Cosas hechas con material reciclado
¿Sabes en qué se convierten las cosas que tiras al contenedor de reciclaje? Descubre algunos de los productos más sorprendentes.
Las actividades humanas generan una gran cantidad de residuos que se han convertido en un verdadero problema social y ambiental. Afortunadamente, cada vez tenemos más conciencia de la necesidad de reducir nuestros desperdicios y de basar nuestro sistema productivo en la economía circular, pero, aun así, seguimos originando mucha basura.
El reciclaje consiste en una serie de procesos industriales que hacen posible que, a partir de materiales de deshecho, se generen nuevas materias primas que permitan dar una nueva vida a los mismos. Cada vez es más fácil encontrar productos que tienen su origen en los contenedores de reciclaje, y la creatividad no tiene límites en este campo, como vamos a comprobar en esta galería fotográfica.
Hace pocos meses, por ejemplo, era noticia la creación de un campo de fútbol en Rusia cuyo césped artificial, rojo y blanco, ha sido fabricado con 50.000 vasos de plástico que se usaron en el Mundial del verano de 2018.
En el mundo del textil, uno de los ámbitos en los que es más difícil encontrar opciones de consumo sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, el reciclaje se abre camino a pasos de gigante: ya es posible comprarse una sudadera hecha a partir de botellas de plástico recicladas o calzado hecho de los materiales más insospechados, como veremos a continuación.
Una bicicleta hecha de papel
Es la Urban GC1, una bicicleta urbana hecha de papel kraft pero resistente a la lluvia, pues dispone de una cobertura de pintura de poliestireno reciclado, también proveniente de la basura, por supuesto.
Zapatilla con suela de chicles
Cada año se pegan más de un millón y medio de toneladas de chicles por las calles de Holanda. Los creadores de Gumshoe elaboran las suelas de estas zapatillas a partir de chicles abandonados en Ámsterdam: una forma muy original de ayudar a solventar este problema de suciedad urbana y de conseguir materia prima 100% reciclada.
Moda hecha con botellas de plástico
Ecoalf es una firma de ropa que fabrica prendas a partir de material reciclado: utiliza botellas de plástico, neumáticos y todo tipo de materiales que se tiran a la basura. Su lema es “Because there is no planet B” (Porque no hay planeta B), y el 10% de sus ventas va destinado a la limpieza de basura de los océanos.
Un coche de plástico reciclado
Birò O2 es un coche eléctrico y biplaza que está fabricado con un 80% de plástico reciclado.
Bolsos de cuero reciclado
La filosofía de la empresa Broch & Broch es aprovechar las pequeñas piezas sobrantes en la confección de productos de cuero para elaborar bolsos, maletines y mochilas.
Bisutería reciclada
Kalahari es una marca que se dedica a reciclar el vidrio de las botellas para fabricar collares, pulseras y otras preciosas piezas de bisutería.
Chanclas hechas con neumáticos
Flip Flop son unas sandalias creadas por la anteriormente mencionada empresa de moda sostenible, Ecoalf. En su fabricación se reutilizan neumáticos usados y el resultado es espectacular.
Casas hechas con botellas de plástico
Otra magnífica iniciativa para reutilizar las grandes cantidades de botellas de plástico que se tiran cada día. El proyecto Casas de Botellas ayuda a construir casas con este material a personas que viven en la extrema pobreza.
Gafas de sol
Cada vez hay más marcas que fabrican gafas de sol sostenibles hechas con material reciclado. Las de la foto son de SEA2SEE, que utiliza el plástico de las redes de pesca y otros desperdicios que se encuentran habitualmente en el mar.
Estantería hecha con cajas de fruta
Ecodeco es una empresa de mobiliario ecológico que usa pallets, cajas de fruta y otros productos para hacer estanterías, mesas y otros muebles reciclados.
Ropa de montaña
Patagonia es una empresa que lleva décadas fabricando ropa de montaña de mucha calidad y aplicando criterios de sostenibilidad y economía circular en sus productos. El de la foto es un forro polar de su colección de poliéster reciclado. Para fabricar estas fibras se aprovechan residuos plásticos y también los sobrantes de la confección de otras prendas de ropa.
Ladrillos y materiales de construcción
Para fabricar un ladrillo como este hacen falta algo más de 300 tapones de botellas de gaseosa reciclados. La idea es de la empresa EasyBrick.
Filamentos para la impresión 3D
En la impresión 3D se deshechan gran cantidad de materiales, ya que se imprimen muchos prototipos y pruebas que no sirven y acaban en la basura. Un emprendedor canadiense tuvo la genial idea de aprovechar estos residuos de plástico para convertirlos en filamentos que se puedan usar nuevamente para la impresión 3D. Su máquina se llama ProtoCycler y este joven ingeniero está trabajando para que en el futuro se puedan reciclar otros componentes de plástico, además de los propios de la impresión 3D.
Carreteras de plástico reciclado
MacRebur es una empresa británica que ha desarrollado una tecnología para aprovechar los deshechos de plástico y usarlos para hacer carreteras. El director de esta compañía tuvo la idea durante un voluntariado en la India, donde observó que mucha gente recogía basura y bolsas de las cunetas y las usaba para rellenar los baches de la calzada.Tradicionalmente, el asfalto está hecho de bitumen y piedra. El equipo de MacRebur fabrica una mezcla a partir de deshechos de plástico granulados que permite sustituir parte del bitumen empleado, y reduciendo por tanto la cantidad de petróleo empelado para fabricarlo. Actualmente, estas carreteras hechas a partir de desperdicios plásticos ya se encuentran por todo el Reino Unido, y han llegado a otros países como Dubai y Australia.
Funda de móvil reciclable hecha con redes de pesca
POPSICASE es una funda de móvil que tiene dos características fundamentales: su materia prima 100% reciclada, procedente de deshechos como redes de pesca en desuso y chatarra de aluminio, y su sistema de mango plegable.Esta start up ha lanzado, además, una iniciativa para incentivar el reciclaje de sus propias fundas usadas con el fin de reutilizar completamente el material que hay en ellas para hacer nuevas POPSICASE, demostrando que es posible un sistema de producción y consumo basado en la economía circular y sentando un precedente en el uso responsable de los plásticos.