Muy Interesante

La IA que ayuda a mejorar los viñedos de Ribera del Duero

Un proyecto con inteligencia artificial, liderado por la empresa Atos y las bodegas Martín Berdugo, Prado Rey y Vizcarra, medirá la calidad de la vendimia de este año.

No soy un experto en vinos. Ni tan siquiera soy un consumidor habitual, aunque cuando pruebo un buen ‘caldo’ sí soy capaz de diferenciarlo. Y como la tierra siempre tira, sí puedo decir que soy más de Ribera del Duero que de cualquier otro. Y ahora que se va a aplicar la inteligencia artificial (IA) en un proyecto AI4EU, bajo el paraguas de Horizon 2020, el programa marco de investigación e innovación de la Comisión Europea, más razón para seguir un poco más de cerca la vendimia de este año de tres bodegas –Martín Berdugo, Prado Rey y Vizcarra– de esta denominación de origen.
 
La empresa tecnológica Atos, especializada en transformación digital, es quien ha puesto en marcha esta iniciativa piloto en las tres bodegas ubicadas en Ribera de Duero para medir la calidad de la vendimia. La solución utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para extraer datos significativos de imágenes de los viñedos con el objetivo de ayudar a los enólogos a tomar decisiones clave como seleccionar el momento óptimo de cosecha, identificar los parámetros nutricionales de las plantas o predecir qué áreas de los viñedos tendrán una producción adecuada para crear diferentes tipos de vinos. El proyecto tiene como objetivo reducir los costes generales y mejorar la calidad de la producción de vino.

Más colaboradores del proyecto

Atos también colabora en este proyecto con Smart Rural, una pyme centrada en la tecnología para la agricultura, con la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Atenas y el DLR (Centro Aeroespacial Alemán).
 
En el piloto se recopila información basada en visión artificial, fotos, imágenes de drones o satélites, o datos provenientes de Smart Rural. La información se incorpora a una base de datos, donde se procesan y desarrollan algoritmos, para luego ser implementados en las bodegas de Ribera del Duero por Smart Rural. La solución permitirá el conteo automático de frutos en cada planta, evaluando su madurez y calidad de la cosecha.

Mejorar la calidad de la uva

Gracias al uso de la inteligencia artificial, los enólogos podrán mejorar el recuento de producción  del número de racimos y medir la calidad de la uva, para que puedan decidir cómo utilizarla. Actualmente el piloto está en la fase de desarrollo y su validación in situ y puesta en servicio está programada para el próximo año.
 
El proyecto AI4EU tiene como objetivo construir la primera plataforma y ecosistema europeo de IA, que facilitará la colaboración de los 28 estados miembros para la creación de recursos que promuevan el desarrollo e implementación de esta tecnología.

Ocho pilotos AI4EU

Además de la construcción de la plataforma, el proyecto AI4EU implementará ocho pilotos para demostrar las capacidades de dicha plataforma, permitiendo así aplicaciones reales que promuevan la adopción y la innovación, resolviendo los desafíos técnicos planteados por las aplicaciones industriales avanzadas y estimulando una intensa asociación entre la investigacióny la industria.
 
Además del trabajo realizado en este proyecto, Atos anunció recientemente un nuevo para dar respuesta al gran desafío de los agricultores, la expansión del Estramonio, una planta tóxica que crece en muchos cultivos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking