Ideas para salvar los océanos
Siete décimas partes del mundo están cubiertas por océanos pero la actividad humana está poniendo su salud en riesgo.
El océano pone comida en nuestros platos, proporciona hasta el 50% del oxígeno que respiramos y regula el clima. Pero nosotros mismos estamos poniendo estas enormes extensiones de agua del planeta en peligro.
Según el Panel del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen drásticamente y el calentamiento global se limitaba a menos de 2 ° C, el nivel del mar aún podría aumentar de 30 a 60 cm para 2100. Sin contar conque un tercio de los mamíferos marinos está en peligro de extinción y nuestros océanos son, gracias a nuestras emisiones de carbono, un 30% más ácidos desde la época preindustrial.
¿Cómo cambiar las cosas? Hay un gran abanico de ideas destinadas a salvar nuestros océanos. Como muestra, un botón:
Drones marinos que recorren el océano recolectando datos
Las embarcaciones autónomas de 7 metros de largo de Saildrone pueden navegar hasta un año de forma continuada únicamente con energía solar y eólica, transportando sensores oceánicos de vanguardia en las partes de nuestro océano que menos conocemos y desbloqueando nueva información. Ya hay más de una veintena de ellos en el mar y la red está creciendo, centrándose, por ejemplo, en averiguar por qué los grandes tiburones blancos visitan el “café del tiburón blanco” en el Pacífico -un lugar de reposo de los tiburones blancos- y cómo el cambio climático está afectando al Atlántico norte.
Sistemas de limpieza de océanos
Científicos holandeses crearon un enorme dispositivo flotante para limpiar una isla de basura en el Océano Pacífico. La barrera flotante de 600 metros de largo ha capturado y retenido escombros de lo que se conoce como el Gran Parche de Basura del Pacífico. Teniendo en cuenta que cada año se abandonan o pierden en el mar entre 600.000 y 800.000 toneladas métricas de utensilios de pesca y más de 8 millones de toneladas de desechos plásticos fluyen desde las playas... un dispositivo de este tipo es realmente necesario en nuestros días. Este vasto sistema de limpieza está diseñado no solo para recolectar redes de pesca desechadas y grandes objetos de plástico visibles, sino también microplásticos. La barrera de plástico que flota en la superficie del mar tiene una pantalla de tres metros de profundidad orientada a atrapar piezas de plástico sin perturbar la vida marina que hay debajo. El dispositivo está equipado con transmisores y sensores para que pueda comunicar su posición a través de satélites a un barco que recogerá la basura recolectada cada pocos meses.
Una máquina que atrapa el plástico antes de que llegue al océano
Si bien varios proyectos se centran en eliminar los plásticos de los mares, la empresa tecnológica Ichthion está desarrollando un sistema para extraer los desechos plásticos de los ríos, ya que estos juegan un papel muy importante al barrer toneladas de desechos de la tierra al mar. El dispositivo en cuestión se encuentra en la superficie de un río y desvía los objetos flotantes hacia las orillas del río, donde una cinta transportadora los levanta y los hace pasar por una cámara. Luego, un algoritmo de inteligencia artificial reconoce las formas y colores de diferentes marcas de plásticos y envases, lo que permite a los investigadores determinar de dónde proviene la basura y qué tipos de plásticos son los más comunes.
Son algunos de los ejemplos que podemos encontrar en los que la tecnología está al servicio de nuestros océanos. Pero hay muchos, muchos mas. Las iniciativas se multiplican conforme la situación está siendo cada vez más preocupante. ¡Salvemos los océanos!