Muy Interesante

¿Podría el COVID-19 dar el impulso definitivo a las tecnologías de voz inteligentes?

Cada vez son más los usos que se le dan a los sistemas activados por voz, como Google Assistant, Alexa de Amazon y Siri de Apple. ¿Es posible que el distanciamiento físico instaurado a partir de la pandemia por coronavirus termine de asentarlos por completo en nuestras vidas?

La pandemia del COVID-19 ha venido a cambiar el modo de vida conocido hasta ahora en todos los aspectos. El control de aglomeraciones, el aumento del tiempo que las personas pasan en su propio hogar para evitar la exposición innecesaria y las limitaciones autoimpuestas a la hora de tocar objetos de todo tipo, recurriendo además a los productos de manos desinfectantes tras haberlo hecho.

Por todo ello, la distancia interpersonal de seguridad de dos metros entre personas que no conviven en la misma unidad familiar se ha convertido prácticamente en un mantra. Y hace repensar a la comunidad científica experta en el ámbito de la tecnología por voz inteligente que podría ser el impulso definitivo que estas necesitan para asentarse por completo en la vida y la cotidianidad de las personas.

Y es que las tecnologías por voz, como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Google Assistant, que quizá sean algunas de las más conocidas y cuyo uso está más extendido, no se limitan únicamente a resolver consultas o facilitarnos las compras que realizamos por Internet. Su desarrollo se encuentra ya tan avanzado que se emplean desde para el control inteligente del hogar hasta para aplicaciones médicas en grandes hospitales.

Por ejemplo, el analista de ABI Research Jonathan Collins, prevé que, con el nuevo paradigama de reducción del contacto físico motivado por la crisis sanitaria, se recurra a las tecnologías de voz para promover que se evite el contacto directo con superficies muy presentes en nuestra vida diaria: smartphones, mandos de televisión, interruptores de luz, termostatos e incluso picaportes. Tanto en los hogares, como en los espacios de trabajo.

Robots, los nuevos trabajadores

Además, expertos de empresas especializadas del sector como Futuresource Consulting, coinciden en que las tecnologías por voz comenzarán a extenderse especialmente en el ámbito de la salud, así como en otros en los que la exposición cara al público resulte inevitable, como el comercio o la gastronomía.

En este sentido, Veton Kepuska, profesor de ingeniería informática de Florida Tech, hace hincapié en que una suerte de "robot humanoide" resultaría verdaderamente útil para reforzar los sistemas sanitarios en situaciones como la del COVID-19, ya que podría asumir algunas de las funciones realizadas por el personal médico y de enfermería evitando la exposición de los profesionales al virus.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking