Ariel Poter: "El futuro de Internet es, en realidad, el futuro de todo"
"Internet está en todas partes; por lo tanto, el futuro de Internet es, en realidad, el futuro de todo". Así de rotundo se expresaba Ariel Poter, inversor (dMob, Blippy, Flixster, Slideshare, Xobni, RockYou...) y empresario, que moderó ayer la mesa sobre el futuro de Internet en EmTech Spain en Málaga, el primer congreso del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) celebrado en Europa.
Internet y el mercado móvil
Otro de los ponentes, Erik Schultink, director de tecnologías de la información de Tuenti, hacía énfasis en "los cambios que ha traído a Internet el mercado móvil, que ha supuesto una revolución". Y afirmaba que, cuando piensa en el futuro, lo que más le preocupa es el poder que tendrán "los fabricantes de dispositivos, que han tomado el relevo de los operadores, y además controlan las tiendas de aplicaciones".
Por otra parte, los tres ponentes coincidieron en que Internet ha marcado un antes y un después porque ahora cualquier persona puede transmitir información y conocimiento al resto del mundo. No es de extrañar, por tanto, que según una encuesta mundial lanzada el año pasado por la BBC en 26 países, cuatro de cada cinco personas consideren que el acceso a Internet debiera tener la consideración de derecho fundamental. Es más, en Finlandia es ya un derecho constitucional el acceso a Internet de banda ancha.
Durante el debate algunas preguntas sobre el futuro de la Red quedaron en el aire. ¿Avanzará el acceso a Internet -y su velocidad- tan rápido como los servicios y aplicaciones? ¿Va a llegar un momento en que todo se colapse, en que exista más información disponible de la que somos capaces de procesar? ¿Cuánto tardaremos en poder conectarnos a Internet desde cualquier parte y desde cualquier dispositivo, simplemente pulsando un botón?