El Mayflower ya navega solo con la ayuda de la IA
El buque-robot de ProMare e IBM, del que ya hablamos en este Blog y que busca arrojar luz en cuestiones críticas como el calentamiento global, la contaminación por microplásticos y la salud de los mamíferos marinos, acaba de zarpar.
ProMare, organización de investigación oceánica sin ánimo de lucro, e IBM han anunciado la finalización y puesta en marcha del barco autónomo Mayflower, un buque de investigación marina basado en inteligencia artificial (IA) y energía solar que atravesará los océanos y recogerá datos medioambientales esenciales. Después de dos años de diseño, construcción y entrenamiento, el nuevo buque, totalmente autónomo, ha zarpado el jueves 17 de septiembre de la costa de Plymouth, Inglaterra, iniciando su travesía. El barco de nueva generación Mayflower promete transformar la oceanografía trabajando conjuntamente con científicos y otros buques autónomos.
La misión quiere arrojar luz en cuestiones críticas como el calentamiento global, la contaminación por microplásticos y la conservación de los mamíferos marinos. ProMare se está coordinando con IBM Research y otras organizaciones científicas líderes en la industria para conseguirlo. El barco autónomo Mayflower cuenta con un capitán basado en IA diseñado por ProMare y los desarrolladores de IBM, que le proporciona al barco la capacidad de percibir, pensar y tomar decisiones en el mar sin un capitán humano o una tripulación a bordo. La nueva clase de IA marina está respaldada por los últimos sistemas de computación avanzados de IBM, software de automatización, tecnología de visión computarizada y software de código abierto de Red Hat.
La misión quiere arrojar luz en cuestiones críticas como el calentamiento global, la contaminación por microplásticos y la conservación de los mamíferos marinos. ProMare se está coordinando con IBM Research y otras organizaciones científicas líderes en la industria para conseguirlo. El barco autónomo Mayflower cuenta con un capitán basado en IA diseñado por ProMare y los desarrolladores de IBM, que le proporciona al barco la capacidad de percibir, pensar y tomar decisiones en el mar sin un capitán humano o una tripulación a bordo. La nueva clase de IA marina está respaldada por los últimos sistemas de computación avanzados de IBM, software de automatización, tecnología de visión computarizada y software de código abierto de Red Hat.

ista aérea Mayflower
Cómo seguirle la pista al barco autónomo
Para que cualquier persona del mundo pueda seguir la ruta y mantenerse al día de las novedades que ocurren en la nave durante sus misiones, IBM y ProMare han creado un portal web interactivo https://mas400.com. Diseñado por IBM iX, la rama de diseño de negocios de IBM Services, y basado en la tecnología de IBM Watson Assistant, esta plataforma está diseñada para proporcionar actualizaciones en vivo sobre la ubicación de la nave, las condiciones ambientales y los datos de sus diversos proyectos de investigación. Los datos meteorológicos en tiempo real también serán transmitidos por The Weather Company de IBM, ya que el barco autónomo está recibiendo los datos de pronóstico y la información procedente del nuevo IBM Weather Operations Center.
El portal también cuenta con Artie, un chatbot en forma de pulpo de siete patas que dice estar haciendo “barcostop”. Creado en asociación con la startup europea Chatbotbay, Artie ha sido entrenado para proporcionar información sobre el barco autónomo Mayflower y sus aventuras en un formato animado y accesible.

Más Mayflower
Portal inteligente Mas400.com
"MAS400.com es uno de los portales web de misiones oceánicas más avanzados jamás creados", apunta Fredrik Soreide, director científico del proyecto del barco autónomo Mayflower y miembro del consejo de ProMare. "La protección del océano depende de nuestra capacidad de involucrar a la sociedad en asuntos importantes que afectand a su salud. Este portal del MAS400 está diseñado para hacer exactamente eso e informará al público sobre dónde está el barco, a qué velocidad está viajando, en qué condiciones está operando y qué investigación estamos llevando a cabo. Los usuarios pueden incluso ayudar a Artie a pescar mascarillas quirúrgicas, colillas de cigarrillos, así como otro tipo de desechos marinos desde un océano virtual de hechos y datos".
El barco autónomo Mayflower pasará los próximos seis meses en el mar y realizará varias misiones de investigación y viajes antes de intentar cruzar el Atlántico en la primavera de 2021. El viaje transatlántico del buque autónomo se basará en la ruta y el espíritu pionero similares a los del Mayflower de 1620, que hizo la misma travesía hace 400 años.
El barco autónomo Mayflower pasará los próximos seis meses en el mar y realizará varias misiones de investigación y viajes antes de intentar cruzar el Atlántico en la primavera de 2021. El viaje transatlántico del buque autónomo se basará en la ruta y el espíritu pionero similares a los del Mayflower de 1620, que hizo la misma travesía hace 400 años.
Detalles del barco autónomo Mayflower
Aunque se podrían destacar decenas de detalles del barco autónomo, es importante recordar que no cuenta con persona alguna a bordo, y sí con un pulpo; tiene más de 30 sensores y seis cámaras de inteligencia artificial, una longitud de 15 metros y un ancho de 6,2 metros, además de poder navegar a una velocidad máxima de 10 nudos; pesa cinco toneladas y el diseño del casco es un trimarán o casco central con dos balancines, y el motor eléctrico está impulsado por energía solar.
El ordenador que lo dirige es un IBM con tecnología edge computing, software de automatización y con datos de The Weather Company. El hardware lo componen 6 Jetson AGX Xavier, 2 Jetson Xavier NX, 4 ordenadores con procesadores Intel, y 4 sistemas de microprocesadores personalizados. Y el equipo de navegación lo integran un GNSS de precisión (Sistema Global de Navegación por Satélite), IMU (Unidades de Medición Inercial), un radar, una estación meteorológica, SATCOM y AIS.