Muy Interesante

Del rascacielos al rascasuelos

La firma mexicana BNKR Arquitectura ha encontrado la solución para aumentar el espacio destinado a viviendas en las ciudades sin afectar al paisaje urbano: una pirámide invertida de 300 metros de profundidad llamada earthscraper, que se podría traducir al castellano como "rascasuelos".

La firma mexicana BNKR Arquitectura ha encontrado la solución para aumentar el espacio destinado a viviendas en las ciudades sin afectar al paisaje urbano: una pirámide invertida de 300 metros de profundidad llamada earthscraper, que se podría traducir al castellano como "rascasuelos". "Es el antagonista de los rascacielos", aseguran desde BNKR, y añaden que este tipo de construcciones permitiría conservar las plazas de las ciudades y los edificios históricos a la vez que proporciona nuevos espacios para viviendas y oficinas. Para que la iluminación no sea un problema, el edificio estaría cubierto por un techo de cristal transparente, que dejaría entrar la luz a un "patio central", con jardines y árboles, hacia donde asomarían las ventanas de los locales y viviendas.

Los arquitectos han propuesto emplazar el primer rascasuelos, con 65 pisos y espacio para miles de personas, bajo el Zócalo del Distrito Federal de México, una de las plazas más grandes del mundo. Los primeros diez pisos estarán destinados un museo y centro cultural dedicado a las culturas maya y azteca.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking