Cómo proteger y ocultar archivos en macOS X y Windows fácilmente
Es posible que nuestro ordenador o Mac sea de uso común en casa, motivo por el cual podríamos desear que determinados archivos no sean tan accesibles o visibles. En ocasiones, para alejarlos de miradas indiscretas, no basta con almacenarlos en nuestras carpetas, de tal forma que la única solución es ocultarlos.
Son muchos los motivos por los que podríamos desear ocultar determinados archivos de nuestro ordenador. Por ejemplo, supongamos que compartimos ordenador portátil con nuestra pareja, y le estamos organizando una fiesta de cumpleaños sorpresa, que incluirá una proyección con imágenes y videos sobre la evolución de la relación a lo largo de los años.
Horas y horas de duro trabajo para que, de repente, nuestra curiosa pareja encuentre la carpeta donde lo guardamos todo a medida que editamos nuestra creación. A partir de ese momento pueden ocurrir dos cosas: que lo cierre todo y se “olvide” conscientemente de lo que ha visto, o nos pregunte qué estamos tramando y nos fastidie la sorpresa (porque evidentemente descubriremos que ya lo sabe). ¿Qué podríamos hacer al respecto?
Una opción sencilla es saber cómo podemos ocultar un archivo o una carpeta en nuestro ordenador de sobremesa o portátil, algo que es posible hacer independientemente del sistema operativo que utilicemos, dado que tanto Windows como iOS nos ofrecen esa posibilidad.
Ocultando carpetas o archivos en Windows
Para ocultar un archivo o una carpeta en Windows, debemos acceder al Explorador de Windows, o Explorador de archivos, y encontrar la carpeta o archivo que deseemos ocultar. Luego, debemos pulsar encima haciendo clic con el botón derecho del ratón, y seleccionar la opción Propiedades.
Ahora tendremos que activar la casilla de verificación Oculto en el panel General, dentro de la ventana de Propiedades, y finalmente pulsar en Aceptar o Aplicar. El archivo o carpeta se ocultará automáticamente.
¿Y cómo podremos volver a verlos de nuevo, por ejemplo para continuar trabajando con nuestra proyección sorpresa? Es igualmente sencillo. Si utilizas Windows 8 o 10, debes hacer clic en la pestaña Ver en la cinta, que encontrarás en la parte superior de la ventana del Explorador de archivos, y habilitar la casilla de verificación Elementos ocultos, dentro de Mostrar/Ocultar.
Si utilizas Windows 7, debes hacer clic sobre el botón Organizar, en la barre de herramientas, y seleccionar Carpeta y opciones de búsqueda. Luego haz clic en la pestaña Ver y selecciona la opción Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos. Para terminar, pulsa en Aceptar o Aplicar para que se guarden todos los cambios.
Cómo ocultar archivos en macOS X
Como es de imaginar, estás en lo cierto si te decimos que, en macOS, ocultar archivos o carpetas es ligeramente más difícil que en Windows. Para conseguirlo lo más rápidamente posible, debemos abrir la Terminal y utilizar el comando ‘chflags’. Para ello, primero debemos abrir una ventana de Terminal presionando Command + Espacio, escribiendo Terminal en el cuadro de diálogo de búsqueda de Spotlight y presionar Enter.
Una vez dentro, deberemos escribir el comando ‘chflags hidden’ (sin presionar Intro), deja un espacio y pega la ubicación del archivo o carpeta que desees ocultar (encontrarás la ubicación completa accediendo al mismo desde Finder).
Aunque también puedes hacerlo de forma más sencilla: simplemente abriendo Finder, y arrastrando y soltando dicho archivo en la terminal. Luego, la ruta exacta del archivo, o carpeta, aparecerá en el lugar indicado. Finalmente, presiona Intro para que el comando se ejecute.
¿Y de qué manera acceder a los archivos y carpetas ocultos? Lo cierto es que macOS X tiene un atajo de teclado secreto que ofrece la posibilidad de ver archivos y carpetas ocultos en el diálogo Abrir o Guardar de cualquier programa. Solo debes presionar Command + Mayus + Punto. Aunque debes saber que esta opción no funcionará en Finder.