug and Play), que consiste en un protocolo que ofrece la posibilidad de comunicarse con las aplicaciones compatibles, y abrir automáticamente los puertos necesarios, y redireccionarlos a los dispositivos cuando lo soliciten.
La utilización de este protocolo puede ser de mucha ayuda a la hora de evitar que tengamos que llevar a cabo la apertura de los puertos manualmente.
Para activarla, debemos acceder a la interfaz de configuración de nuestro router, escribiendo para ello en el navegador la dirección IP de la puerta de enlace (en la mayoría de las ocasiones suele ser 192.168.0.1 o 192.168.1.1), luego accedemos al router con el usuario y contraseña.
Por lo general, las opciones para habilitar este protocolo se encuentran en un apartado específico, o en los apartados relacionados con la configuración NAT. En cualquier caso, basta con marcar la casilla donde encontremos la posibilidad de Activar el protocolo UPnP, o bien UPnP Enable.
Esto facilitará muchísimo el proceso, por lo que evitará que tengamos que hacerlo de forma manual.