Raghu Murthi: "El principio fundamental de Kinect es la capacidad del usuario de convertirse en el mando"
Ilan Spilinger, Vicepresidente de hardware y tecnología de Microsoft, y Raghu Murthi, Director general de interfaz de usuario natural de hardware de esta misma firma, nos cuentan cómo se gestó Kinect, la tecnología para Xbox 360 que permite jugar con todo el cuerpo..
Ilan Spilinger, Vicepresidente de hardware y tecnología de Microsoft, y Raghu Murthi, Director general de interfaz de usuario natural de hardware de esta misma firma, nos cuentan cómo se gestó Kinect.
Muy Interesante: ¿Cómo nace Kinect? ¿Por qué pensaron en llevar a cabo semejante cambio en la forma de jugar?
Ilan Spilinger: Lo primero que pensamos fue en cambiar la esencia del salón de las casas. No sólo queríamos utilizar la tecnología para adaptarnos a ellos o construir un sistema similar a los de la competencia. Pretendíamos hacer algo mejor, algo nuevo de verdad que emocionara a los usuarios. Para ello hicimos todo tipo de pruebas. Algunos pueden decir que el nacimiento de Kinect fue coincidencia o suerte, pero responde sobre todo al trabajo de los que llamamos "equipo de incubación". Son personas que se centran en el desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas que tengan visos de futuro y en cómo se pueden instalar o desplegar. Lo más importante fue investigar cómo integrar los sensores 3D en nuestro sistema de videojuegos y de qué forma mejorar el vídeo y el audio asociados a ellos. Fue el primer paso en un viaje largo y que se va a seguir desarrollando.
Muy Interesante: ¿Qué queríais conseguir y evitar con Kinect?
Ilan Spilinger: Sobre todo queríamos que no se disparase el precio en el mercado, mejorar la presencia de la Xbox 360 y buscar el modo de que este producto tuviese una penetración global. Al final, nuestro objetivo, por supuesto, es el de ser líderes en videoconsolas. Ya veremos cómo se desarrolla esta tecnología en otros espacios. A lo mejor acabamos integrándola en ordenadores, televisores...
Raghu Murthi: No estoy seguro de si realmente hemos querido evitar algo. Básicamente buscábamos una nueva experiencia de juego y generar entusiasmo.
Ilan Spilinger: Lo que realmente espero evitar es que los usuarios comparen Kinect con otras tecnologías. No queremos que piensen que es más de lo mismo, porque en realidad es algo muy diferente a lo que ya existe en el mercado, y eso se aprecia tanto en lo juegos como en el nuevo videochat.
Muy Interesante: ¿Hubo algunas ideas en el concepto original que se tuviesen que descartar porque no fuesen viables?
Raghu Murthi: Descartamos muchos conceptos que no cumplían con los objetivos que habíamos establecido. Este, como decía, era asegurarnos de que nos haríamos con una gran porción del mercado. Tuvimos en cuenta tecnologías muy similares a la Wii o incluso a Move, pero las descartamos porque sentíamos que sólo eran una evolución, y no una revolución, que es lo que es Kinect.
Muy Interesante: ¿Cuáles son las cualidades básicas de este sistema?
Raghu Murthi: El principio fundamental de Kinect es la capacidad del usuario de convertirse en el mando. Así, se puede jugar utilizando el cuerpo o mediante comandos de voz, expresándonos de un modo natural, sin tener que sostener nada en la mano.
Ilan Spilinger: La idea es simplificar la experiencia de juego para que no se necesite saber nada con antelación. Así, cualquier persona puede comenzar a utilizar Kinect sin haberse entrenado.
Muy Interesante: ¿Cuál ha sido la mejor idea que han recibido para realizar un juego para Kinect?
Raghu Murthi: Hay cosas diferentes que impresionan a personas diferentes. A mi me ocurrió cuando jugué por primera vez al tenis de mesa con Kinect . Es una experiencia tan real que impresiona. Fue algo fantástico.
Ilan Spilinger: Para mi fue distinto. Una cosa que no me gustaba de las tecnologías ya existentes es que debías sostener el mando en la mano, así que para jugar al boxeo, por ejemplo, tenías que hacer movimientos diferentes a los naturales. Yo quería que todo fuera más real, que tuviese en cuenta los ángulos, los movimientos completos del brazo... Mi mejor experiencia con Kinect está relacionada con los deportes. El movimiento físico lo cambia todo: la idea de que saltar de un modo u otro o gatear modifica el resultado. Eso es, de verdad, lo que marca la diferencia. Cuánto más sudes, mayor será la puntuación que obtengas, como puede verse, por ejemplo, en Kinect Adventures.
Muy Interesante: ¿Cómo mejora Kinect a Xbox 360 en lo que a entornos sociales se refiere?
Raghu Murthi: En realidad, Kinect es inherente a los juegos sociales. Con este sistema puedo ver a varios jugadores, participar dentro de una sala y conectarme con otras en todo el mundo. Además, otras de sus características, como el chat por vídeo, con el que podemos obtener una representación visual completa, refuerzan esa experiencia social.
Ilan Spilinger: De hecho, lo más interactivo estará relacionado con esa dimensión social. Kinect es la mejor tecnología que hoy existe para conectar con los demás. Los usuarios van a interactuar con la pantalla del televisor y con las personas que no están detrás de la pantalla.
Muy Interesante: ¿Va a afectar Kinect de alguna forma a los juegos clásicos? ¿Se va a integrar esta tecnología a otros títulos tipo Halo Reach, Gears of War 3 o Fable III?
Ilan Spilinger: No es algo que se vaya a ver en los primeros compases de Kinect. Queríamos ser creativos en el entorno. Es posible que en futuros lanzamientos veamos elementos integrados. Algo así como un híbrido. Por ejemplo, se podría jugar a Halo normalmente y lanzar una granada con un movimiento de la mano. En cualquier caso, no sucederá este año. Primero vamos a crear un entorno "puro", sin control, y observaremos qué sucede.
Muy Interesante: ¿Cómo serán los juegos más sociales: deportivos, musicales, o quizá party games?
Raghu Murthi: Kinect va a ser muy popular en los juego grupales o party games. Podrá haber un único jugador o varios, estos van a poder integrarse o salir del juego en todo momento...
Muy Interesante: ¿Existirán nuevos conceptos, juegos que nunca hayamos visto hasta la fecha?
Raghu Murthi: A medida que la tecnología se despliegue los desarrolladores seguramente acabarán trabajando en nuevos géneros.
Ilan Spilinger: Tenemos un sistema abierto, por lo que podemos colaborar con los desarrolladores y distribuidores. Así que nosotros también estamos esperando sus ideas, para que nos sorprendan.
ASÍ ES KINECT POR DENTRO
Víctor Sánchez
Periodista y gamer